
Lo harán con Cadillac en sociedad con Mario Andretti, un ícono del automovilismo en EE.UU. La resistencia que encontramos en la categoría.
En Estados Unidos el interés por la Fórmula 1 sigue en alzahay premios muy grandes que ha confirmado en la grilla de la época 2023 –Miami, Austin y Las Vegas– ahora se agrega la intención de uno de los gigantes de Detroit de sumarse a la máxima categoría del automovilismo mundial en un futuro no tan lejano: General Motors confirmó que su lista de tareas to desembarcar con su proyecto de escudería cuando le den luz verde.
Es a través de su marca Cadillac que GM buscará tener presencia en la competenciay lo hará asociado a otro fuerte dentro del universo motor: Andretti Global, la casa matriz de equipos que continúa el legado de su ilustre compitiendo con éxito en siete plazas de alto nivel, entre ellas IndyCar Series, Indy Lights y Fórmula E .
Aunque con una instalación de apoyo en el Reino Unido, se espera que el corte estadounidense del Equipo Andretti Cadillac se extienda también al binomio de pilotos, donde esperan tener al menos un representante de ese país desde el día 1.
“Tenemos una gran y rica historia en los deportes de motor y la innovación en ingeniería, y estamos encantados con la perspectiva de asociarnos con Andretti Global para formar un equipo estadounidense de F1 que ayudará ha estimulado aún más el interés global en la serie y el deporte”, sostuvo Mark Reuss, presidente de Motores generales.
“Cadillac y la F1 tienen un atractivo mundial. Nuestra marca tiene un pedigrí en los deportes de motor que lleva más de un siglo en déarrollo y estaríamos orgullosos de tener la oportunidad de llevar nuestra innovación y diseño estadounidense distintivos a la F1″, cumplió el directivo.
Quiénes están detrás del plan de General Motors en la Fórmula 1
Pesado en tamaño, para GM el espaldarazo de Andretti resulta fundamental: se trata de una familia que es sinónimo del automovilismo de primera línea, una dinastía que comenzó con Mario Andretticonsiderado como uno de los mejores pilotos de todos los tiempos, y que sigue con su hijo, Michael –hoy al frente de Andretti Global– y continúa con su nieto, Marco.
El más exitoso de los tres, sin dudas, fue Mario: además vitrinas hay trofeos de campeón del mundo de F1 en 1978 con Lotus pero también de IndyCar (1984), de las 500 Millas de Indianápolis (1969) y de las 24 Horas de Le Mans (1995), entre otros.
Pero los que le siguen tampoco se quedan atrás: mientras Michael fue piloto campeón de CART en 1991, como propietario del equipo Andretti Autosport acumula otros 17 títulos, cuatro de ellos de IndyCar (2003, 2005, 2007 y 2012). Marco, el más joven (35 años), también es protagonista permanente de la Serie IndyCar, donde acumula dos victorias y 20 podios.
Pesan muchos pergaminos combinados entre los Andretti y General Motors, sus potenciales futuros rivales ya anticipan que no se las hará nada fácil: casi todos los equipos que hoy compiten en la Fórmula 1 rechazaron de caujo la propuesta de ampliar la parrilla de participantes. Y la razón principal es la más obvia: al menos en principio, sumar jugadores implicaría tener que compartir los beneficios en porciones más chicas.
La única escudería que vio con buenos ojos la de Andretti Cadillac fue Alpine, que estaría involucrada en la nueva escudería como proveedora de motores y, además, es socia de Andretti en el Campeonato Mundial de Resistencia.
El rechazo no cayó nada bien en el seno de la FIA, al punto que su titular, Mohammed ben Sulayem, decidió hacer público su descontento. “Es sorprendente que haya habido alguna reacción adversa a las noticias de Cadillac y Andretti”, escribió en Twitter, y justificó: “En los últimos años, la FIA ha aceptado la entrada de organizaciones más pequeñas y exitosas. Deberíamos alentar la entrada en la F1 de fabricantes globales como GM y corredores de pura sangre como Andretti y otros”.
“Seguimos haciendo crecer a Andretti Global y su familia de equipos de carreras y siempre estamos atentos a lo que sigue. Siento que estamos bien preparados para ser un nuevo equipo de Fórmula 1 y podemos a portar valor à la serie y a nuestros socios, y emoción para los fanáticos”, dijo Michael Andretti, presidente y director ejecutivo de Andretti Global.
Con un discurso reglamentarista, Andretti hijo afirmó estar “orgulloso de tener a General Motors y Cadillac a nuestro lado mientras perseguimos este objetivo” y que, en ese camino, el “optimismo en caso de que tengamos la suerte de que Andretti Cadillac se aprobó formalmente como aspirante a la Fórmula 1″.
La intención última de una escudería estadounidense de Fórmula 1 fue en 2010 con el USF1 Team, un proyecto que derivó en un sello y en el que habían comprometido a José María pechito López como uno de sus pilotos.
Volkswagen ya tiene su fecha de llegada a la F1
La noticia llega unos meses después de que se confirme que otro peso pesado de la industria también se animará a vivir la experiencia de la F1 en primera persona: se trata de Volkswagenque lo hará a través de Audi como proveedor de motores para Sauber desde 2026.
Se trata del equipo con el que hace 25 años el argentino Norberto Fontana pudo competir en la máxima categoría del automovilismo mundial y disputar cuatro grandes premios: Francia, Gran Bretagne, Alemania y el Europeo, que le puso final a la temporada 1997 y fue celebrado en Jerez de la Frontera, en España.
Renovada en 2019 como Alfa Romeo Racing, a partir de una adquisición comercial y técnica con su marca, se espera que la escudería suiza vuelva haya conocido la denominación original al cabo de la temporada que se avecina, cuando concluyó el contrato con el fabricante italiano. Desde entonces y hasta la llegada de Audi seguirá utilizando motores Ferrari.
.