
migrande Jesús Quintero aseguró una vez que “cuando uno está dispuesto a perderlo todo, está en condiciones de ganarlo todo”. Vivir en condiciones de ser uno mismo. Con sus valores y su impronta. Con la libertad en estado puro. Aquella que recogía El Quijote merecedora de aventurar toda una vida. habla Emilio de Justo en esta segunda parte de la manera más personal posible tras una primera parte centrada en uno de los días que marcaron su vida: su encerrona de Madrid. Ahora, llega el turno de conocer el lado más íntimo del diestro extremeño tras convertidor se en el triunfador absoluto de la Feria de Cali y cuajar una gran paso por Manizales.
‘Me ilusiona y me preocupa llegar al 100% a la temporada 2023, que también va a ser muy importante y clave en mi carrera. Volver a estar en ese sitio y ritmo que los toreros necesitamos para estar redondosasegura Emilio de Justo. El diestro extremeño y tiene la mira en esta temporada, la que supondrá el regreso a las grandes ferias, las grandes citas.
‘Me gusta no quedarme en un sitio. Ni quedarme en las corridas denominadas “toristas” o en aquellos que matan solo una serie de ganaderías o un tipo de encaste’
Un año en el que busca ser fiel a sus principios, a sus conceptos. Y ello implica, entre otras cosas, la apuesta por la variedad de encastes en los sitios de importancia. ‘Me gusta no quedarme en un sitio. Ni quedarme en las corridas denominadas “toristas” o en aquellos que matan solo una serie de ganaderías o un tipo de encaste. Jugar con esa variedad’, frase Emilio de Justo.
‘A lo mejor no se pueden leer todas las ganaderias que uno quisiera, pero me gusta mucho el encaste Santa Coloma–Saltillo. Pudo triunfar con muchos toros de Victorino Martín, La Quinta… Su referente ganaderías en mi carrera, como lo son las de Victoriano del Río, Garcigrande, El Puerto de San Lorenzo, Núñez del Cuvillo, Jandilla… Creo que es bonito adaptar mi torero a las diferentes embestidas’.
Viena Emilio de Justo de saborear las mieles del triunfo a la otra orilla del charco. Del sufrimiento a la gloria. De las dificultades a la plenitud como torero. ¿Merece la pena todo? ‘Merece la pena todo, pero porque al final mi resultado ha sido bueno. Si hubiera sido una lesión irreparable, a lo mejor esperaba otra cosa. Soy una persona muy creyente, por eso siempre le doy gracias a Dios. Poder volver a leer y feel lo que más me gusta de esta vida, después de todo, es algo que puedo decir que ha merecido la pena’apoyo Emilio de Justo.
‘Uno oye la vida torerose sueña con el toreo, sobre todo, cuando uno tiene afición y vocación de verdad’asegura Emilio de Justo de forma consciente y templada para entrar en su terreno más íntimo. ‘Tengo mucha educación para el torero y eso es bueno porque te hace cada día levantarte con nuevas preocupaciones, buscar siempre el seguir avanzando, mejorando, ver siempre defectos para corregir…sostiene el extremeño.
¿Se consigue la perfección en el torero? ‘Es imposible llegar a la perfección que uno sueña y, además, eso no sería bueno. El torero tiene que ser imperfecto para que transmita. Sin embargo, poder acercarte un poco a lo que uno busca o sueño es muy bonito. Por una contradicción. A veces se consigue y otras veces no, pero no hay sensación más bonita que la de estar a gusto con un toro‘apoyo.
Hemos hablado de como vive la vida un torero, pero es irremediable hablar del lado opuesto. De aquel que da sentido a vivir. Sin embargo, resulta preocupante el interesante vez meditarlo con un torero. ‘Somos conscientes de que nuestro jugamos la vida cada vez que salimos a una plaza, que tenemos mucho que perer, pero es tan grande la fortaleza mental, la ilusión, el amor propio, el sentimiento de no defraudar a los aficionados, a toda la gente y el compromiso con uno mismo… que aparece el torero y se olvida todo‘.
‘La bandeja del poder en el toreo no se regala’
‘Sabemos que la muerte siempre está ahí, que hay compañeros que desgraciadamente ya no están con nosotros, pero por eso el toreo es tan grande y por eso, a día de hoy, con todas las zancadillas a nivel político y social que sufrimos, sigue vigente y vivo. No hay nada más auténtico que estoasegura Emilio de Justo.
En ocasiones, la valentía se confunde con el miedo. Con la ausencia de él. Pero está mal. La negación del miedo lleva undudablemente a la del valor. Solo a través del sentido del miedo y su superación llegamos al verdadero valor. ‘El miedo está ahí y sin él, no hay obra de arte. Para poder crear o llevar a cabo lo que sientes, tiene que existir el miedo, porque pone más pasión al asunto. Cuando uno tiene miedo y se entrega, todo es más apasionado. Esa mezcla de miedo y de valor es lo que hace que el torero mar más apasionado’apoyo y de Torrejoncillo.
