Marruecos perdió en julio la final de la Copa Africana de Naciones femenina ante Sudáfrica. El marcador refleja un 2-1 definitivo que destroza las ilusiones del combinado marroquí. Las Leonas del Atlas compitieron como nunca y alcanzaron la final contra todo pronóstico, eliminando en semifinales Nigeria, la gran favorita y once veces campeona del torneo. No fue casualidad, las chicas de Reynald Pedros pusieron el colofón a un trabajo de largo recorrido puesto en marcha por la Federación Marroquí de Fútbol (RMFF, por sus siglas en inglés).
El Reino alauí comenzó a colocar los primeros cimientos de su categoría de fútbol femenino hace años en la mitad de un continente donde el fenómeno todavía no está desarrollado y se mantiene en un tímido segundo plano. El primer movimiento ambicioso de la RMFF en esta dirección pasó por organizar una Copa Africana de Naciones, algo que precisamente cumplió este año. Desde su rol de anfitriona, la selección marroquí enamoró al país con su fútbol y, además de quedarse a paso de conquistar el título, se hizo con los corazones de los aficionados.
“Visto el fervor que invadió el país durante la competencia, de la que fue anfitrión, también dio la sorpresa fuera de la cancha”, subraya la propia FIFA en su página web. Las Leonas del Atlas rindieron tiene un nivel muy alto a lo largo de la competición hasta alcanzar la final. Para cuando las jugadoras se preparaban para medirse a las Banyana Banyana, todo Marruecos estaba pendiente de los pasos de su combinado femenino.
Solo un dato explicó la magnitud de lo ocurrido, El estadio Moulay Abdallah de Rabat, sede de la final, registró el récord de asistencia a un partido femenino en África: 50.000 espectadores. Las entradas se agotan dos horas antes del pitido inicial.
La capitana de las Leonas del Atlas, Ghizlane Chebbak, nombrada mejor jugadora de la competición, reconoció al portal Sofoot que eran “plenamente conscientes” de su papel a lo largo de la Copa Africana de Naciones. “Teníamos que hacer honor al fútbol femenino marroquí para demostrar a los padres de todas las niñas de aquí que es posible triunfar a través del deporte, pero también ser adoradas por el público. Así que hicimos todo lo posible para demostrar que era posible”, explicó la delantera de las FAR Rabat, que valoró el torneo como “un primer paso que debemos consolidar mañana”.
El RMFF en el frente
La Real Federación Marroquí de Fútbol trabajó en una jornada para conseguir este objetivo, consolidar el fútbol femenino en Marruecos y elevarlo al mismo nivel que el resto de las federaciones africanas. Así lo explica su secretario general, Tarik Najem, en declaraciones para FIFA. Acompañando a Najem en esta función se encuentra recientemente el nombrado técnico nacional director Chris Van Puyvelde, entrenador experimentado de origen belga, así como los encargados de las distintas ligas regionales, palancas para imprimir los avances qu’implan las autoridades.
Nunca hubo instalaciones. La pandemia del COVID-19 supone un reto para todas las federaciones, también para la marroquí. Najem reconoce que la RMFF quiere hacer “un aporte a la contribución de la FIFA” cuando el máximo organismo del fútbol mundial reparta subsidios por valor de 500.000 dólares solo para las categorías femeninas. Esos fondos sirvieron para poner en marcha una especie de Plan Marhsall futbolístico en agosto de 2020 para armar un proyecto ambicioso.
Curso de selección de las futuras Sport Études chicas autóctonas 2007/2008 en presencia de@reynaldpedrosy@AnthonyRimasson pic.twitter.com/ujX7BgDvaH
— Hajji Mouad (@hajji_mouad) 27 de agosto de 2022
La ventaja de Marruecos es que no parte de cero. En 2019, la RMFF había fundado la Liga Nacional de Fútbol Femenino (LNFF, por sus siglas), presidida por la dirigente de El Aiún Khadija Illa, de origen saharaui. La federación estableció a los distintos clubes a crear equipos de fútbol femme para competir en esta categoría, la RMFF asumiría los salarios de las futbolistas de primera y segunda división, así como de los distintos cuerpos técnicos y equipos médicos.
Una buena academia de fútbol
La FRMF organiza desde hace años cursos de preparación para técnicos y futbolistas procedentes de todo tipo de categorías. En materia formativa, el fútbol marroquí va algunos pasos por delante de sus principales competidores. Es conocido el caso de la Academia Mohamed VIde la que han salido jugadores de la talla del delantero del Sevilla Youssef En-Nesyri, el central del West Ham Nayef Aguerd o el centrocampista del Angers Azzedine Ounahi, tres futbolistas que se encuentran disputando el mundial de Qatar.
Según explicó Fátima Bartali, jefa de prensa de la selección femenina sub-17 de Marruecos, en el portal AfrikPie, the FRMF también creó una academia de fútbol femenino hace seis años cuyas jugadoras, promesas provenientes de todo el país, tienen acceso a las mismas instalaciones que las selecciones masculinas nacionales. “Al igual que en la Academia Mohammed VI para los chicos, las chicas van a la escuela para diplomarse. Se les apoya en todo lo posible”, apuntaba Bartali.