Un equipo dirigido por el Universidad de Melbourne (Australia) ha demostrado, por primera vez, que 800.000 células cerebrales pueden realizar tareas dirigidas a objetivos, en este caso, el simple juego de computadora similar al tennis, Pong. Los resultados del estudio se publica en la revista Neurona.
Ahora van a descubrir qué sucede cuando el cerebro se ve afectado por drogas allí bebida alcohólica. “Hemos demostrado que podemos interactuar con las neuronas biológicas vivas, de tal manera que las obligan a modificar su actividad, lo que lleva a algo que se asemeja a la inteligencia”, ha dicho el autor principal, el doctor Brett Kagandirector científico de la empresa emergente de biotecnología laboratorios corticales, dedicada a la construcción de una nueva generación de chips informáticos biológicos. Sus coautores están afiliados a la Universidad Monashel Universidad RMITél Colegio Universitario de Londres y ahí Instituto Canadiense de Investigación Avanzada.[banner-DFP_1]
“DishBrain ofrece un enfoque más sencillo para probar cómo funciona el cerebro y obtener información sobre enfermedades debilitantes como la epilepsia y la demencia”, ha apuntado, por su parte, el doctor Hon Weng Chong, director ejecutivo de Cortical Labs. Si bien durante algún tiempo los científicos han podido montar neuronas en matrices de múltiples electrodos y leer su actividad, esta es la primera vez que las células han sido estimuladas de una manera estructurado allí importante.
“DishBrain ofrece una forma más sencilla de probar cómo funciona el cerebro y obtener información sobre condiciones debilitantes como la epilepsia y la demencia”
“En este pasado, desentrañamos modelos del cerebro de acuerdo con la formada en que los informáticos creen que podría funcionar el cerebro”, aclara Kagan, quien agrega que “esto generalmente se basa en nuestra comprensión actual de la tecnología de la información, como la cálculo de sílice“.
Si embargado, lamentado, “ninguna comprensión realmente como función del cerebro”. Para construir un modelo de cerebro que viva a partir de estructuras básicas de esta manera, los científicos podrán experimentar usando funciones cerebrales reales en lugar de modelos defectuosos como una computadora.[banner-DFP_4]
Kagan y su equipo, por ejemplo, experimentarán para ver que efecto tiene el alcohol cuando se presenta en DishBrain. “Estamos tratando de crear una curva de respuesta a la dosis con etanol; Básicamente, ’embarracharlos’ y ver si juegan peor, como cuando la gente bebe”, dice Kagan.
Potencialmente, esta habilidad abre la puerta a formas completamente nuevas para entender lo que le sucede al cerebro. “Esta nueva capacidad de enseñar a los cultivos celulares a realizar una tarea en la que exhiben sensibilidad (controlando la paleta para devolve la pelota a través de la detección) abre nuevas posibilidades de decubrimiento que tendrán consecuencias de gran alcance para la tecnología, la salud y la sociedad”. dice el doctor Adeel Razidirector del Laboratorio de Neurociencia Computacional y de Sistemas de la Universidad de Monash.
“Sabemos que nuestros cerebros tienen la ventaja evolutiva de estar sintonizados durante cientos de millones de años para sobrevivir. Ahora, porque tenemos un alcance donde podemos aprovechar esta inteligencia biológica increíblemente poderoso allí barato”, declaró.
Los hallazgos también plantan la posibilidad de crear un alternativa a las pruebas con animales investigar cómo responder a los nuevos fármacos oa las terapias génicas en estos entornos dinámicos. “También hemos demostrado que podemos modificar la estimulación en función de cómo las células cambian su comportamiento y hacerlo en un circuito cerrado en tiempo real”, sentencia Kagan.
Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es