Las bicicletas no son solo para el verano, sino que la creciente afición que hay en todo el país hace que los aficionados a la bici de montaña estén ávidos de nuevas propuestas, como es el caso de la ruta circular de 35 kilómetros, diseñada y promovida por el Patronato Provincial de Turismo de Salamanca, que ha sido bautizada como Ruta de la Batalla de Arapiles.
La propuesta no solo busca llegar a los ciclistas salmantinos, sino que también espera ser un imán para los foráneos. De trazado bastante sencillo y llano tiene varias peculiaridades, puesto que discurre tanto por caminos como por algunos tramos urbanos y cuenta con una señal interpretativa que permite identificar los lugares naturales y sitios históricos por los que discurre.
Los paneles informativos estarán disponibles enlazados a través de códigos QR con “información específica del cada tramo”. Además, contará con varios aparcabicis y dos puntos de uso público para réparación y lavado, ubicados en Santa Marta de Tormes y Aldeatejada.
La propuesta de ruta de 35 kilómetros recorridos por los terminales municipales de AldeatejadaSanta Marta de Tormes, Pelabravo, Calvarrasa de Arriba, Terradillos, Arapiles y Miranda de Azán.
La singularidad del trazado radica en que, además del paisajismo que cambia con las estaciones del año, se pueden conocer algunos de los elementos patrimoniales más relevantes, tanto de la capital como de los municipios de su entorno, partiendo por su importancia por el Campo de la Batalla de Arapiles en la que se disputó la batalla de la Guerra de la Independencia en 1812, hasta el recorrido qu’hace por un tramo de la Vía de la Plata, un camino milenario romano que unía las ciudades de Astúrica Augusta con Emérita Augusta. Incluye a los ciclistas que saben pedalear y disfrutar de las 14 hectáreas de la Isla del Soto en Santa Marta de Tormes, uno de los pulmones verdes más importantes de la provincia. Por otra parte, par los que busquen variar y no siempre realizar el mismo recorrido, se puede optar por el ramal de Aldeatejada, que amplifi el trazado de la ruta por el carril bici a su paso por el municipio.
Para organizar la ruta, en un primer momento, se puede optar por el tranvía de más de 6 kilómetros que discurre por el carril bici desde el barrio de El Zurguén hasta la Isla del Soto, con la particularidad de que atraviesa el puente romano de Salamanca y también hay un tramo para pedalear por el paseo fluvial de la capital. El próximo tramo de paseo será de 10 kilómetros desde la Isla del Soto hasta Calvarrasa de Arriba. Para el tercer bloque la propuesta de 4 kilómetros llevará a los ciclistas pedaleando hasta el Monte Arapiles y les permisos pasar junto a la ermita de la Virgen de la Peña, edificio utilizado como hospital durante la batalla de 1812 y donde comienza la señalización interpretativa , forma que se pueda conocer los puntos más destacados del histórico enfrentamiento que supuso la derrota de las tropas de Napoleón.
El sector entre el monte de Arapiles y el casco urbano del municipio, con otros 4 kilómetros , permite cruzar el campo de batalla bien conservado. El regreso a la capital puede hacerse con un trazado de algo más de 11 kilómetros hasta El Zurguén o bien siguiendo el trazado alternativo de la variante de Aldeatejada, con la denominada Cañada Miranda, que al ciclista rodar por amplios tramos de carril bici, al sumar su recorrido con el principal, ya en la Vía de la Plata, atravesando el municipio de Aldeatejada.
En esta variante hay que destacar que con ella se evita la parte más técnica del registro principal, así como encontrar otra señal interpretativa, en este caso de la Vía de la Plata.
.