
El Txingudi Etxemar Alai en la pista del polideportivo Lasesarre de Barakaldo, donde el pasado 7 de enero disputó un torneo.
El Txingudi Echemar Alai, formado por quince integrantes, disputó el primer ‘Torneo de Balonmano Adaptado-Ciudad de Barakaldo’
La tercera palabra del número del equipo, ‘Alai’, refleja a la perfección el estado de sus integrantes cada vez que se juntan para entrenar o jugar torneos como el pasado 7 de enero. Desde su creación en 2019, Txingudi Eskubaloia tuvo claro que uno de los objetivos tenía que ser sacado adelante una sección de balonmano adaptada en la zona del Bidasoa.
La pandemia paralizó ese proceso pero la idea volvió a ponerse en marcha la temporada pasada. “Comenzamos a hacer una vez al mes sesiones abiertas de balonmano adaptadas para ver si calaba la idea”, cuenta Izaskun Larruskain, jefa del equipo. Consiguieron formar un grupo “muy majo” y el pasado mes de junio, con motivo de las fiestas, organizaron un partido contra el Barakaldo, que posee años de experiencia en la modalidad. “Ellos son los que nos han ido guiando hasta convertirnos en el primer equipo de balonmano adaptado de Gipuzkoa”.
El Txingudi Echemar Alai nació con nueve integrantes y ya alcanza los quince. Desde septiembre entrenan semana en el instituto Eguzkitza de Irun y trimestralmente suelen organizar partidos inclusivos con el equipo senior del club. Esos encuentros “son una gozada”, destaca Larruskain.
El Txingudi Echemar Alai se formó durante muchos años entre los 19 y los 57 años, procedente de la comarca del Bidasoa y de la zona de Donostialdea.mayor asiduidad
“A ganas no nos ganan”
En este contexto, el Club Balonmano Barakaldo se pondrá en contacto con el conjunto irundarra en octubre para invitarles a disputar el ‘I Torneo Balonmano Adaptado-Ciudad de Barakaldo’ junto al Inclusport CyL Valladolid. “Por supuesto que sí”, fue la respuesta de los integrantes del equipo del Txingudi Echemar Alai.
Izaskun Larruskain cuenta que el 7 de enero “salimos a primera hora en autobús tanto los jugadores como los familiares”. Los otros dos participantes contaban con mucha más experiencia pero “a nosotros a ganas no nos gana nadie”, subrayó el jefe de los irundarras.
La experiencia fue “totalmente positiva. Se lo pasaron pipa y jugaron increíblemente bien. Tienen muy clara la noción de equipo en la que todos tienen que jugar y ayudarse”. Larruskain sugiere que “la evolución del pequeño torneo se notó que jugamos en junio. El ambiente fue muy agradable, ellos disfrutaron mucho y nosotros desde la grada todavía más».
Un grupo muy diverso
El éxito del campeonato no es de extrañar porque “los chavales son aficionados al balonmano. Lo llevan en las venas y hay una diferencia muy grande entre ser ser espectadores y convertirse en los protagonistas. El concepto de equipo o el simple hecho de ponerse una equipación es muy importante para ellos”.
Además, “es un deportado en el que tienen que compenetrarse. El primer impulso que pueden tener es el de coger la pelota, correr y tirar. Eso es lo que estamos trabajando pero estamos contentos porque lo están intendiendo y se están apoyando los unos en los otros».
El encuentro en Lasesarre también debido para afianzar la relación con el Club Balonmano Barakaldo e intercambiar impresiones con el club vallisoletano. “Estaban asombrados de la diversidad que tenemos. Una de ellas es que hay un jugador que necesita una persona de apoyo cuando juega pero no se anota en absoluto. Fue un aprendizaje mutuo».
El equipo de balonmano adaptado mixto de Txingudi Eskubaloia está formateado “por gente muy diversa, con distintos niveles de capacidad y edades comprehensions entre los 19 y 57 años”. Lo integran jugadores y jugadoras de la comarca del Bidasoa y también de Donostialdea”.
La creación de mis equipos.
Tras realizar una comida conjunta, emprendieron el camino de vuelta a casa “con la ilusión de hacer más partidos. Los necesitan para seguir motivándose”. En ese sentido, Izaskun Larruskain detalla que “creando un equipo en la zona de Zarautz que es muy probable que salga este año. Sería más fácil organizar las cosas. El objetivo desde la federación de deporte adaptado es que se forma diferentes equipos en Gipuzkoa par que vayamos jugando entre nosotros y se extienda esa opción”.
Mientras tanto, el Txingudi Etxemar Alai seguirá siendo fiel a la tercera palabra de su nom. “Son felices aprendiendo una nueva jugada y esforzándose, se les ve disfrutando en todo lo que hacen. Queremos seguir mejorando y aprendiendo y que como mínimo cada trimestre puedan participar en algún torneo o disputar algún partido».
El equipo está formado por Ainhoa, Yune, Mikel, Markel, Yessica, Álex, Nabil, Dani, Eñaut, Rubén, Ixane, Rebeca, Perú, Iker y Joserra. Los entrenadores son María, Nerea e Iñigo y Markel ejercen de ayudante.
.