
La Diputación ha puesto como objetivo que para 2035 algo más de 157.000 viajes que hoy se realizan en coche de medios diarios pasen a ser resultados en bicicleta por los vizcainos para moverse a los puestos de trabajo o centros de estudio. Es uno de los datos más desmontables aportados esta mañana de miércoles por Imanol Pradales, diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, en la presentación de Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Bizkaia (PTSVC).
Una hoja de ruta que quiere que la bicicleta se convierta en tambien modo de transporte mas para los vizcainos en su dia a dia en viajes no superiores a los ocho kilómetros de distancia, la denominada movilidad obligada, aparte de usar las dos ruedas como vehículo de ocio. Pradales ha reconocido que “el objetivo del plan es ambicioso” y ha defendido esta pretensión “nos tenemos que creer que podemos cambiar las pautas de movilidad”.
El PTSVC aprobó para el ejecutivo foral que ahora lleva a la cámara de Bizkaia para que consiga “el mayor consenso posible”según Pradales, tiene dos líneas de actuación para conseguir sus objetivos.
Por un lado, el desarrollo de un tinto de bidegorris por el territorio articulado en siete ejes más los recorridos que aporten los municipios, que supondrán desarrollar un mapa de 365 kilómetros de largo. Pradales ha aportado los datos básicos al indicar como “ya se han construido 162 kilómetros de bidegorris, un 44% del total” y en la actualidad están habilitándose “otros 38 kilómetros más, otro 10,5%, del total”, ha concretado.
inversión asegurada
Todo ello con una inversión económica estimada en 188 millones de euros en los dos próximos sexesnios, de los cuales 148.6 serán aportados por las arcadas forales y el restaurante, 39.4 por los municipios que también construirán bidegorris. Pradales ha aclarado que esta cifra es la siguiente en invertir y no incluye los desembolsos que el ente foral está realizando tanto en los últimos años como lo presupuestado para este ejercicio en los tramos a iniciarse como el eje de Bilbao a Getxo o concluir la bicipista de Amorebieta
“Es un cambio de paradigma conseguir que la bici entre en la cotidianeidad de la movilidad”
El diputado for ha reconocido que “es un cambio de paradigma conseguir que la bici entre en la cotidianeidad de la movilidad” y más con la pretensión de alcanzar los 259.000 viajes en bicis diarios. Pradales ha concretado que “es pasar del 0,6% actual de uso el 7,74% de todos los viajes de movilidad que se realizan en Bizkaia”.
El PTSVC presentó esta mañana ha supuesto cinco años de trabajos para la Diputación con multitud de consultas y agentes implicados para su desarrollo. La red de ejes centrale y bidegorris diseñada va a permitir según Pradales “cambiar hábitos de movilidad” ya que asegurarán trayectos segregados de los coches, se podrá circular a una velocidad de 20 kilómetros por hora y conectará con los principales centros generadores de movilidad como son centros de trabajo, administrativos o educativos. “Son nodos generadores de movilidad obligados que además conectarán con el menor impacto ambiental posible y evitando consumir suelos siempre que se pueda”, ha detallado el diputado.
Los grupos junteros, en terminos generales, han dado su visto bueno al proyecto de norma foral aunque ahora tienen hasta final de mes para presentar las alegaciones que estiman oportunas.
.