Tras el parón obligado por la pandemia, la Asociación Cultural Tertulia Taurina Universidad de la Universidad de Sevilla ha retomado la entrega de sus PAGSremios “Catedrático del Toreo” que tienen como objetivo reconocer públicamente la trayectoria profesional y la labor de aquellos matadores de toros que han caracterizado por la defensa y difusión de la tauromaquia.
“Nuestro objetivo es crear unos premios que sean un referente en el mundo taurino y que estos galardones se conviertan año tras año en nuestra ciudad en una cita de referencia para todos los amantes del mundo del toro”, afirma Agustín Morillapresidente de la tertulia taurina universitaria de la Universidad de Sevilla.
En esta segunda edición, el jurado encargado de otorgar los premios estaba formado por Agustín Morillapresidente y alumno de la facultad de Turismo y Finanzas y también de empresario, Carlos Sanchís Pedregosa, profesor titular de la FCEYE y empresario, María del Rocío ruiz cabezalicenciado en finanzas y contabilidad y consultoría SAP, Fernando Amaya Valverdeestudiante de maestría en FCEYE y contador auditor, Gema Albort Morantprofesor asistente médico FCEYE, Antonio Luis Leal Rodríguezprofesor titular FCEYE y empresario, María Mercedes Jiménez Jiménezlicenciada en derecho y abogada, Manuel Olivero Garcíaestudiante facultad Turismo y Finanzas y Emilio Vidal Cañeteconsultor y asesor de empresas.
Pasado y futuro de los ruedos premiado
En esta segunda edición el premio catedrático del toreo ha sido para el torero de Espartinas, Juan Antonio Ruíz “Espartaco” por su larga y exitosa trayectoria como torero, ya que fue número uno del buen escalafón taurino durante parte de los años ochenta, en concreto en 1982 y durante el período de 19985 a 1991.
Como matador de toros, el de Espartinas hizo gala de unas espléndidas facultades a la hora de ejecutar la suerte suprema y con la que cosechó numerosos triunfos Durante tres lustros. sin embargo, su trayectoria exitosa se vio truncada por una lesion de rodilla que el apartó de los ruedos durante 5 años. Reapareció en Olivenza (Badajoz) en 1999 cortando cuatro orejas y ese mismo año, consiguió un gran triunfo en la Real Maestranza de Sevilla en la Feria de Abril.
En esta misma plaza de toros, a los 52 años, el 5 de abril de 2015 (Domingo de Resurrección) retirado de las calles saliendo a hombros por la Puerta del Príncipepor sexta vez en su carrera.
“Es un honor recibir este galardón en un lugar tan emblemático como nos encontramos. Un premio que ni en mis mejores sueños de niño podría haber imaginado tener, nada más y nada menos que catedrático. Una primicia de récord como un éxito más de la Puerta el Príncipe Durante toda mi carrera”, comentó emocionado Juan Antonio Ruíz ”Espartaco”.
Por otra parte, Álvaro Burdiel ha sido galardonado con el premio “Joven promesa del toreo” por su prometedor futuro en el mundo de la tauromaquia. Este joven novillero que destaca por su buen gusto en el manejo del capó y la muleta, es natural de Sevilla aunque reside desde muy pequeño en Madrid y pertenece a la Escuela Taurina de la Comunidad de Madrid José Cubero ‘Yiyo’.
Sin antecedentes taurinos, Burdiel se puso por primera vez delante de un toro en enero del 2015. Su premiera actuación en público y, a su vez, debut sin picadores llegó el 12 de septiembre de 2017 en Villa del Prado (Madrid), el corto cuatro orejas tiene mucho de Blanca Hervás. Comenzó la temporada destacando en Ajalvir (Madrid), cortando una oreja a cada ejemplar de San Isidro que le tocó en suerte; fue finalista del Certamen de Ciudad Rodrigo y, además, ha pasado también por Sevilla entre otras plazas.
El joven, eso estudia administracion y direccion de empresas en la universidad autonoma de madrid, afirmó tras recibir el galardón que “los tiempos han cambiado por completo y los toreros tenemos que ser gente que está en el mundo. El mayor problema que existe para llegar a los jóvenes es el apagón mediático. The fiesta debe darse cuenta has conocer desde los orígenes, desde la esencia del campo y el sacrificio de los toreros. Hay valores en el toreo que echo de menos en la sociedad”.
Asimismo, la Junta Superior también empezó a nombrar por unanimidad como Socio de Honor a Ignacio Sánchez-Mejías Herrero, sobrino nieto del famoso torero que inspiró el “Llanto” de Federico García Lorca. Este contertulio de la Tertulia Taurina Universitaria, también ha sido responsable del blog taurino “Desde el tendido 2”, miembro del Consejo Asesor de la Fundación del Toro de Lidia y socio colaborador de la Fundación de Estudios Taurinos de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, entre otros.
- Left6: No existe configuración de publicidad para el slot solicitado
A dicho acto acudieron una amplia representación de autoridades académicas y civilesasí como muchos de los contertulios de esta asociación cultural.