El Departamento Infraestructuras Viarias y Movilidad de la Diputación Foral de Álava ha publicado el documento ambiental que analiza el proyecto de construccion de la ruta ciclista que enlazará el Anillo Verde de Vitoria con el Parque Tecnológico de Álava, y que proporcionará una alternativa de transporte sostenible a las 3.500 personas que trabajan diariamente en las 158 empresas de PTA. El documento decanta por la alternativa plantada de menor longitud por su menor coste económico y afección medioambiental, y a partir del mismo le corresponderá al Departamento de Medio Ambiente emitir el estudio de impacto necesario para redactar el proyecto definitivo.
La ruta ciclista de Vitoria al Parque Tecnológico Minano formaba parte del Plan Territorial Sectorial de Rutas e Itinerarios Verdes y la Estrategia de la Bicicleta de Álava, documentos cuyo catálogo se registra como de “alta prioridad”. Estos documentos contemplan el déarrollo a medio plazo de una red de 11 ciclistas para fomentar el uso de la bicicleta para la movilidad obligada a centros de trabajo y estudio.
El proyecto previsto para construir nueva vía ciclistas tanto en el entorno de la capital como en comarcas como Ayala o Rioja Alavesa. Las inversiones previstas hasta 2027 en una primera fase para el desarrollo de la red de vías ciclistas son de 2,5 millones de euros, y además el Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad que dirige Carlos Ibarlucea trabaja para conseguir fondos europeos que permitan acelerar estas inversiones.
El pasado 22 de noviembre el Consejo de Gobierno foral aprobó el proyecto de Norma Foral de este plan sectorial, que prevé la inversión de 36 millones de euros en los próximos doce años para construir 35 kilómetros de nuevas vías ciclistas y 370 de nuevas vías verdes.
El PTS VCIV configuró redes traseras que funcionan complementariamente, tejiendo un entramado interurbano de recorridos ciclables que estructuran todo el territorio.
El rojo de los caminos ciclistas está vinculado a la movilidad cotidiana, con distancias inferiores a los 10 kilómetros, mientras que el rojo de los itinerarios verdes, continuado y estructurado, está vinculado al ocio y al turismo y no tiene límite de distancias.
5,3 kilómetros
En el caso del vial a Miñano, se habilitará un trazado de 3.290 metros de longitud, entre el acceso a la base de Araka desde la N-240, hasta donde se llegará desde Gamarra ha cruzado un camino ya existente, y hasta el acceso al parque tecnológico.
Este primer tramo, de Gamarra a Araka, es de competencia municipal y mide 2.187 metros. No está incluido dentro de la Red Foral y sería competencia del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, pero en todo caso el documento de análisis ambiental recomienda que se déarrolle como vía señalizada compartida o mixta y que se mjore su asfalto.
Las obras que corresponden ejecutar a la Diputación se dividen, por su parte, en dos tramos. El primero de ellos discurre en paralelo a la vía de servicio de la N-240, mide 1.854 metros, arranca en el acceso a un centro de cuidado de animales y llega hasta el camino de acceso al Parque Tecnológico de Álava. El último tramo es un camino rural de 1.331 metros ha y sin asfaltar que se desarrolla como Vía Señalizada Compartida o Mixta. El trazado se asfaltará, y al mismo se accederá a la altura del restaurante Lapatza.
La suma de todos los tramos de esta nueva vía, incluido el que compita ejecutar al Ayuntamiento de Vitoria, es de 5,3 kilómetros. Esta menor longitud, unida a la suave pendiente que separaba Vitoria de Miñano, favorecerá la movilidad del vehículo y del parque tecnológico mediante bicicletas tradicionales o eléctricas.
Trazado mas corto
La diferencia entre el trazado elegido y la otra alternativa es que en el primer caso se sortea un cerro y se acorta ligeramente el trazado. Así, “consumiría menor superficie de suelo agroforestal, repercutiendo positivamente en la repercusión de los impactos”, señala el documento, que además subraya el “menor costo de ejecución” de la opción elegida. Al sortear el cerro, además, “presenta un mejor equilibrio de gradas, reduciendo considerablemente los volúmenes de terraplén y desmonte”. Además, “presenta una menor afección a las redes de infraestructuras de servicio, un menor coste y mayor seguridad para los usuarios”.
El proyecto definitivo del vial, que será redactado finalizará en ls próximos meses, fue adjudicado a la ingeniería alavesa Diteco SL por 16.940 euros y un plazo de cinco meses.
La ruta ciclista entre Vitoria-Gasteiz y el Parque Tecnológico de Álava será la segunda ruta de este tipo en el territorio. La primera, en funcionamiento desde hace años, conecta las localidades de Durana y Arroiabe, y est utilizada normalmente por ciclistas que acuden al entorno de l’embalse de Ullíbarri-Gamboa.
Trazado a Minano.
La carretera que une Vitoria y el Parque Tecnológico de Álava, de 5,3 kilómetros de longitud, discurrirá paralela a la vía de servicio situada junto a la N-240 (en las imágenes superiores), para volver más adelante a un camino rural que será rehabilitado . El Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad ha publicado un informe a partir del cual se redactará el estudio de impacto medio ambiental, y a partir de ahí se aprobará el proyecto para la ejecución de la vía.
.