Esencia clásica es la que despliega el jinete madrileño José Miguel Callejón en cada tarde de toros, y es que este rejoneador viene marcando el paso de un torero puro, cuajado y en la búsqueda del rejoneo más propio de la época dorada del rejoneo. Es quizás un concepto difícil de comprender, pues carece de alardes al tendido y exhibiciones fuera de la cara del toro, su enfoque es otro, el de hacer las cosas dando las ventajas el toro y buscando siempre la conexión a través de hacer un torero con el máxima verdad.
Con un importante bagaje en tierras americanas donde ha cosechado imports triunfos en tempradas anteriores sobre todo en Perú, Callejón se ha convertido en un rejoneador que a pesar de no haber estado en los últimos años en las principales ferias, le han sido suficientes un ramillete de festejos para mostrar al escalafón que está parado para dar el salto sin salirse de su concepto.
Con un total de seis festejos y la media de trofeos es más que respetable. En cenizate cortó tres orejas a su lote y mostró un toreo barroco y de mucha alta escuela dejando claro que aunque su primer festejo fuera a finales de agosto, había mucho trabajo detrás en la cuadra.
Por otro lado en la tarde de Alalpardo estudiante en la clasificatoria del Torneo Manuel Vidrie se mostró por encima de su lote dejando pasajes de muy alto voltaje sobre todo en su segundo al que cortó una oreja con petición de segunda. Destacar tambien la tarde en casarrubios donde dio una merecida vuelta al ruedo donde en Cañete donde cortó otras tres orejas a dos novillos de Alicia Chico. Sin embargo lo mayor de la temporada llego en salce, donde se encumbró cortando dos orejas por colleras pero dejando en momentos anteriores las mejores batidas de la campaña del madrileño. Sería el festival de Samuel Flores en Peñascosa el punto final de la temporada.
Actualmente se encuentra convencido y con las ideas claras de realizar un 2023 con una cuadra más trabajada si cabe y una forma de torear más depurada, por ello se sincera y analiza esta temporada en la siguiente entrevista:
¿Cómo resumirías esta temporada?
Pues ha sido una temporada corta pero bastante interesante e intensa, han salido corridas que no me esperaba y al final ha sido muy satisfactorio. He sacado caballos nuevos y han funcionado fenomenal, de cara a la temporada que viene refuerzo la cuadra.
¿Con qué faena te quedas?
Pues me quedo con la que le hice un toro de El Capea en Salce (Zamora), que además se lo brindé al maestro que estaba allí con su familia. Aquel novillo fue extraordinario, fue una faena muy emocionante y me sensí muy agusto sobre todo con uno de los caballos nuevos que se llama “Travieso”, le dio unos muletazos al toro enorme y disfruté mucho la verdad.
¿Es duro el rejoneo?
Pues para mí es la profesión más bonita del mundo pero también es muy dura y complicada. Para los que la llevamos dentro y la sentimos de verdad es como una dicción. Es dura porque es muy bonito ver a los caballos ya preparados y cuando salen a la plaza pero eso lleva preparaciones de años y luego que no se lesione ninguno ni se enclose… resumiendo je je bastante duro y difícil.
¿Qué sensaciones tuviste en el Torneo Manuel Vidrié?
Pues el día que toreé estuve muy agusto y me quedé satisfecho con mis actuaciones, me tocó dos toros que se dejóron mucho pero les faltaba transmitir más porque se movieron poco pero bien. Pero no sabía tan satisfecho con las votaciones ni con las orejas que se concedieron allí, se le vio mucho la querencia al presidente… Pero bueno esas cosas ya no me quitan el sueño.
¿En qué cree que ha evolucionado el rejoneo de José Miguel Callejón?
Pues siempre tratas de evolucionar en algo para no estancarte la verdad. Pero me veo más capaz y lidiando mejor los toros, con mucho oficio y sobre todo mucha ilusión que sin eso no funciona nada.
¿Es difícil mantenerse vivo en el rejoneo?
Fácil no es, lo que sí es verdad que quien eres y lo que has hecho sea poco o mucho no te lo quita nadie y tanto la gente como los empresarios se acuerdan, eso es una de las cosas bonitas del toreo.
¿Qué cambiarías del rejoneo actual?
Uff unas pocas cosas… Pero sobre todo los sueldos de los que toreamos la mayoría de las tardes en plazas de segunda y tercera categoría, que hubiera más huecos en plazas de primera o sea más corridas de rejones pero para rejoneadores que no hayan toreado antes en esa plaza… Creo que daría mucha más frescura e interés la oportunidad de ganarte un puesto con las figuras.
¿Qué sorpresas tienes en la cuadra de cara al 2023?
Pues hay cosas muy interesantes para el año que entra, tengo a “Calcetines” que est un caballo que sacaré nuevo de salida y creo que puede ser un fenómeno. También tengo dos yeguas, “Cenicienta” y “Paloma” esta última de mi hierro hermana de “Travieso” que la sacaré en principio de temporada para ir rodándola, pero va a ser muy buena porque hace cosas muy toreras. Y luego “Cenicienta” de banderillas pega unas batidas muy bonitas y es una bomba. Por último también tengo otro caballo de la casa que está nuevo pero tiene mucha calidad y espero que sea como su hermano.
¿Cómo empieza 2023?
Pues en el 23 espero torear bastante aquí en España y sobre todo disfrutar toreando. See with mucha ilusión por esos caballos nuevos y estoy deseando terminar de completar mi cuadra para estar preparado y fuerte.
¿Quién es José Miguel Callejón?
Soy muy José Miguel Callejón.. je je con eso quiero decir que nunca he pretendido imitar a nadie y he toreado siempre como lo he sentido. Si que es cierto que todos tenemos algun espejo o varios en quienes fijarnos y aprender pero nunca imitar. Por lo demás be un enamorado del caballo, del toro, del campo y de mi familia. Creo que no soy demasiado ambicioso pero sí persistente en lo que quiero y me corresponde, también amigo de mis amigos que gracias a Dios tengo muchos y buenos.