
Colombia dijo presentado en la madrugada de este lunes con la victoria de Camila Osorio en su debut sur la pista del Abierto de Australia.
La cucuteña, actual número 84 del mundo, venció a la húngara Panna Udvardy y avanzó a la segunda ronda, donde se verá las caras con Iga Swiatek, la mayor tenista del planeta en la actualidad.
La victoria de Osorio sur la cancha 13 del Melbourne Park no solo es una gran noticia para arrancar el año, sino que signifiea record para la historia del tenis nacional. A sus 21 años, es la jugadora colombiana mas joven en ganar un partido en cada uno de los cuatro grandes slamsalgo que solo había logrado la mítica Fabiola Zuluaga.
El año pasado pudo haber superado esa marca, sin embargo, sus paso por Australia siempre había estado acompañado de decepciones. En 2021 ganó en Wimbledon y US Open, en 2022 lo consiguió en Roland Garros y este lunes vendió el póker venciendo a Udvardy en back sets con parciales de 6-4 y 6-1.
Osorio centró su victoria en la contundencia con el primer servicio, firmando un porcentaje de efectividad del 73%, en comparación con el 62% de su rival.
La cucuteña, además, consiguió quebrar a la húngara en cinco oportunidades, suficiente para tomar la ventaja necesaria que le adjudicó el triunfo en menos de dos horas de partido.
Ahora viene un gigante para continuar reto en carrera en Australia. Al frente tendrá a la actual número 1 del planeta, la polaca Swiatek, que trabajó de más para eliminar a la alemana Jule Niemeier con parciales de 6-4 y 7-5.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ZR4FZD2NXVG53F34POA7W57GEE.jpg)
Camila Osorio es fijó como objetivo situarse entre las 20 mejores del mundo en este 2023 tras su explosión en 2021 y el proceso de maduración de la temporada pasada. “Apunto al top 20 y estoy trabajando y me estoy preparando para conseguir ese objetivo. Creo que no es imposible”, dijo a la AFP la cucuteña de 21 años en la previa un maravilloso debut en Australia.
Para ello, Osorio, que en abril llegó al puesto 33 de la WTA, se hizo en diciembre con los servicios de un nuevo entrenador, el español ganador de Roland Garros Albert Costa, con quien estuvo preparando las últimas semanas en Barcelona.
“Estoy muy feliz con esta decisión, necesitaba un cambio, aire nuevo. Estaba entrenando en mi casa, en Cúcuta, pero no tenía muchas cosas. Esto es completamente diferente, es todo un equipo de grandes profesionales”, afirmó.
En estas semanas han trabajado “ajustados técnicos”, pero también el físico, la nutrición o la psicología. “Necesitaba un poco eso, porque estaba muy enfocada en el tenis, pero me estaba descuidando en otros temas que al final siempre suman”, dijo.
Tras su entrada triunfal en el circuito en 2021, con victorias de prestige y una tercera ronda en Wimbledon, Osorio vivió un 2022 de “aprendizaje” y de varias lesiones. “Era mi segundo año como profesional y tenía tantas cosas en la cabeza, tantas expectativas, que al final no me ayudaron a disfrutar ya hacer lo que yo sé hacer”, dijo la colombiana, que ahora ocupa el puesto 84 del ranking WTA.
Además, “siempre que hagas tantas lesiones, tantas molestias, cuando pases esta etapa de recuperación y llegas a competir, no tienes la misma confianza para correr o saltar”.
Después de arrancar con pie derecho, el rival será Swiatek, el número 1 del mundo, de su misma edad y ganadora de tres Grand Slams. Procedente como Swiatek de un país sin gran tradición tenística, Osorio se convirtió en una niña a Estados Unidos “para seguir creciendo y avanzando” en su carrera.
“Es muy duro para una latinoamericana llegar al circuito WTA (…) Ahora empieza a haber más torneos, pero antes no había. Tenías que viajar y era complicado sumar puntos”, contó. Además, “a los latinoamericanos muchas veces nos ponen un límite: ‘no puede ser, no puedes llegar’. Te lo Plantean como imposible, que como somos de acá, no se puede”.
Información de AFP.