
Hace caso una década nació en el sur de Tenerife una escuela de fútbol donde se integraron las categorías de menor edad de varios equipos de Granadilla abarcando en una misma entidad todo el fútbol base, hasta 14 años, de equipos como el charco del pinoél san isidroél Granadilla, Los Abrigos Oh El Médano. Creada una iniciativa del ayuntamiento,durante años la Escuela Municipal de Fútbol de Granadilla (Esmugrán) aglutinó bajo su paraguas la ilusión de los más pequeños futbolistas y además estandarizó la formación hasta categoría infantil en un municipio de gran tradición futbolística. Llegó a ser el mayor centro de formación futbolística de Canarias, con 700 niños y niñas en casi medio centenar de equipos.
Este proyecto futbolístico experimentó una transformación profunda al inicio de este curso. “Hasta el año pasado estuvimos en todos los camps de Granadilla pero esta temporada los clubs solicitaron al ayuntamiento recuperar la gestión” comment David Álvarez, coordinador de Esmugrán. A día de hoy, cada club gestiona todas las categorías de su fútbol base y Esmugrán se ha constituido como club independiente en el ámbito de El Médanoactuando de local a el Campo Municipal La Hoya del Pozo. “A todos los efectos esto es un club, esto es Club Deportivo Esmugrán y, aunque no seamos ya el club que en su momento lanzó el ayuntamiento, sí que seguimos con la misma filosofia, la misma idea de dar un entrenamiento de calidad, una buena formacion y lo que pueda venir, bienvenido sea”, afirmó David Álvarez.
De la escuela al club
A pesar del cambio, el CD Esmugrán continúa fiel a su labor y abarca un equipo juvenil, espaldas júnior, espaldas infantiles, una categoría femenina y una alevín, orientada exclusivamente a la formación. En total 180 niños y niñas, de la mano de sus entrenadores, plasman a nivel de club ese afán por formar e integrar con el que nació la escuela. “Nuestro objetivo es la formación con una metodología global que establece objetivos técnicos, tácticos y físicos para cada edad”, comenta el coordinador sobre su forma de trabajar. competición”, reconoce David Álvarez.
Buen ejemplo de este espíritu formativo e integrador fue la creación de las categorías de cadete y juvenil ya que en El Médano no existió ningún equipo regional qu’aitendier a esa franja de edad. Aunque en principio Esmugrán se dirigía exclusivamente a menores de 14 años, fue una solicitud de los interesados y de manera excepcional, impulsar esas categorías para acoger a los futbolistas de 15 a 19 años.

Su hijo no va a ser futbolista
“A los padres se lo decimos: su hijo no va a ser futbolista”, sentencia el coordinador de Esmugrán dijo que “eso nos ha evitado muchos conflictos porque les aclaramos que si están buscando un club para que su hijo sea futbolista no están en un buen sitio“. De igual forma también asegura que “por suerte, la mentalidad de los padres, en ese aspecto, ha cambiado” y, aunque reconoce que en años anteriores hubo algún problema, un día de hoy existente “un grupo social que entiende el deporte .”
De hecho, en el CD Esmugrán también cuenta con herramientas para caminar a los mayores talentos hacia una carrera profesional, así David Álvarez advierte que es “muy complicado porque el fútbol es un deporte muy duro donde las carreras son cortas”, matiza . Una de estas posibles salidas es la estructura del CD Tenerife, entidad con la que colaboran en beneficio mutuo. “El año pasado perdimos doce partidos seguidos y nos prestaron la ayuda de sus psicólogos, lo cual se porque agradece son ramientas que nos tenemos los clubes de base”, recuerda David Álvarez.
Por su parte, desde el CD Esmugrán todos años les derivan jugadores, nutriéndoles tanto de futbolistas como de técnicos. En este sentido, David Álvarez subraya el arraigo del fútbol en el municipio y, para concluir, destaca que “Aparte de Santa Cruz y La Laguna, Granadilla es el municipio que tiene más futbolistas y técnicos en la cantera del CD Tenerife”.