‘La responsabilidad del miedo aparece desde que ves tu un número enunciado en un cartel, en el hotel, en el paseíllo… Ahí, el miedo se acentúa mucho por la presión, por lo que uno se juega. Siempre se tiene miedo, pero en esas ocasiones es cuando tiene que salir el valor. Incluso, con veces es curioso, pero ni los propios toreros sabemos de dónde sale o que utiliza. Esa es la magia de torerosobreponerse a esos limitesacentuado.
‘El hueso toreros tenemos miedo a muchas cosas. La vida es bonita, pero dura y dificil a la vez. A nivel personal, hay muchos medios, o mejor dicho dudas. Esas dudas que te entran por saber si las cosas van a salir como quieres’apoyo Emilio de Justo.
Introducidos en cuestión, llega el tiempo de conocer la visión de Emilio de Justo de conceptos de la Toreo asimilado a cada persona. En esa constante búsqueda en sí. ‘el templo lo tenemos todo el mundo asociado a leer espacio. Lógicamente, eso es lo más difícil. Pero yo diría que el templo del torero es el pulso que uno tiene en sus muñecas, esa capacidad que uno tiene para reducir la cargaasegura de Justo meentras echa a una pequeña carcajada.
‘No es facil muchas veces con cierto tipo de toros que embisten con esa fiereza, bravura y agresividad leer tan despacio como uno muchas veces lo tiene en su cabeza o lo entrena, pero es muy bonito incluso poder acercarse a eso. En definitiva, el temple es el ritmo y ser capaz de poner al toro a la velocidad que uno quiere. Eso suele conseguirse a medida que va avanzando la faena’.
‘Tenemos la imagen de que cargar la suerte es tener la pierna adelantada y, a lo mejor, no es tan cierto’
Hablando con la serenidad y la verdad de Emilio de Justoexiste tanto la posibilidad de que la conversación siga indagando en temas que suelen generar debate entre los aficionados. ‘Tenemos la imagen de que cargar la suerte es tener la pierna adelantada y, a lo mayor, no es tan cierto. Torear con la pierna adelantada es muy bonito, muy auténtico, muy de verdad, pero cargar la suerte es echar el peso del cuerpo, tu alma, tu mentón, en la pierna de salida. De manera, que cuando das salida a la embestida del toro y giras para la ligar el siguiente muletazo, todo el peso se queda en la pierna de salida –entendiendose ésta la derecha si se torea por derechazos o al natural con la mano diestra o la izquierda si es al natural-. Ahí es cuando uno está entregado. En ese momento, no hay trampas ni cartón. Estás entregado a la embestida del toro en cada muletazo. Y eso es lo más importante. Más que la propia posición de la pierna’.
‘el torero es muy abierto y hay a veces que se puede torear con la pierna adelantada, pero otras, con otro tipo de toro y de embestidas, tiene que ser más de medio pecho. Y eso no significa que no está bien colocado o que está torero sin cargar la suerte’, afirmado Emilio de Justo.
Vestida con la personalidad humana de los toreros y su diferencia con el restaurante. ‘Personas somos todos. Pero si que es verdad que los toreros tenemos algo diferente, quizás la devoción y la ilusión por nuestra profesión que hace que dentro de nosotros haya un amor propio inculcado desde niño. Igual que se estudia una carrera y te inculcan una educación para hacerlo. en el torerode tus mayores, te inculcan esa educación toreo que es clave y que incluye muchos valores que nos hacen diferenciadores porque incluso algunos se están perdiendo en la sociedad, como el amor propio, el sacrificio, el arte, el valor, el miedo, el comportamiento, la educación… Conseguir cosas que ni tú mismo espero que ibas a conseguirapoyo.
‘Te mentiría si digo que no me gustaría rematar a aquello que se quedó abierto esa tarde en Madrid. ¿Cuándo? I don’t know’
Come a la mente esa cita del matemático y filósofo inglés Alfredo Lord Whitehead que aseguraba que los sueños de los grandes soñadores nunca llegan a cumplirse, siempre son superados. ‘He pensado siempre que podía llegar a conseguir grandes cuotas en el torero, porque creía mucho en mí. Eso no quita que siempre aparecían momentos de muchas dudas, porque es una profesión muy dura y demandada. Aquí, en el torero no regala nada. La bandeja de tener poder no se regala, hay que vivir todo muy al límite y eso supone un desgaste mental y una exigencia brutal. Tienes que vivir plenamente por y para el torero. Tienes una vida de muchos cambios y de vivir todo al limite’.
en el horizonte de Emilio de Justo guarda un hueco en la plaza de toros de Las Ventas. Una cita, la del 10 de abril, todavía sin cerrar. ‘Ojalá algún día tenga la fuerza suficiente, en todos los aspectos, tanto a nivel físico como profesional, para hacerlo. Te mentiría si digo que no me gustaría rematar a aquello que se quedó abierto esa tarde. ¿Cuándo? I don’t know’concluir Emilio de Justo.