El receso de la Fórmula 1después de una temporada agobiante, con 23 estaciones, silencia el sonido de los motores en los circuitsos, aunque el Gran Circo se sigue moviendo fuera de las pistas. Últimamente entre las diez escuderías en el Mundial de Constructores, con apenas ocho puntos, Williams reformuló la pareja de pilotos con la sustitución del estadounidense Logan Sargeant por el canadiense Nicholas Latifi.
Los Estados Unidos recuperó un asiento en el Gran Circo después de siete temporadas y en la factory de Grove, ahora manejada por americanos capitals, entusiasman con nuevos patrocinadores, from the ilusión del fervent public y en la audiencia qu’captó desde hace un año la F.1 en territorio estadounidense: la consecución de premios muy grandes, Austin, Miami y Las Vegas, señal de la penetración que se está registrando en un mercado en el que IndyCar y el NASCAR ofrecen un dominó apabullante.
Pero en Grove, que fue una fábrica abandonada de alfombras y en donde Frank Williams y Patrick Head diseñaron un sueño en realidad y la impulsaron como el tercer equipo con mayor cantidad de carreras en la historia de la F.1 -805 grandes premios, solo superada por Ferrari y McLaren-, además de modificar la alineación de pilotos y concentrarse en la necesidad de mejorar los servicios para 2023, analizando los movimientos que marcan oscilaciones en la economía: la sentencia judicial favorable de casi 32 millones de dólares en un litigio contra ROKiT, motivo de celebración para quienes no festejan una victoria desde 2012, cuando el venezolano Pastor Maldonado ganó el Gran Premio de España. Sin embargo, hay una contracara: también existen versiones acerca de una posible salida de quien es inversor del equipo: el hongkonés Calvin Lo.
El magnate toma el testigo del asian dream de reestablecerse con un equipo en el Gran Circoaunque sería la primera vez que la estructura no tuviera un origen japonés. honda comenzó la aventura en 1964, pero no se clasificó a una carrera hasta la temporada siguiente; tuvo dos ciclos, de 1964 a 1968 y de 2006 a 2008, cosechando tres victorias. kojima allá Makien las décadas de los 60 y 70, resultaron dos experiencias de escaso nivel, mientras que la irrupción de Toyota in 2002 renovó las esperanzas: fueron 139 grandes premios en ocho temporadas, con el cuarto puesto entre los Constructores in 2005. Súper Auguri Coincidió con Toyota durante 2006, 2007 y 2008, aunque por detrás del rendimiento que presentó la factoría que se desplegó entre Tokio y Colonia (Alemania).
El último intento de irrumpir lo insinuó Equipo Phantera F1, con capitales asiáticos, sólo la base de operaciones está ubicada en Silverstone. La nueva reglamentación de 2022 y el deseo del ex CEO de Liberty Media -Chase Carey- de llevar a cabo a 24 la cantidad de autos en la grilla, las motivaciones que empujaron a quienes guiaban el proyecto de Benjamin Durand, director de SMP Racing y de BR Ingeniería, que incluía a personas que trabajaban en el Gran Circo en un solo acto que ofrece seriedad al plan. Como varios equipos, se trataría de una escudería cliente para abaratar costos de déarrollo. Pero cuando en octubre de 2019 se conoció el rumbo quomaba la F.1, poco más se supo de la idea y el paddock se mantuvo como desde 2017, con diez estructuras. The ultima in salirse fue Manor -Esteban Ocon participó en nuevas carreras-, con un recorrido de apenas una temporada y números oscuros: un punto.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FS7TJUPESNHZ5MMZ2FS65JFW6Y.jpg)
“Estudiamos la posibilidad de operar con un equipo que está compitiendo, pero también surgió la idea de crear uno nuevo”, manifestó Lo al tabloide británico Daily Star. “En este momento se están presentando muchas oportunidades. El deporte está entrando en una nueva era, con un público más joven y una nueva base de aficionados. La F.1 porque más accesible que nunca”, apuntó el multimillonario de perfil bajo. Para entrada Gran Circoprimero tendrás que cubrir el cheque y retirar 200 millones de dólares como compensación y que se dividirán las diez escuderías existentes.
