
La FIA sorprendió en el último consejo mundial del automovilismo al dar a conocer la prohibición de los pilotos de hacer comentarios políticos, religiosos o personales siempre y cuando no condujeron de antemano aprobados por la propia FIA. Una rápida adaptación de las normas creadas en el Mundial de Fútbol de Qatar que precisamente fueron muy polémicas.
Más prohibiciones
En los últimos años y siguiendo la tendencia de las grandes empresas norteamericanas que ven empujadas a no ponerse de perfil en causa social, la Fórmula 1 lanzó varias iniciativas activistas como el ‘We Race as One’, teóricamente creada para luchar contra la discriminación. Con esto vino el hincar la rodilla antes de cada carrera y posteriormente las reclamaciones personales de algunos pilotos.
Lewis Hamilton personalizó algunas campañas que incluso motivaron el cambio de normas y Sebastian Vettel elegía en cada Gran Premio a causa contra la que hacer una reivindicación generalmente adecuada al país sede del evento, lo que originó tanto en Hungría como en Canadá ciertas polémicas.
La campaña de Liberty Media ya tiene un historial de ser suya y los pilotos parecían estar usando su visibilidad para sus propias batallas generando el debate si es verdadero interés o simple publicidad y campaña de imagen. Y si por algo son conocidas las Federaciones es por negarse a no tener el control de absolutamente todo, especialmente si puede acabar con sus negocios, por lo que la prohibición ha acabado llegando a todas las competiciones FIA. El propio Carlos Sainz senior comentó al siguiente día de conocerse esto que “Siempre he dicho lo que he querido, y no voy a cambiar ahora”.
Ben Sulayem, presidente de la FIA y visita ocasional al Rally Dakar, justificó la polémica decisión. “No queremos que la FIA se una plataforma para una agenda personal privada. Nuestras salidas del deporte. Hay otras formas de expresar lo que los pilotos quieren. Todo el mundo puede y son bienvenidos a pasar por el proceso de la FIA.”explicó Ben Sulayem, quien reveló que tenderían a autorizar tal comentario que querían hacer un piloto.
Aprobación de la FIA, del campeonato y de las autoridades locales
“Tengo mis propias batallas personales, y eso no significa que deba usar la FIA para ello. La FIA debe ser neutral”.complementó a Ben Sulayem que no supo contestar al tipo de sanción al que enfrentaría a un infractor, afirmando que será decisión de los comisarios.