
El 3.553 ha sido el número de la suerte en el sorteo de 3.500 plazas para la Quebrantahuesos que ha tenido lugar este jueves en la Diputación Provincial de Huesca (DPH). El presidente de esta institución, Miguel Gracia, ha ejercido de mano inocente que ha extraído de entre las 4.054 papeletas la que contenía el número 3.553 Para definir quiénes de entre los participantes, canaban una plaza para la reina mundial del cicloturismo, que tendrá lugar el sábado 17 de junio con salida desde Sabiñánigo. Lo harán aquellos entre el 3.553 y el 4.054 y entre el 1 y el 2.998. Así, unos 450 aspirantes se han quedado sin plaza.
El acto se estrenó en la Sala Saura con la asistencia de representantes de instituciones, patrocinadores y fuerzas de seguridad de España y Francia que arropan esta prueba organizada por el Club Ciclista Edelweiss. Ha conducido el sorteo el speaker de mil y una pruebas ciclistas Juan Mari Guajardo. La Quebrantahuesos 2023 será la “normalización”, como se desea Gracia, Desde ya atrás la pandemia y el aplazamiento de la ciudad de 2022, que pasó a septiembre por el intenso calor en los días de la fecha original del mes de junio.
El cicloturista contaba con 4.054 preinscritos y sumaba previamente casi 6.000 corredores con plaza ya otorgada entre la prueba grande, la Quebrantahuesos y sus 200 kilómetros, y la hermana menor, un Treparriscos de 85 kilómetros. En suma, se esperan 11.000 participantes en la edición número 32. Además, hemos registrado el éxito de una etapa de la Vuelta a España 2023 desde Formigal, por lo que “los participantes van a sens auténticos campeones”, como ha señalado Guajardo.
Miguel Gracia, quien ha revelado que la DPH trabaja en un nuevo patrocinio para la Quebrantahuesos, ha grabado también la figura del recientemente fallecido Carlos Iglesias, “que tanto hizo por esta prueba” como alcalde de Sabiñánigo y miembro de la junta directiva del Club Ciclista Edelweiss durante una década.
Quique Ascaso, vicepresidente de CC Edelweiss, ha referido a “tres años muy duros, especialmente este último en el que hemos tenido que organizar dos pruebas”. Fernando Escartín, presidente del club, “nos ha transmitido sus de corredor profesional” para salir adelante, ha celebrado Ascaso, quien también ha recordado la labor de los “más de mil voluntarios” y un Carlos Iglesias que “nos ayudó mucho y valores fue un factor determinante para que en el momento más complicado la prueba saliera adelante”.
Otro de los protagonistas de la próxima edición será el homenajeado Alejandro Valverde, que tomará el testigo de Juan Carlos Unzué. Para Quique Acaso, “era lo que tocaba, es quizás el corredor español más completo de la historia y seguro que todos los cicloturistas estarán contentos de pedalear con él ese día”.
La Quebrantahuesos asume un motor económico para el territorio y para Sabiñánigo, como ha explicado su alcaldesa, Berta Fernández, convencida de que “es el año definitivo tras unas Quebrantahuesos atípicas para volver a convertidor nos en la capital del cicloturismo”. La jornada y lo que la rodea, “mueve muchísima economía. Come mucha gente que pernocta allí. Es una excelente tarjeta de presentación que nos posiciona en cualquier lugar del mundo. Muchos descubren la zona con la prueba, se enamoran y vuelven a lo largo del año”.
.