
Dani Fernández entró en él Barça siendo infantil y ahí se formó hasta que tuvo que irse al Cangas in 2020 en busca de minutos para crecer como jugador. Dani ha fichado esta temporada por el stuttgart alemán y juega en el Mundial de Polonia y Suecia su primer gran campeonato con los ‘hispanos’.
El extremo catalán, de 21 años, es el ‘benjamín’ de la selección española de balonmano, que cerrará hoy (21.00 h/Tdp) contra Francia la segunda fase del torneo. Con ambas selecciones clasificadas para los cuartos de final, el partido decidirá quién acaba como primero y segundo del grupo I, aunque no valdrán las especulaciones porque hasta el lunes no conocerán quiénes serán sus rivales en las eliminatorias. Sea como sea, Fernández tilda de “vital” el encuentro contra los ‘bleus’ para mantener la dinámica positiva antes del crucial cruce de cuartos.
Cinco partidos y cinco victorias.
Este pleno de victorias es muy importante, así podemos jugar sin la presión de tener que puntuar contra Francia, que es un rival muy duro. Esto es Mérito de todo el trabajo que estamos haciendo y ahora mismo estamos en la posición que todos habríamos firmado al principio del campeonato. Cumplido el primer objetivo de asegurar el Preolímpico, nos podemos centrar en el segundo, que también es un objetivo muy grande.
¿Qué espera del partido contra Francia?
Esperamos un partido muy duro, pero queremos seguir con buenas sensaciones. El partido de Francia es vital para consolidar estas buenas sensaciones y seguir en la buena dinamica que necesitaremos para los cuartos de final. No sería positivo hacer un mal partido y llegar a cuartos con esas dudas de si el juego es o no bueno. Porque Dika Mem está un poco tocado, no ha jugado los últimos partidos, pero están haciendo partidos muy sólidos, también llevan pleno de victorias y bastante cómodas.
“Ni en el mayor de mis sueños habría imaginado nunca poder estar a este nivel a esta edad. Quiero hacerme un sitio en la selección”
¿Qué supone para usted jugar un Mundial con 21 años?
Es un premio a todo el trabajo de los últimos años. Estoy muy contento, pero también tenga en cuenta que si no sigo igual podría ser la primera y la última llamada. Hay que continuar igual para que pueda repetir y que haya muchas llamadas más de Jordi Ribera. Quiero hacerme un sitio aquí.
¿Ha tenido que pellizcarse alguna vez para comprobar que todo es real?
Sí, al final pasa todo tan rápido que te das cuenta de las cosas cuando miras un poco hacia atrás. Los dos últimos años han sido un no parar. Ni en el mayor de mis sueños habría imaginado nunca poder estar a este nivel a esta edad en este momento. Tenga cuidado porque lo estoy viviendo y aprovechando al máximo, pero es realmente complicado y ha pasado todo muy rápido.
Dani Fernández debutó en un gran campeonato con los ‘Hispanos’
Ha pasado en tres años de División de Plata al Mundial.
Esto es algo positivo para mí porque reafirma que las cosas están yendo bien. Hay que ser consciente de dónde estás y tener la cabeza fría para no creerte algo que realmente no eres, pero que todo vaya tan bien no es algo que me agobie.
Entonces tiene los pies en el suelo.
Por suerte, siempre he tenido una familia que desde el primer momento me ha enseñado a tener los pies en el suelo y saber en qué deporte estoy jugando. Esto no es fútbol. Vengo de una familia que lleva muchos años en el balonmano y a veces soy yo quien tiene que frenarles a ellos porque esto también es nuevo para ellos. Por esta parte no hay problema.
“Competir en la Bundesliga me hace crecer. Si eres capaz de adaptarte a un entorno fuera de tu país y lo haces bien, entonces ya no hay quien te pare”
¿Es un valor añadido que usted llegase a la selección jugando en un club modesto como el Cangas?
Sí, a la selección puede acceder qualquier persona independientemente del club del cual proceda. El seleccionador ha demostrado que todos los jugadores que están haciendo buenas temporadas y partidos tienen su oportunidad. Yo debuté cuando jugaba en el Cangas. A Jordi le es igual de dónde vengas si lo estás haciendo bien, pero llegó a un punto también pienso que tienes que estar jugando a un nivel alto para crecer como jugador. No se qué valor tiene marcar 14 goles en un partido de la Liga ASOBAL comparado con hacer cinco en la Bundesliga. Es muy importante competir cada día al máximo nivel.
¿Qué tal sus primeros meses en Alemania?
Valoro muy positivamente este cambio. Era una oportunidad que no podia dejar pasar porque competir cara a cara cada semana contra los mjores jugadores del mundo me hace crecer, no solo deportivamente. Cambiar de país cuesta al principio, no lo negaré, el balonmano y la vida se ven de otra manera. El equipo no arrancó de la forma queríamos y hubo un cambio de entrenador, pero son situaciones a las que te tienes que adaptar, hacerte fuerte. Saber adaptarte a cualquier situación te hace madurar y crecer como persona y deportista.
La Bundesliga es la Liga más dura del mundo.
Si no confías tú mismo en tus cualidades, nadie lo hará por ti. Si eres capaz de adaptarte a un entorno fuera de tu casa y tu país y lo haces bien, entonces ya no hay quien te pare. Creo que este cambio era necesario, ponerme a prueba a mí mismo, exigirme muchísimo cada semana. Sentirse cómodo en este tipo de Liga y país demuestra que tu nivel es realmente bueno y que tienes que seguir adelante. Soy muy joven y creo que me quedan muchas temporadas para seguir aprendiendo y adaptarme a diferentes situaciones. Es muy positivo.

