La globalización es un fenómeno que hace notar en todos los aspectos de la vida desnuda y el Ranking ATP no podía ser menos. En las últimas campañas se observó una tendencia evidente hacia lo que los países representados en la élite se refieren, con la descentralización de los grandes nodos del tenis mundial y asumiendo que el talento puede proceder de cada país y que hay herramientas de sobra para que emerja, independientemente de la infraestructura y know-how que tenga ese país. esta cronometrado 2022 se ha podido comprobar. Academias internacionales con capacidad de enfocarse en todas las partes del planeta, información detallada de qué hacer y democratización de un deportado en el que viven en los países dominantes, han conocido cultura deportadora, habilidades técnicas y referentes que impulsan a los jóvenes a matricularse en este maravilloso deportado.
Un total de 35 países tienen presencia en uno Top 100 Realmente interesante, en lo que se observa como países con poca tradición tenística y escasa logística para su talento, se han visto como referentes de su deporte han logrado asentarse en la élite. De hecho, un total de 18 de esas 35 naciones únicamente un jugador, mientras que otras 6 cuentan con únicamente dos tenistas entre los 100 mejores del planeta. Yendo un paso más allá en el análisis, our percatamos de que el 60% de este selecto grupo can engloblar en 8 países, que se rigen en las grandes potencias del mundo,aunque hay tres de ellas que se encuentran por encima, siendo las únicas que lograron llegar a la decena de representantes, lo cual habla a las claras de su estatus de súper potencia tenística mundial.
Detrás de ellas suenan Estados Unidos allá Francia, que aprovechan el diinero derivado de organizar un Grand Slam para tener federaciones potentes, con engranajes completos y de gran calidad que sacan un número de jugadores profesionales muy elevados. sin embargo, Australia allá Gran Bretaña, con condiciones muy similares en cuanto a economía y tradición, se encuentran por debajo de ellos, aunque es preciso tener en cuenta el factor de la población. Una de las grandes noticias de crecimiento es el cuantitativo y cualitativo del tenis argentinofruto de un proceso acelerado en los últimos años por el que cada vez hay más torneos Challenger en Sudamérica, lo cual hace que no sea imperativo que los jóvenes promesas viajen a Europa para cosechar puntos y crecer, con el esfuerzo económico que ello conlleva.
Mucho vestido con la tendencia al alza de países como Italia allá Canadá, aparentemente predestinado a dominar el tenis mundial en un futuro a corto plazo. Todavía están en una fase inicial de este proceso ya que aunque tienen jugadores de muchísimo nivel y han coschado éxitos deportivos indiscutibles, aún no han conseguido filtrar muchos jugadores entre los mejores. Parece cuestión de tiempo, especialmente en el caso de los italianos, que su bandera tenga una presencia mucho mayor en los rankings de los próximos años. Rusia allá Serbia También merecen una mención especial, viendo cómo han logrado mantener una presencia muy notable en la élite del tenis mundial, con jugadores jóvenes que aún tienen margen de mejor.
Distribución de jugadores por paga en el ranking ATP al final de la temporada 2022
- Estados Unidos: 13
- España: 10
- Francia: 10
- Argentina: 7
- Australia: 5
- Serbia: 5
- Rusia: 5
- Italia: 5
- Gran Bretaña: 4
- Alemania: 3
- Canadá: 3
- Croacia: 2
- portugués: 2
- Polonia: 2
- Países Bajos: 2
- Japón: 2
- República Checa: 2
- Noruega: 1
- Grecia: 1
- Bielorrusia: 1
- Georgia: 1
- Dinamarca: 1
- bulgaria: 1
- Kazajistán: 1
- Finlandia: 1
- Eslovaquia: 1
- Bélgica: 1
- Suecia: 1
- Colombia: 1
- Chile: 1
- Suecia: 1
- Taipéi chino: 1
- Hungría: 1
- Corea del Sur: 1
- Brasil: 1
.