
Los jóvenes emprendedores Jorge González y Antonio Solans -aragoneses, amigos y amantes del golf- sintieron la necesidad de hacer cosas nuevas relacionadas con este deporte. En abril de 2022 surgió a darle vueltas con la idea de crear unas instalaciones innovadoras donde practicarlo y hace apenas unas semanas -el 18 de diciembre- ha abierto sus puertas Caja de Golf Zaragoza, justo en el centro.
Se trata, tal y como destacan, del cartilla de golf de interior (cubierta o en interior) de Zaragoza y también del “primero” automatizado de España. “Hemos trasladado el concepto de las pistas de pádel automatizadas (o autónomas) para el modelo de negocio con el objetivo de que esté abierto las 24 horas del día; y para la instalación nos hemos fijado mucho en Estados Unidos y Corea del Sur. importancia de golf indoor en este país asiático es tremendo, hasta el nivel de que han aparecido circuitos profesionales”, apunta Solans, dueño de una agencia de comunicación que incluye un canal de YouTube sobre golf.
“Hemos trasladado el concepto de las pistas de pádel automatizadas (o autónomas) para el modelo de negocio con el objetivo de que esté abierto las 24 horas del día”
La instalación encuentra un ‘box’ con un único puesto de tiroen el que el cliente puede controlar todos los parámetros de su juego – a través un radar ‘doppler’– una vez que lanza la bola contra una pantalla de impacto. “Con esta tecnología puedes modificar lo que quieras y te muestra todos los datos con una precision muy alta. La distancia de vuelo, la velocidad del palo, el ángulo de entrada de la cabeza del palo, la altura de la bola, las revoluciones que la bola va por minuto…. Es una herramienta de entrenamiento brutal, además de la parte lúdica y de juego”, explicó González, juez profesional de golf y docente del Club de Golf Los Lagos, en Pinseque.
Ambos emprendedores hacen hincapié en lo que se trata de golf simulado con golpes y materiales de verdad sin necesidad de trasladarse a un campo físico (por lo general, a las afueras de Zaragoza) o sin importar que ese día llueva o haya humedad. “Es un lugar donde practicar este deporte de forma autónoma para todos los niveles sin barreras de entrada”, indicó González. A lo que Solans añade: “Todos los no golfistas que vengan a probar van a querer ir a un campo. Y todos los que ya juegan en un campo de golf se van a querer beneficiarse de venir a practicar aquí”.
La reserva en Golfing Box es individual y privada a través de la página web o una ‘app’ y el coste de 29,97 euros la hora (el máximo son dos horas). El día reservado, el cliente recibe un sms con el codigo para acceder al espacio, esa cuenta con el equipo necesario para jugar al golf. “Hemos tenido desde una persona sola hasta un máximo de cuatro (un grupo de amigos). Es una instalación para todo el mundo; algo impensable en cualquier otra de golf. Hora que deseas y con la ropa que eliges. Hemos tenido gente que ha acudido en chándal o con traje. Y hay libertad si estás federado o no”, afirman.
“Es una instalación para todo el mundo; algo impensable en cualquier otra de golf. Aquí no existen barreras: tienes libertad de venir con quien quieras, a la hora que desees y con la ropa que elijas”
En cuanto a la clientela a lo que se enfoca el nuevo negocio, Jorge González habla de muy tipico: el no golfista, el jugador que quiere practicar y no tiene tiempo para trasladarse a un campo y el de alto nivel que desea controlar todos los parámetros. “Nuestro cliente ideal será una persona de mediana edad (entre 35 y 40 años), que practique golf a un nivel medio, y que quiera venir a jugar con amigos y, al mismo tiempo, siempre adentrarse y mejorar. La acogida está siendo muy positiva y la gente que ha venido está repitiendo”, comenta, por su parte, Solans.
Siempre que en la práctica de golf en sí, ambos jóvenes resaltan que “técnicamente” es el puerto mas dificil que el heno. “Manejas algo muy grande (en alusión a los palos) y tienes que pegar a algo muy pequeño (la bola), que está abajo parada y tienes que dirigirla. Además, hay muchos factores externos que hace que no vayas donde tú quieres. El El proceso de aprendizaje es dramático los tres primeros años. No obstante, en el momento en que progresa mínimamente te enganchas. El problema es que mucha gente lo deja porque es difícil”, informó el profesor del Club Los Lagos.
El golf está en comedero en Aragón, con más de 6.500 licencias, según datos de la Federación Territorial (a fecha del pasado marzo). “De ellas, más de 4.000 están en Zaragoza; hay bastante afición. Estamos muy por detrás de Santander o Madrid, pero mayor que otras grandes ciudades. Hay gente que lo sigue asociando con un poder adquisitivo alto, pero se ha popularizado: hay Instalaciones públicas donde es más barato jugar. Lo más importante es disfrutar del reto, del proceso de prender a jugar y de todo lo que le rodea”, concluye.
.