Comienza un nuevo año ilusionante para el fútbol femenino español. Después de unos últimos meses convulsos, el Selección de Jorge Vilda ha tomado un nuevo rumbo que promete mucho. la victoria ante Estados Unidosel primer triunfo de España en su historia frente al combinado norteamericano, invite a soñar.
Todo empezó con el motín de las futbolistas rebeldes, encabezadas por el núcleo fuerte del Barcelona. Pareció entonces que se cernía sobre la selección española un oscuro dificil de manejar y despejar. Sin embargo, Jorge Vilda ha atraído talento y un grupo renovado para un España 2.0.
El futuro parece seguro con las nuevas generaciones, como la sub17 que conquistó el Mundial de la categoría el pasado mes de octubre. Pero fue con la victoria sur los Estados Unidos de megan rapinoe cuando de verdad quedó demostrado que esta nueva España va a dar mucha guerra.
La selección española femenina celebra uno de los goles ante Estados Unidos
Esta nueva España modificó su mejor clasificación en el clasificación fifacolándose entre las seis mejores selecciones del mundo, y se metió así como cabeza de serie para el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023. Del 20 de julio al 20 de agosto, los mejores combinados nacionales se darán cita para sentarse en el trono que actualmente ocupa EE.UU.
Una nueva era
El Mundial de futbol femenino es la gran fecha marcada en rojo en el calendario. España ilusión. Con Jorge Vilda a la cabeza y con futbolistas como misa rodriguez Oh Atenea del Castillo liderando. Dos jugadores jóvenes y con mucha carrera por delante.
[La obra de Vilda: la nueva España ilusiona para el Mundial 2023 y refuerza al seleccionador tras la crisis]
El proyecto cuenta con el respaldo total de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), que dio un fuerte impulso a Jorge Vilda cuando más se discutió al seleccionador nacional por el motín. Esa confianza se ha visto trasladada a los terrenos de juego.
Aunque, eso sí, todavía no se descarta que las rebeldes den marche atrás. Perder una Copa del Mundo es algo que no quiere ningún ni ningún futbolista profesional. De hecho, recientemente habló sobre ello Alexia Putellasel actual mejor juez del mundo.
Jorge Vilda, en uno de los partidos de España
Europa Press
Sin embargo, lo que ahora cuenta es este nuevo grupo que hizo historia por partida doble en el tramo final del 2022. Con ese citado triunfo sobre Estados Unidos y también con el subidón en el ranking FIFA. No es descabellado pensar así que España es una de las selecciones que entra ya en las apuestas de las favoritas.
Se dice que esta Selección es mayor sin las rebeldes. Pero lo que es seguro es que Jorge Vilda está satisfecho con el balance final del año, además de tiernos puentes para el diálogo: “Hay 15 jugadoras que se han autoexcluido, pero creo en el diálogo para resolver problemas”.
[El análisis de Jorge Vilda del 2022: “Ha sido un año muy positivo con los éxitos conseguidos”]
“Ha sido un año muy positivo con todos los éxitos que se han obtenido, las competiciones, las jugadoras cómo van evolucionando, cada día mejores, los clubes, la apuesta de la Federación totalmente definida y convencida por el fútbol femenino y con todos los retos que nos quedan por delante motivados, con muchísima ilusión”, ha dicho el seleccionador nacional.
El Copa del Mundo de Francia 2019 ya supuso un gran punto de inflexión solo para España, sino para el fútbol femenino en general. El de 2023 se ve como la oportunidad definitiva para elevar la categoría de este deporte que cada vez atrapa a más aficionados, como se pudo ver también en la eurocopa. Y sin querer perderse nada de todo esto, el grupo de Jorge Vilda. Ilusión. Motivación. Vuelvo. El 2023 de la Nueva España.
Sigue los temas que te interesan
.