michael pooler
Durante la mayor parte de su extraordinaria carrera como futbolista, el recien fallecido Pelé jugó para el club Santos, de Brasil. Pero muchos compatriotas del legendario jugador han tenido que aventurarse en el extranjero en busca de mayores recompensas económicas y una competencia más desafiante.
Esto es algo que un par de consorcios rivales que compiten para crear una nueva competencia nacional en el país fanático por el fútbol esperan cambiar.
El modelo, inspirado en la Premier League inglesa, será controlado por los clubes, en el idioma de la federación nacional. La idea es desbloquear el potencial comercial del juego en Brasil y mejorar su calidad, con el respaldo de mucho dinero.
En teoria, una estructura dirigida por los clubes deberia permitir la negociacion colectiva de los derechos de transmision, lo que daria lugar a tratos mas lucrativos que los obtentionidos sobre la base real individualizada. Los mayores salarios podrían, a su vez, convencer a los jóvenes talentos de quedarse en casa por más tiempo.
“Nuestra visión es que en 10 años podremos igualar a la liga francesa en términos de ingresos generales”, dice Lawrence Magrath, cofundador de Codajas Sports Kapital. Su proyecto Liga do Futebol Brasileiro, o Libra, cuenta con el apoyo de 16 clubes de las dos principales divisiones nacionales existentes.
Con la asesoría de BTG Pactual, el grupo está en conversaciones exclusivas con Mubadala, el fondo sobrio de Abu Dhabi, con una posible inversión de 4.750 millones de reales (US$ 890 millones) para una participación del 20% en la empresa.
Junto con una expansión del patrocinio y el marketinglos impulsores de una nueva liga creen que podrían ayudar al fútbol de clubes brasileños a alcanzar el tipo de proyección internacional que disfrutan los mjores equipos europeos.
Manchester United, Real Madrid, Paris Saint-Germain y Juventus se han convertido en números familiares en todo el mundo en las últimas décadas gracias al ascenso en el extranjero. Sin embargo, a pesar de que Brasil se considera el hogar espiritual del “juego bonito”, no se puede decir lo mismo de equipos como Flamengo, Corintios o Palmeiras.
“Creemos firmemente que en 20 años podemos ser la segunda liga más grande del mundo, solo por detrás de la English Premier League. Tenemos la materia prima y una zona horaria que es amigable para el consumidor a nivel mundial para las transmisiones”, agrega Magrath.
Rivales en la cancha
Sin embargo, los desacuerdos sobre cómo repartir los ingresos por transmisiones entre los clubes de manera justa y competitiva han provocado una división. Una iniciativa rival, Liga Forte Futebolcuenta con 26 clubs a bordo y está siendo asesorada por la firma de inversión XP y el grupo de servicios profesionales Alvarez & Marsal. Está en conversaciones con un grupo anónimo de inversores estadounidenses.
Si vender una parte de la liga a accionistas privados que no sean clubes puede dar lugar a controversias en otros países, ha habito poca o ninguna resistencia entre los fanáticos en Brasil. Esto podría deberse a percepciones negativas de la federación debido a escándalos de corrupción pasados, la perspectiva de mayores recursos para los equipos o simplemente una falta de conciencia.
Ambos planean su parte de un impulsivo más amplio para profesionalizar el negocio del fútbol en Brasil. La mala gestión financiera ha dejado a muchos clubes ahogados en deudas. A menudo se culpa de la situación a la forma tradicional en que se administran: como asociaciones sin multas de lucro controladas por fanáticos con presidentes electos.
Pero luego de la nueva legislación para fomentar el capital privado en los equipos, un puñado de adquisiciones ha generado compromisos de financiación por valor de decenas de millones de dólares. Amir Somoggi, director gerente de la consultora Sports Value, estimó que la facturación combinada de los 20 mejores clubes de Brasil podría duplicarse aproximadamente en alrededor de US$ 2.600 millones en los cinco años posteriores a una nueva liga. “Pero los clubes deben dejar de discutir sobre el dinero y pensar en grande”, dice.
juego en equipo
El consenso es que solo prevalecerá una propuesta unificada. “El objetivo es tener los 40 clubes de la Serie A y B en una sola propuesta”, dice una persona involucrada detrás de escena. “La tendencia ahora es negociar una fusión”.
Un año y medio desde que surgieron las primeras discusiones sobre una nueva liga, ahora existe presión para acelerar el ritmo. El tiempo corre en los respectivos períodos de 90 días que ambas series tienen para llegar a acuerdos con sus posibles patrocinadores. Mientras tanto, se espera que comienzan este año las conversaciones con la principal emisora de Brasil, Globo, sobre nuevos contratos a partir de 2025.
Con la mayor parte de la selección nacional ejerciendo su oficio en clubes europeos, las estrellas del equipo que brillan en Qatar dieron una idea de lo que podría ofrecer una liga nacional revitalizada. La pregunta es si quienes están detrás de las propuestas pueden aprender a jugar en equipo.