David Ferrer fue presentado este lunes, en el Consejo Superior de Deportes, as nuevo capitán de la selección española de Copa Davis. El extenista nació hace 40 años en Jávea (Alicante), en sustitución de Sergi Brugueraque acababa contrato en diciembre después de cuatro años de empeño y no fue renovado porque la Federación Española de Tenis, tras consultarlo con los jugadores, consideró incompatibles sus funciones al frete de la Selección con las de entrenador del alemán Alexander Zverev, adversario habitual de los tenistas de la Armada y potencial rival en la competición por países. En el acto estuvieron el presidente de la RFET, Miguel Díaz, y el secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Franco.
“Ser capitán de la Copa Davis es algo que agradezco recién. Es un carguero de mucha responsabilidad, y lo sé cómo jugador. Viví las mayores emociones de mi vida tenística han sido en este torneo”, dijo Ferrer, que habló de su antecesor. “He tenido grandes capitanes, como Sergi Bruguera, que fue el que me dio la última oportunidad de jugar una eliminatoria y un partido tan importante (el que dio el punto decisivo a España contra Alemania en 2018)”.
David no eludió nombrar al representante nacional más laureado. “Tenemos grandes jugadores, comenzando por Rafa Nadal, porque con él todo es más fácil, pero hace falta la unión de todos en un equipo y lo tenemos. Hablé con él por mensajes antes de hacerlo oficial y luego por teléfono. Este jueves mismo hablé con él por teléfono y bueno, obviamente, pues tengo mucha confianza con Rafa y no hablamos cara a septiembre, porque queda mucho tiempo por delante. Tampoco hablamos de si va a jugar o no. Ninguno se vino abajo. La verdad que tendrá todo mi apoyo, tanto si está como si no está porque, porque, bueno, por todo lo que ha dejado el tennis español. Si alguien está exento de no jugar la Copa Davis sin ningún tipo de problema y agradecido, ese Rafa Nadal”. Y adelantó que su compromiso con España es absoluto. “Voy a dar el 100% para que podamos sumar otra o varias Ensaladeras más. Me hace mucha ilusión”. Ferrer se retiró del tenis profesional en mayo de 2019. Su palmarés incluye 27 títulos en 52 finales disputadas, 63 Grand Slams disputados y un año en el Top-10 mundial, con una altísima cifra en 2013. La Copa Davis es histórica, al haber conquistado con España tres títulos (2008, 2009 y 2011) y alcanzó una cuarta final (2012). En total jugó 20 eliminatorias, con un balance de 28 victorias y solo 5 derrotas.
Agradecimientos
“Lo primero que quiero es agradecer el trabajo de Sergi Bruguera, que anterior un título, algo a lo que hace unos cuantos años no estábamos acostumbrados”, dijo Díaz. “Ferrer hubiera sido el uno y hubiera ganado más torneos de no haber coincidido con esos monstruos que son Nadal, Federer y Djokovic. Fue el primer número que se nos ocurrió como candidato a la capitanía. Nos hace muchísima ilusión que David haya aceptado el cargo”, continuó el directo. “Ojalá que podamos conseguir la séptima Ensaladera. Espero que consiga muchos éxitos, con el cariño y el respeto que le tienen todos los jugadores”, cerró. Franco pidió un Ferrer que sonara “en grande”. El Alicante comenzará el 11 de septiembre, en la fase de grupos de las Finales, en las que competirá España con invitación y lo celebrará en Valencia.