La 2 de TVE estrenará este domingo el primer capítulo de ‘El Camino del Cid: diario de una ciclista’, serie documental patrocinada por el Consorcio Camino del Cid, a partir del cual se formó la Diputación Provincial de Zaragoza. El ciclo se estrenará a partir de las 19.50 horas y tenderá a protagonizar los parajes emblemáticos de la provincia como La Mora Encantada y el mural de Daroca o Calatayud, si está relacionado con la figura del Cid Campeador.
La escritora y periodista Ainara Hernando, muy vinculada al mundo del ciclismo, recorrerá a lo largo de casi 2.000 kilómetros de localidades y lugares pero desde esta ruta a lo largo de las ocho provincias que lo integran: Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante. La serie ha sido producida por Surf Channel y dirigida por Salva Ruiz, con una subvención de carga de 6.000 euros de la Diputación de Zaragoza.
Hernando y su bicicleta Babieca, homenaje al corcel del Cid, pasarán en su periplo aragonés por Alhama de Aragón, Ariza, Bubierca, Alcocer, Calatayud, Maluenda, Villafeliche, Paracuellos de Jiloca, Daroca, Gallocanta, Luco de Jiloca y Cetina.
Asimismo, el ciclo dedicará un espacio especial a La Mora Encantada, el enclave de Ateca en el que los investigadores sitúan el Alcocer cidiano. Todos los detalles del lugar serán descifrados por el Historiador Francisco Martínezwhich dar cuenta de las campañas de excavación financiadas por la Diputación de Zaragoza que se han llevado a cabo en los últimos años y que han permitido sacar a la luz nuevos restos arqueológicos que refuerzan la hipótesis de que Ese lugar es el Alcocer que se cita en el Poema de Mio Cid. También se abordará la relación de Calatayud con la figura del Cid Campeador. El encargado de explicar este tema será el catedrático de la Universidad de Zaragoza y el máximo experto mundial sobre el ‘Cantar de Mío Cid’, Alberto Montaner.
Se estima que el Camino del Cid tiene unos 4.000 visitantes anuales y atraviesa 35 municipios: Acered, Alarba, Alhama de Aragón, Ariza, Atea, Ateca, Balconchán, Berrueco, Bubierca, Calatayud, Castejón de Alarba, Castejón de las Armas, Cetina , Contamina, Daroca, Fuentes de Jiloca, Gallocanta, La Vilueña, Las Cuerlas, Maluenda, Manchones, Monreal de Ariza, Montón, Munébrega, Murero, Paracuellos de Jiloca, Santed, Terrer, Torrehermosa, Usado, Val de San Martín, Valdehorna , Valtorres, Velilla de Jiloca, Villafeliche y Villanueva de Jiloca.
Rutas y salvoconducto
El Camino del Cid suma unos 1.400 kilómetros de senderos y caminos y cerca de 2.000 kilómetros de carreteras en toda España. Se divide en rutas tematizadas unidas entre sí para que el viajero pueda acomodar su recorrido a los días de los que dispone. En la provincia de Zaragoza no hay muchas rutas que hayas podido hacer en cuatro modalidades: en coche, en bicicleta de carretera, en bici de montaña oa pie.
Los viajeros que registran el Camino del Cid tienen un salvoconducto que pueden ir vendiendo diferentes localidades de la ruta. La credencial le permite obtener resultados en más doscientos alojamientos que forman parte de la red de sellado y también acceden a algunas promociones puntuales que realizan el consorcio.
en cualquiera que sea un Ainara Hernando, firma desde 2008 en la revista ‘Ciclismo a Fondo’ crónicas y entrevistas a los ciclistas más destacados del mundo. Ha cubierto un Tour de Francia, 12 Vueltas a España y un Giro de Italia, además de una decena de mundiales, clásicas y pruebas ciclistas en todo el mundo, y ha escrito dos libros: ‘Por amor al ciclismo’ y ‘Cuando fuimos los mejor’.
.