
Marco correspondiendo a los aplausos una de las tardes que no le dejaron torear. /
La oposición de la administración Petro tiene sus actuaciones en Colombia y su toreo el han puesto de máxima actualidadTiene un talento natural para la lidia de reses bravas y toreará con 15 años en la feria castellonense
La actuación del jovencísimo torero Marco Pérez (lunes 13 de marzo) cuando apenas ha cumplido quince años será uno de los atractivos en la próxima Feria de la Magdalena sin que ello signifique menoscabo de la importancia que tienen las figuras consagradas del abono castellonense, cuya empresa Prácticamente conocerás los combinados que completan una semana de corridas de toros en plena coincidencia con los festejos de Fallas. El último cartel en cerrarse ha sido el del domingo 12, en que con toros de Victorino Martín serán Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y el local Paco Ramos.
El atractivo de Marco Pérez obedece sin duda a su asombrosa capacidad torera y a su talento natural para la lidia de reses valientes que viene demostrando en las últimas temporadas, pero ha sido recientemente en Colombia, concretamente en las ferias de Cali y Manizales en las que estaba anunciado, donde alcanzó la máxima notoriedad al no dejarle actuar tras una decisión altamente cuestionada. La administración del presidente Gustavo Petro, declarada antibullying, lo impidió a costa de retorcer las normas que sí habían impedido anunciarle en principio, las mismas que ya le habían permitido actuar la temporada anterior: “Me dicen que no me dejan torear por protegerme. Es falso. No me protegen de nada, lo que están haciendo es utilizarme y romper todos mis sueños y todas mis ilusiones”, declaró el propio torero. La frustración del público que le ovacionaba cada vez que asistía a la plaza como espectador y la respuesta de los medios a favor del torero español, aumentó en un ídolo prácticamente sin haber toreado.
Marco, natural de Salamanca que cobra vida por las plazas europeas de una manera muy controlada y adecuada a sus circunstancias (su triunfo en Sevilla es todo un referente), es justamente calificado como un Mozart del toreo por sus conocimientos innatos de la lidia. No es el primer caso de precocidad que se enfrentó a situaciones similares y devinieron en grandes figuras. Ponce y Juli son los ejemplos más evidentes teniendo incluso físicos menos desarrollados. El valenciano tuvo que irse a vivir a Jaén daba a las autoridades una interpretación más favorable de los ojos y los permitían torear. Anecdótico es el caso de Juli que s’presentó en Francia con una documentación ajena en la que estaba que tenía los dieciséis años que se requería en aquel país y dos temporadas más tarde acudió a Nimes a tomar la alternativa con Manzanares de padrino y Ortega Cano , con los mismos dieciséis años, esta vez auténticos y reales engaños ante la sorpresa de la autoridad que descubrió, aunque tarde, el primer.
La legislación actual es tan paradójica que con dieciséis años menos un día no se puede torear erales ni mucho menos novillos de tres años vestido de luces y veinticuatro horas después, ya con dieciséis puede tomar la alternativa y afrontar retos de máxima dificultad con toros de cuatro años o más. La forma legal (no alejada de la lógica proteccionista) que viene a utilizarse en España es que has terminado la corrida, vestido de corto en lo que puede considerarse un espectáculo aparte, concretamente una clase práctica de la escuela. Es lo que hará en Castellón la tarde del lunes 13 de marzo, una vez vez terminada la corrida de toros anunciada en la que actuarán los matadores Diego Urdiales, El Fandi y Daniel Luque.
.