Él Fórmula 1 se ha mostrado colgante los últimos años como una de las modidades sportivas más ambiciosas. El ansia de poder y de tratar de atraer a las grandes personalidades, amen del dinero, ha provocado que se hayan tomado diferentes caminos para buscar esa prosperidad económica.
Eso ha provocado una mayor presencia de Grandes primas un nivel mundial. Varios países albergan varias carreras, como es el caso de Italia Oh Estados Unidos. Otros han conseguido su hueco en el Gran Circo basado en talonario, como ha sucedido en Abu Dhabi Oh Baréin. Ya sea de un modo u otro, las arcadas de la F1 siguen llenándose.
Especialmente curioso es el caso de vegas. La ciudad de Nevada ha sido una de las últimas en sumarse al tren de la Fórmula 1 tras más de treinta años de ausencia. Será en su retorno en 2023 donde se de un dato curioso. La metrópoli de los casinos tiende a las entradas más caras del Gran Circo, llegando a alcanzar los 5 millones de dólares por los pack más exclusivos.
Tu primer vistazo a la F1 en Silver City 👇#F1 #Fórmula 1 #LasVegasGP @Vegas @WynnLasVegas @MGMResortsIntl @CaesarsEnt pic.twitter.com/c4rz3oN7cF
— Fórmula 1 (@F1) 31 de marzo de 2022
Una cifra demasiado alta y nunca vista antes de la F1. Eso si resultara todo tipo de lujos para aquellos aventureros que quieran comprar una de ellas. Una experiencia innovadora que puede ser un atisbo de lo que puede convertir se un futuro cercano a las carreras.
Justo cuando se han hecho oficiales esos precios, también ha aparecido la opinión de Mohammad Ben Sulayem. el presidente de la FIA ha asegurado que quiere trasladar a la Fórmula 1 la posibilidad de ampliar la parrilla con varios equipos más, ya que es algo que no sucede desde 2016.
[Sin noticias de Michael Schumacher: 9 años del accidente que apagó al mito de la Fórmula 1]
Un nuevo panorama que puede abrigar radicalmente la llegada de nuevas escuderías al paddock. Acostumbrados en las últimas temporadas a ver únicamente el cambio de número en los equipos, el déembarco de más rivales podría darse cuenta en un futuro más cercano.
El lujo de Las Vegas
Stefano Domenicali, actual presidente y consejero delegado de la Fórmula 1, quiere expresar al máximo el Gran Circo. Sabedor de la cantidad de millones que se mueven dentro del mundo del automovilismo, el máximo mandatario no quiere perder la ocasión de sacarle el mayor rédito posible a todo lo que se mueve a alrededor.
La llegada de los circuitos ha provocado que nuevas ciudades hagan que la actividad financiera aumente radicalmente. Con el mundo árabe, acostumbrado a una vida megalómana, el gasto está completamente asegurado, de ahí que hayan cerrado acuerdos muy cuantiosos económicamente con ellos ya muy largo plazo como ha sido el caso del Gran Premio de Bahréin.
Sin embargo, otro de los grandes ejemplos ha llegado con la ciudad de Las Vegas. En Nevada, la Fórmula 1 tiene una oportunidad de oro para explotar ese nicho. La Ciudad del Pecado ya ha sido señalada para poner a la venta las entradas más caras de la historia del Gran Circo.
Todos los ángulos. 📹
¿Cual es tu favorito? 💬 pic.twitter.com/BLshTkz5u0
— Equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 (@MercedesAMGF1) 7 de noviembre de 2022
Gracias a la enorme expectación que generó en Nevada tras más de 30 años de ausencia, luchó en el GP entre 1981 y 1982, el éxito está asegurado. Con todas las entradas vendidas desde hace tiempo, la F1 ha sacado unos packs completamente desorbitados de precio.
La tercera cita del campeonato en Estados Unidos tendrá las entradas más caras de la historia del Mundial. Es cierto que no solo dan acceso a la carrera y sí que lo hacen también a un número casi ilimitado de actividades en Las Vegas. Su precio, eso sí, es para los bolsillos más llenos, pues para adquirirlas has de embolsar 5 millones de dólares.
El máximo lujo que rodea a Las Vegas también lo hará en la Fórmula 1. A través de una experiencia que incluye hoteles con visión directa a la pista, cenas de auténtico lujo a cargo de los chefs más prestigiosos o viajes en Rolls Royce o sesiones en spa son algunas de las ventajas que se podrán disfrutar con este increíble pack.
Especialmente llamativas son las habitaciones, ya que disponen de 900 metros cuadrados, otros más 450 de terraza, en el Villa del cielo de Nobu dentro del hotel Nobu en el Palacio de los Césares. Allí hasta 12 personas podrían viajar con unas vistas increíbles al dibujar Las Vegas. También sorprendente el menú que corre a cargo del chef con 20 Estrella Michelin Nobu Matsuhisa. Una auténtica locura que mucha gente ya está dispuesta a pagar por vivir uno de los Grandes Premios más icónicos.
Más equipos
Si 2023 será el año con el calendario más que la Fórmula 1, no pensamos que en un futuro unamos más equipos en el paddock. Una idea que ha sobrevolado colgante varios años, pero que no se ha puesto de manifiesto en la parrilla.
sin embargo, Mohammad Ben Sulayempresidente de la Federación Internacional de Automovilismo, se ha mostrado muy a favor de esa iniciativa. Un desembarco de nuevas escuderías que podría aportar un importante retorno económico a la Fórmula 1.
“He pedido a mi equipo de la FIA qu’estudie la posibilidad de poner en marcha un proceso de manifestaciones de interés para la entrada de posibles nuevos equipos en el Campeonato del Mundo de F1”, expresó el máximo mandatario a través de un mensaje en sus riendas sociales.
le he pedido a mi @FIA el equipo analizará el lanzamiento de un proceso de Expresiones de interés para posibles nuevos equipos para la FIA @F1 Campeonato mundial
— Mohammad Ben Sulayem (@Ben_Sulayem) 2 de enero de 2023
Desde 2016, tras el colapso de Señorío, no se ha agregado ningún equipo a la parrilla, algo que podría cambiar en muy poco tiempo. Sin embargo, pese al pensamiento de Ben Sulayem, las escuderías no se han mostrado muy a favor de ello, ya que les reducirían los beneficios.
El desembarco de nuevos inquilinos en la parrilla supondría una inyección de 200 millones de dólares. Pocos se pueden permitir ese enorme déembolso, pero sí que ha habido uno que ha estado disputado a hacerlo. ha sido Andrettiestá presente en otras categorías como la nascar.
Mohammed Ben Sulayem durante el Gran Premio de Estados Unidos.
REUTERS
Pesado en el desorbitado del peaje a pagar, la Fórmula 1 y su apuesta por nuevos caminos podría causar que se amplíe el número de coches dentro de su coto privado. Una posibilidad, que teniendo una gran cantidad de dinero por medio, está más abierta que nunca.
Sigue los temas que te interesan
.