El nuevo libro de paco aguadoel biógrafo de Gallitoes un recuento selectivo de episodios y reflexiones interpuestas a lo largo de la historia del torero. This fiesta que es majestad salvaje, que es una formidable batalla de la naturaleza que, casi colgados en el abismo que marca la vida y la muerte, ha enamorado a tantísimos artistas e intelectuales.
Propio Joselito El Gallo, Juan Belmonte, Domingo, Manolete, Antonete, Corbacho Oh José Tomás sus algunos de los protagonistas de las páginas editadas por Editorial El Paseo. En el fondo, y casi sin querer, la obra es un elogio a esa disciplina artistica que penetra en el alma de la gente a través de los siete u ocho orificios que el cuerpo tiene hasta apoderarse por completo de la voluntad: el torero.
La sustanciosa prosa narrativa de Aguado ya estaba perfilada desde que publicó Joselito, El Rey de los toreros. Pero esta nueva publicación es una introspección acumulativa y desgarrada de su afición y su sable taurino, con historias probablemente desconocidas por la gran mayoría de la afición. Cómo ocurrió con esa aproximación enciclopédica a la historia del toreo que realizó José María de Cossío -con la ayuda del poeta miguel hernandez– Durante treinta tomos.
El escritor madrileño se muestra como un intérprete excepcional, un testigo privilegiado de algunas de las páginas de la historia más bellas y más duras – como las muertes de Paquirri Oh yio– que mejor definitivamente los entresijos de una fiesta “que tomaron al toro como espejo, como ejemplo de virtudes primarias de fuerza y de valor. Un mito del que admirar el poder físico y genético que el hombre quería robarle en cada sacrificio, un ídolo al que ya pintó con sangre en la roca de la prehistoria”, escribe.
La potencia descriptiva de sus episodios obedece a la mucosa emocional que desprende el torero. El hecho literario consumado, la fuerza artística del relato está a la altura de una multitudinaria y catártica reaparición de José Tomás.
El libro empieza con apuntes historicos como, por ejemplo, que José Bonaparte creó el primer boletaje en la fiesta taurina o, en el primer tercio del XIX, fernando vii abrió las primeras escuelas taurinas Sevilla estafa Pedro Romero en la cabeza. Incluso recuerda como El Tato sufrió una gravísima cornada en Madrid y la tuvieron que amputar una pierna que estaba expuesta en una tienda de la calle Desengaño de la capital.
También cuenta como Camarón de la Islaen plena adolescencia, participó en el certamen de la Oportunidad en Vistalegre ideado por la familia Lozano y donde se dio a conocer palomo linares.
Tampoco olvide la importancia de escritores y artistas. A la ya conocida pasión de Hemingway, miguel hernandez Oh rafael albertiAguado recuerda como en 1969, cuando Max Aub volvió a España para dejar escrita La gallina ciegauna de sus pocas impresiones positivas fueron sus encuentros con domingo ortega. Cómo Orson Welles alardeaba de que había toreado algunas becerradas anunciándose como ‘El Americano’.
Precisamente, el torero Antonio Ordóñez recibió desnudo sobre la cama de un hotel de Pamplona posee Hemingway y se quedó “embelesado” por la honda mirada del joven torero.
También expone como el periodista de vila real Julián García Candaú fue el único que vislumbró un Miguelín cuando se tiró de espontáneo a El Cordobés en Las Ventas. Lo recogió de la Dirección General de Seguridad y lo llevó a la redacción de El Alcázardonde el torero ordenó en Algeciras redactó una nota en la que pidió perdón a los aficionados.
La política como santiago carrillo Oh Tierno Galván también sus protagonistas. Pero especialmente llama la atención la presencia de Lluís Companys, quien solía asistir a los toros y, como culmen de su pasión taurina, presidió una corrida en la Monumental de Barcelona en 1936.
Tampoco falta la tauromaquia en la Movida Madrileña de la mano de Antonete, Joaquín Sabina o las canciones de Gabinete Caligarí. Además del aura mística de José Tomás a través de la filosofía bushidoiiel código del samurái, inculcado por el inolvidable antonio corbacho. Esta obra es, por lo tanto, el particular Cossío de Paco Aguado.
.