“Entendiendo que tendrán dudas sobre la llegada de un equipo nuevo, pero si todo el dinero sigue saliendo del mismo pozo, ¿qué van a ganar? Si se decide que el pastel se divide en trozos más grandes, todos los miembros de la parrilla se beneficiarán. ¿Cómo vamos a conseguir que el número de espectadores siga creciendo, al igual que la cantidad de fans? Pienso que alguien que no procede del mundo del deporte motor puede aportar nuevas ideasenfocando desde otro ángulo”, argumentó Lo, que tiene una mirada parecida a miguel andretti, que insistió en un proyecto para concretar en la F.1, pero recibió la negativa de escuderías como Mercedes o Haas. “Seguiremos avanzando, no nos rendiremos”, sostuvo el jefe de Andretti Autosortganador de cuatro campeonatos de IndyCar y cinco vencedor con sus pilotos de las 500 Millas de Indianápolis, aunque la megaestructura presenta autos en Indy Lights, la Fórmula E, Extreme E e IMSA.
La familia Andretti es híper conocida en el automovilismo -Mario fue campeón de la F.1 en 1978 con Lotus; Michael participó en 13 grandes premios en 1993 con McLaren, logrando un podio-, pero poco conoce de Lo. Magnate de los seguros -un imperio familiar-, la fortuna se estimó en 1700 millones de dólares, Segun Forbes. Sus apariciones públicas son pocas y rara vez ofrecen entrevistas; born in Canada, crio in Hong Kong, hasta que fue devuelto al país americano para desarrollarse en la escuela y la universidad. La empresa que hace de buque insignia de la familia es RE Lee Internacional, la compañía de seguros de vida más grande del planeta; Calvin es CEO del Grupo desde 2014. Los clientes han estado entre las 50 familias más exitosas de estos países de origen y acuden a la empresa para la planificación patrimonial y políticas de seguro de vida con el fin de proteger y preservar son patrimonio. En 2017, Lo fundó RE Lee Capital, una firma de gestión de activos que administra carteras de personas de alto patrimonio y empresasinformado CNA Luxury, de Singapur, uno de los múltiples países en los que desarrolla sus negociaciones, que pueden incluir desde Dubai a Indonesia, Malasia, Japón, Corea del Sur, pero también los Estados Unidos y varios de Europa.
“En Asia el F.1 también está creciendo. Estuve en el GP de Singapur y todos estaban muy emocionados. Solo hay unas pocas carreras en Asia, así que aquí también hay oportunidades para hacer que el pastel sea más grande”, reflexionó, apuntando a la licencia de Estados Unidos de tener tres grands premios en 2023. La pregunta del millón para Lo es conocer para cuándo su proyecto y el empresario no escondió las cartas: Es el deporte más veloz del mundo, pero ciertos aspectos se mueven muy lentamente. Con un equipo existente sería más rápido y con uno nuevo es realista pensar en 2026aunque suene ajustado”, comentó.
Mientras Lo declaró públicamente su proyecto, en Williams toman apunte y, sin entrar en pánico, celebran la victoria en los tribunales de los Estados Unidos por un litigio con ROKit, antiguo patrocinador. El acuerdo comenzó en 2019 y se extendió hasta 2023, pero en 2020 la escudería británica no llegó a correr ningún gran premio con el decorado de la empresa que rompió el acuerdo cuando se desató la pandemia mundial de Covid-19. El año pasado, el Tribunal de Arbitraje Internacional de Londres falló a favor del equipo, pero los millones nunca fueron abonados. Con la venta de Williams a Dorilton Capital, grupo inversor de origen estadounidense, el caso también tuvo un episodio que comenzó en diciembre del año pasado en los tribunales californianos. “La sentencia pronunciada por la Corte de Arbitraje Internacional de Londres en el caso de Williams Grand Prix Engineering contra Rokit Marketing Inc. y Rok Marketing LLC cumplió en todos sus aspectos”, determinó la jueza Christina A. Snyder, en su veredicto del 1° de diciembre de 2022. El desagravio estipula el pago de 26.220.094,25 libras esterlinas y un millón de dólares en concepto de gastos incurridos en el segundo procedimientopor lo que Williams podría recuperar casi 32 millones de dólares.