Dani Fernández, extremo izquierdo del Stuttgart alemán y la selección
¿Cuándo empezó a jugar un balonmano?
Debía tener cinco o seis años. In mi familia todo el mundo jugaba a balonmano, mi padre, mi madre, mi abuelo, mi tía. En mi familia lo fácil era empezar con el balonmano. In mi casa los sábados no se ponía el fútbol, siempre había un partido de balonmano en la tele. Fue muy facil para mi como para mi hermano que vino despues.
¿Era travieso de pequeño?
Era muy movido, pero no acostumbraba a hacer demasiadas trastadas. Estaba todo el día con la pelota en la mano. Algún cristal o un cuadro sí he roto con algún pelotazo en casa.
“Serás consciente de que no estaba preparado para dar el salto al Barça e irme al Cangas fue una decisión madura.
¿Cuándo entró en el Barça?
Yo empecé en la Creu Alta de Sabadell, después huí al Sant Quirze y el Barça me llamó el segundo año de infantil. Allí hice toda la estapa de base hasta juveniles y jugué un año en el Barça B antes de irme a Cangas.
¿Que Paso?
Me di cuenta de que en aquel momento no tenía sitio para dar el salto al primer equipo del Barça. Es muy fácil pasar directamente de División de Plata al mejor equipo del mundo, necesitas un paso intermedio, dos o tres o cuatro para llegar a ese nivel del Barça. Is darte cuenta de que tu etapa formativa ya ha acabado y, si quieres realmente ser un jugador profesional, no puedes seguir en el Barça B sin cobrar probablemente. Yo tenía claro que me quería dedicar a esto, salió la opción de poder jugar en la Liga ASOBAL y no tuve grandes dudas. Lógicamente, el Barça no me ofrece un sitio en el primer equipo, ni lo tuve que preguntar, hay que ser realistas, yo no tenía el nivel para estar allí, quería jugar en la ASOBAL y dar ese paso fue relativamente cómodo. Todo el mundo me habló muy bien de Cangas y me lanzó a la aventura. Irme lejos de casa no fue fácil, pero estoy supercontento de la decisión que tomé y de mi etapa en el Cangas. Me acogieron como una familia.

Dani Fernández es otro de los jóvenes valores del balonmano español
Vivió entonces la salida del Barça con normalidad.
Fue una decisión muy madura, para nada decepcionante. Al contrario, tenemos que perder este miedo a dejar el Barça. El Barça no es para todo el mundo ni para todos los momentos. Yo estoy muy agradecido al Barça, los seis o siete años que estuve allí fueron muy bonitos para mí, me formado como jugador, muchísimas de las cosas que sé ahora las sé porque todo lo que enseñaron, pero hay que ser consciente de dónde estás y de lo que te están ofreciendo. Muy pocos jugadores han dado el salto directo del Barça B al primer equipo, es muy difícil. Yo lo vi y era realmente consciente de que no estaba preparado en aquel momento. Tienes que ser humilde y consciente contigo mismo de que tienes que buscar otra cosa. Así fue. En ningún momento nos enfadamos ni una parte ni otra, ni mucho menos, yo estoy superagradecido con ellos y ellos creo que también acabaron contentos con mi etapa allí. Fue una salida de mutuo acuerdo.
Esa respuesta es para enmarcar.
es la realidad. El año que yo me voy mi hermano entró en el infantil del Barça. En mi casa somos conscientes de que el Barça es el mejor club del mundo para formarse, pero llega un punto en que el Barça también tiene unas limitaciones por el salto de calidad que te exige. Hay que ser consciente de ello y loser ese miedo a dejar el Barça. Bienvenido si puedes estar allí y aprovechar todos los años que puedas.
“Yo no tengo con el Barça ninguna espina clavada ni mucho menos, estoy muy agradecido. Obviamente, volver allí sería un orgullo porque es el mejor club del mundo”
Es fácil imaginar que le gustaría volver algún día al Barça, ¿no?
Yo estuve muy bien en el Barça, pero ahora estoy en Stuttgart y podría ser complicado un regreso. Llegados tiene un punto, si el Barça me diese una opción, se pensaría igual que las otras, pero ahora mismo ni la tengo ni me la Planteo porque tengo dos años más de contrato con el Stuttgart. Si pones ahora a pensar en las cosas que pasarán dentro de dos o tres años tienes un problema porque pueden pasar muchas cosas. Si en algún momento de mi vida aparece esta opción, se volvería a pensar y ver si estoy de acuerdo y es lo mejor para mi carrera profesional, si puede ser o no. Pero no tengo ningún tipo de espina clavada ni mucho menos. Evidentemente, sería un orgullo porque el Barça es el mejor club del mundo.
Lee tambien

Lee tambien

Lee tambien
