torero de la dinastía (su hermano también es matador de toros), pupilo del maestro Espartaco y uno de los novilleros más prometedores de hace algunos años, a Borja Jiménez, le ha tocado lidiar con la falta de oportunidades tras tomar la alternativa. A pesar de ello, no pierde la esperanza y se prepara a conciencia en el campo y toreando de salón para que el día que llegue esa oportunidad, no se le escape. Ya sabe lo que es triunfar, pues abrió la Puerta del Príncipe en Sevilla en el año 2014, pero quiere dar un golpe sobre la mesa y afianzarse como otra alternativa en ese plantel de toreros jovenes que poco a poco empiezan a entrar en los carteles. Abandone su concentración para atendernos un rato y contarnos cómo se encuentra y qué espera del año 2023con la mirada puesta en Madrid…
PREGUNTA: Borjaen 2022verde pudimos entrar Sevilla. Lamentablemente, solo fue un toro y, además, no permitió casi ningún lucimiento. Aun así, los aficionados concordaron que se había visto una evolución en su concepto de torear, ¿cree que es así? ¿Qué cree que ha cambiado en su concepto estos años?
RESPUESTA: Sí, creo que no, estoy seguro de que sí. En el momento de novillero fue todo mas rapido y tenia en la cabeza solo triunfar, es decir, llegar a una plaza y cortar las orejas como fuera, atendía más al triunfo que quizás a expresar el concepto que yo tenía en ese momento, el que veía necesario para triunfar. Una vez que tome la alternativa y después de llegar el parón, me hizo pensar e intentó cambiar y buscar lo que llevo dentro, intentó sacar todos los sentimientos que quería tener frente a la cara del toro. En este proceso, ha tenido mucho que ver el campoya que, gracias a los ganaderos, me han permitido gracias al entrenamiento y el toreo en el campo, sacar ese nuevo concepto o concepto mejorado que interiormente senti y que lo estoy sacando ahora.
PAG: ¿Qué queda del torero que abrió la Puerta del Príncipe alla por 2014? ¿Qué ha cambiado con el parón?
A: Lo que queda es la ambición, creo que siempre he tenido mucha ambición por el triunfo, por intentar llegar a un site bueno en el toreo, a pesar de la situación… Queda ilusión, ganas y ambición.
Lo que ha cambiado es la manera de sentirse delante de los Animaux. El tiempo te hace madurar, con el parón hay dos opciones: o te aburres o intentas recapacitar el por que se está en esa situación y cómo sucia y volver a estar en las ferias. Todos los inviernos me he preparado una conciencia, como si fuera a hacer una larga temporaday eso me ha servido para ganar mucho en técnico y poder estar más a gusto en la cara de los Animaux.
PAG: después de Sevillael ha tocado lidiar con el toro del vacio. Desgraciadamente, es una situación que viven muchos compañeros y algo que critican duramente a los aficionados, cada feria que sale anunciada, tiene carteles casi idénticos, dejando fuera a toreros que aún tienen mucho que decir, ¿qué cree que falla en el sistema actual para jóvenes toreros y proyección se queden sin contratos tras tomar la alternativa?
A: Toda derrota final empresarios lo que buscan es rentabilidad y por eso tiran de las figurado, que son los que llevan gente a la plaza, pero para que existió un cambio generacional, los toreros jóvenes tienen que torear con ellos para darse cuenta a conocer y que la gente te vea. Cada vez más, esta situación está cambiando y salen muchos toreros jóvenes que seguramente en el futuro sean los que lleven gente. De aquí a pocos años, seremos los que ocupemos los sitios de las figuras.
No es fácil, ni para los empresarios ni para los toreros, pero cuando llega el momento, se apuesta por ello y a cada torero le llega su tiempo y el público empieza a hablar de él.
PAG: ¿Qué hace un torero en este tiempo que pasa en el “banquillo”? ¿Cómo se presenta la situación? ¿Pasa por la cabeza el dejarlo?
A: Sí, obviamente se piensa, con lo que más hay que lidiar en el parón es con la mentir. Yo creo que el parón siempre llega por algo; if me ha llegado a mí, sería porque no estaba o suficientemente preparado, maduro… o algo pasaba ahí. Igual que ahora los aficionados vuelven a hablar de mí y quieren verme, que me lo transmiten, y es porque algo ha cambiado dentro de mí y en mi concepto.
No es facil llevar todo ese tiempo sin torear, entrenando allí entrenando y que no me pongan… Al final los años van pasando y piensas que no va a llegar nunca. Pero bueno, a mí, personalmente, me ha servido para crecer como torero. Desde ahora, van a ver a un Borja Jiménez diferente.
PAG: ¿Qué trajo el campo posee ¿Borja Jiménez?
