La Fórmula 1 ha cumplido ya su primera temporada con el esperado nuevo reglamento técnico. El balance es desigual y los dos pilotos españoles de la parrilla dan muestra de ello.
Con un año de retraso a consecuencia de la pandemia, el nuevos reglamentos tecnicos de la Fórmula 1 estrenó en competición coincidiendo con la temporada 2022.
sus creadores, Ross BrawnPat Symmonds y su equipo, promiseron una competición más igualada y espectacular, con monoplazas menos sensibles a las turbulencias y más igualados en rendimiento.
Ahora que las 22 carreras de la temporada han terminado, es momento de hacer balance. Y qué mejor que los dos pilotos españoles de la parrilla, carlos sainz y fernando alonso, para ello. Esto es lo que piensan ambos del efecto que ha tenido la nueva normativa en la competición.
“No creo que el límite presupuestario tenga mucho impacto. Más bien las reglas. Es muy restrictivo»
lucha en pista y adelantamientos
Uno de los principales objetos, y que debía notarse de inmediato en la competición, era que los coches resultaron menos sensibles a las turbulencia aerodinámica. Gracias a esto, se puede competir más en esta zona y generar más opciones de incorporación que con las monoplazas de la etapa anterior.
“Creo que la Fórmula 1 lo hizo bien”, valoró Carlos Sainz. “En general, creo que estos nuevos coches nos han permitido correr más de cerca, poder adelantar en lugares y curvas o en circuitos donde antes siempre era más difícil. Por tanto, creo que la competición es más emocionante”.
“Seguir a otro coche es más fácil”reconoce Fernando Alonso, “pero adelantar todavía no es tan fácil como parece en televisión”, matiza.
El bicampeón del mundo señala además que, “en las curvas lentas, los coches son muy lentos. debido al gran peso, siempre parece como si tuvieras 100 litros de combustible a bordo».
Sin embargo, estos nuevos cheques “cobran vida en las curvas rápidas. Y cuanto mayor sea la velocidad, más agarre hay. Hasta cierto punto, este ha sido el caso antes, pero el efecto de la velocidad es mucho mayor con estos coches”.
Las diferencias entre equipos
Otros de los principales objetos del nuevo reglamento son crear una competición más igualada, con más equipos capaces de aspirar al podio. Esto, al contrario que el objetivo anterior, se espera que jore con el paso de los años.
Y es que un nuevo reglamento siempre permite a los grandes aprovechar sus mayores recursos y conocimientos. Sin embargo, este reglamento se ha elaborado de manera muy restrictiva para permitir a los equipos más modestos recuperar terreno con el paso del tiempo.
“Creo que las diferencias en la parrilla siguen siendo relativamente grandes, pero tan pronto como este reglamento se establece, creo que todos vamos a converger y el campeonato va a ser cada vez más interesante con el paso de los años y las carreras», pensó Carlos Sainz al respecto. “Creo que ha sido la dirección correcta”.
“Sí, fue un poco decepcionante darnos cuenta de que las cosas no han cambiado dramáticamente”, amplió Fernando Alonso. “Hay como máximo dos equipos que pueden ganar carreras, como ha sido el caso en los últimos años”.
“Y la brecha entre los dos o tres mejores equipos y el restaurante sigue siendo demasiado grande. In el 50% de las carreras estamos a una vuelta del ganador. Is por eso que aún no hemos logrado el resultado que la Fórmula 1 pretendía con el nuevo reglamento»desarrolla el nuevo piloto de Aston Martin.
Carlos Sainz también “hope that pudiéramos ver un poco más de variedad en la clasificación, en las primeras posiciones”pero confía en que, “con suerte, esto es algo que puede mejorar en los próximos años”.
El piloto de Ferrari no olvida que « siempre habrá uno o dos equipos dominantes, pero al menos, con suerte, con ventajas no lo suficientemente grandes como para no dar oportunidades al resto de luchar por podios. Será uno de los grandes objetos”.
Limitaciones y regulaciones financieras
Una de las herramientas que el nuevo reglamento tiene para igualar la parrilla es la limitación presupuestaria, así como la de déarrollo de los monoplazas.
Por un lado, los equipos tienen un límite de financiación que no pueden superar, siendo sancionados en caso de hacerlo. Por otro lado, tienen límites de desarrollo incorporados que se vuelven más restrictivos cuanto más arriba están los equipos en el campeonato de constructores.
“Ojalá con los límites del túnel, etcétera, tengamos un retorno similar para la mayoría de los equipos”dijo Carlos Sainz sobre dicho tema.

Fernando Alonso, sin embargo, matiza su opinión sobre las limitaciones. “No creo que el límite presupuestario tenga mucho impacto. Más bien las reglas. Es muy restrictivo. No queda mucho por inventario. Los mejores equipos ya están bastante cerca del límite, y los demás se pondrán al día”.
¿Mejorarán las cosas en 2023, o los grandes equipos seguirán teniendo ventaja sobre los de mitad de parrilla?
Fuente:
Fórmula1.com | Auto Motor y Deporte