
Ponderaron el establecimiento del fuera de juego semiautomático en el momento en que las decisiones son más comprensibles y claras de ver
El colegiado no contempló que los árbitros salgan a rueda de prensa tras los partidos para explicar sus decisiones
Ricardo De Burgos Bengoechea (Comité Vasco), principal colegiado de la final de la Supercopa de España entre Real Madrid y Barcelona que se disputó este domingo en Riad (Arabia Saudí), aseguró que “no está dentro de sus funciones tener que explicar” las manos , ya que, extrañaría, se pitan más de 1.600 por temporada.
“Sería fácil, porque si tenemos que ir mano a mano por mano explicando… Tuvimos cerca de 1.600 manos la temporada pasada. No está dentro de nuestras funciones el tener que explicarlas”, dijo en rueda de prensa.
“El criterio está claro, pero no hay dos manos iguales. Una vez sucede la acción, nosotros tenemos que tomar decisiones, si es un movimiento natural si la acción es audible… nosotros lo tenemos claro. Luego, hay situaciones muy complejas. Llevamos con el problema de las manos hace tiempo, están claras las directivaspero luego”, dijo al ser cuestionado por EFE.
“Hay que aplicar el sentido común del espíritu de la norma. Por nuestra parte está muy claro, pero luego habrá jugadas en la que no estarán todos contentos”, completó.
Por otro lado, Desde Burgos Bengoechea no contempla que los árbitros salgan a rueda de prensa tras los partidos para explicar sus decisiones, ya que comentan que cuando falla es porque no lo ha “visto”.
Un colegiado vasco que esperó de la finale que su labor pase unapercibida como sinónimo de que habrá hecho una buena actuación.
“Que al final del partido es capaz de futbol, grandes jugadas y que pasemos unapercibidos. Que cuando acabe el partido mi número no salga en ningún lugar”, declaró.
“Llevo 22 años en el arbitraje y he recibido muchos palos y críticas que te ayudan a crecer. Pero es parte del negocio, del trabajo y hay que aceptarlo, siempre que sean respetuosas”.
“Que todo salga bien, quieres que el partido fluya”, protestó por su parte José Luis González González, árbitro responsable del VAR durante la final de la Supercopa de España.
Además, ambos sopesar la implementación de la lámpara de juego semiautomática al tiempo de que las decisiones sean más comprensibles y claras de ver.
“Cualquier herramienta que pueda ayudar al arbitraje y pueda generar justicia para el fútbol y para nosotros nos quita de problemas. Ahora, cuando la gente ve el system lo acepta más que una línea trazada por un humano. la gente las entienda a le perfección” , valoró De Burgos Bengoechea.
“Facilita mucho la labor porque es una máquina la que decide. Si son dos centímetros, son dos; y es muy creíble para todos. Ha venido para facilitarnos la labor”, dijo González González.