A: El campo te aporta lo que tú te quieras entregar con él. Torear un toro en el campo no es fácil, porque entregarte alli sin publico y que pigue una voltereta… Cuesta hacer un esfuerzo delante de los toros, pero en mi caso, pasar la rayo del esfuerzo es lo que me ha servido a mi para evolucionar.
Cuando estás parado sin torear en la plaza, torear en el campo te puede alimentar como torero, pero yo tengo una frase que uso mucho, que digo siempre que torear en el campo allí tren es como ir a un restaurante leer la carta y no comer, al final lo que te llena es torear en la plaza, pero bueno, el campo ayuda Mucho.
‘Torear en el campo allí tren es como ir a un restaurante leer la carta y no comer, al final lo que te llena es torear en la plaza, pero bueno, el campo ayuda Mucho‘
PAG: Muchos de estos toreros que han pasado largos años toreando poco, cuando han tenido una oportunidadla han aprovechado y viven una Segunda etapa en su profesión, ¿cree que merece una oportunidad a la altura? ¿Dónde le gustaría que fuera?
A: A case todos los toreros les ha pasado, pero sirve esta situacion para coger mas poso, maduro allí preparación, que es cuando se sorprende al público. In el momento que das un cambio como matador de toros, es cuando prestar atención, empiezas a entrar en las ferias y ya es difícil que se escape. No voy a ser ni el primero ni el último que pase por aquí, es algo que siempre ha pasado en la historia del toreo.
La oportunidad… Obviamente, Sevilla están mi plazaes donde me siento identificado como torero, pero estoy en el momento necesario para ir a Madrid. Fui de novillero, pero de matador no he confirmado todavia es el momento, un Madrid hay que ir muy preparado y muy mentalizado e interiormente, siento que tengo que ir ya.
PAG: ¿Llegará la confirmación alternativa este año?
A: Ya sea Dios quiere, ojalá. Este año es el momento de dar el paso de confirmar y que, a raíz de ahí, empecemos a entrar en las ferias.
PAG: ¿Qué puede aportar un torero como Borja Jiménez allí escalafón real? ¿Se ve recuperando este año el sitio que los aficionados creen que merece?
A: Por el momento, el pintado al fresco de uno nuevo número, un número recuperado de su época de novillero. Como han estado varios años sin verme, sería una novedad; como torero, prefiero que sea el publico y los profesionales los que lo digan.
Sí, es el momento en el que me encuentro más preparado y mentalizado y, en mi cabeza, está eso, entrar en los circuitos de las ferias y competir con los toreros que hay. Después sale el toro y tendrá un día más suerte o menos, pero si uno está mentalizado y siendo mi meta entrar en las ferias… Ahí quiero estar.
PAG: Una de sus virtudes es el toreo de capa que, en los últimos años y gracias a distintos toreros, porque esto es retomando el importancia de antano¿cuáles hijo cansado llaves para ejecutar bien esta suerte? ¿Cree que el público lo premia como se merece?
A: Sí, es de las suertes más bonitas. Ver torear bien con el capó es de las cosas más bonitas que hay, porque tiene algo distinto. Lo primero que hay que hacer es entregarte a tu capacidad y propiamente, porque los toros de salida son muy inciertos. Otra cosa es torear mucho de salón, es verdad que últimamente en el campo estoy cuajando muchos animaux con el hood y es una suerte que el público al final la valora mucho.
PAG: Heno números atrasados que, indudablemente, siempre estarán ligados tiene usted: el primero, el del maestro espartaco y, el segundo, el de tu Hermano Javier, ¿qué le han aportado? ¿Qué destacaría de ellos?
A: El maestro espartaco me ha aportado muchísimo, ya que hablo casi todos los días con él por teléfono y nos vemos mucho, especialmente la confianza en mí mismo de que puedo llegar a conseguirlo. me transmitió la tranquilidad necesaria para que pueda llegar a donde quiero; en los momentos difíciles y de duda, tener a una persona como el maestro Espartaco tirando de ti y animándote, es algo que valoro muchísimo.
mi hermano es el que me ha hecho evolucionar, y, especialmente en estos años de parón, si no me he aburrido ha sido en gran parte por los apretones de mi hermano para que siga adelante. El tiene mucha culpa de que yo siga luchando para mi sueñoporque en los momentos de flaqueza no es fácil tirar solo del carro, pero como entrenamos mucho juntos, nos corregimos en los tentaderos, hablamos de toros todos los días… Me ha ayudado a seguir y evolucionar.
PAG: Por último, un deseo para el cerca del año que ya esta a la vuelta de la esquina.
A: Mi deseo es entrar en las ferias. Really ese es mi deseo, coger el sitio que yo tengo en la cabeza que quiero coger, volver a las ferias como hice en mi época de novillero.
Gracias.