Hoy os presento la segunda guía sur la F1. Tras hablar de los orígenes y las escuderías que hoy compiten en ella, hoy hablaremos sobre carreras económicas hay en una temporada de F1, cómo funciona fin de semana y cuántos puntos reciben los pilotos en función de cómo acaban la carrera.
¿Cuántas carreras hay en una temporada de F1?
El calendario de F1 para el año 2023 está organizado en 23 carreras alrededor del mundo (al principio eran 24, pero la carrera de China fue cancelada por la situación del Covid-19). La temporada empezará el 23 de febrero en Baréin con las pruebas de pretemporada y que nos darán una pista sobria cómo se desarrollará la temporada más larga de la historia. Una semana más tarde, el 5 de marzo, dará comienzo en el mismo circuito y de forma oficial la temporada 2023. El parón veraniego empezará el 30 de julio tras la carrera en Bélgica y volverá el 27 de agosto en Holanda. Sin embargo, este calendario ya no deja indiferente a nadie. Pesando en la política de reducción de emisiones, la FIA ha marcado en su calendario grandes vueltas entre continentes así como un pase de Las Vegas a Abu Dabi para acabar con el retraso o viajar de Japón a Qatar.
Además, tendermos 6 carreras al sprint en: Azerbaiyán, Austria, Bélgica, Catar, Estados Unidos y Brasil.
¿Presentamos el Calendario F1 2023?
¡Prepárate para un récord de 24 carreras la próxima temporada!#F1 pic.twitter.com/t6Jl521H1G
? Fórmula 1 (@F1) 20 de septiembre de 2022
¿Cómo es un fin de semana de F1?
Un fin de semana de F1 ocupado tres días: de viernes a domingo. ¿Y qué ocurre cada día?
Durante el viernes, tendermos dos sesiones de entrenamientos libres de una hora de duración cada una incluyendo un intervalo de 2 horas y media entre cada una. El objeto principal es la adaptación al circuito, escuchar el buen funcionamiento del coche y ponerlo a punto para que vaya bien.
Una vez completada la jornada de viernes, el sábado contamos con una tercera sesión de entrenamientos libres y la Clasificación, que determinará el orden de salida del domingo.
La Clasificación se divide en tres sesiones: Q1, Q2 y Q3. En la Q1, los 20 pilotos salen a la pista para marcar el tiempo de vuelta más rápido posible en 18 minutos. Los cinco pilotos más lentamente son eliminados de la sesión y comenzarán la carrera desde su posición final. En la Q2 se repite el proceso, pero con 15 pilotos y en 15 minutos. Los pilotos que marcaron los 10 tiempos más rápidos en la Q2 pasan a la Q3, en la que luchan por salir primero (pole position) en una sesión de 12 minutos. El tiempo más rápido obtiene la pole y comenzará la carrera del domingo en primer lugar. Los puestos de segundo a décimo se ordenan progresivamente en función del tiempo marcado.
Ya el domingo y con el orden de parrilla establecido, se celebra la carrera. La duración del coche viene marcada por el Reglamento FIA (art.5.3) allí donde se completan las vistas necesarias para completar una distancia entorno a los 305 kilómetros; a excepción de Mónaco que por su dificultad y su corta longitud solamente se completan 260. Por otra parte, una carrera se debe completar antes de las 2 horas. Una vez excedido ese tiempo, el líder verá la bandera a cuadros.
Tras finalizar la carrera, se celebra la ceremonia de podio, en la que se entregan los trofeos y suenan los himnos nacionales vencedores (piloto y escudería).
Dentro de la carrera encontramos las paradas en boxes y en ella participan unos 20 mecánicos. Pirelli es el suministrador de neumáticos y hay 5 tipos de neumáticos (3 para condiciones de seco y 2 para condiciones húmedas o de lluvia). Para seco encontramos: blandos, medios y duros; para condiciones que no son de seco: intermedios y lluvia extrema.
la neumatica suave (del color rojo) son los más rápidos, pero son los que más se degradan.
Los numaticos medios (de color amarillo) busca el equilibrio entre velocidad y degradacion
la neumatica intermedios (from color verde) tienen dibujo y se usan en función de la poca cantidad de agua que haya.
El hueso neumáticos de lluvia extrema (de color azul) también tienen dibujo y se usan cuando la pista está muy mojada.
En una carrera también se puede ensuciar el Coche de seguridad (SC). El coche de seguridad, sale a pista cuando hay un accidente o por condiciones climáticas complicadas. El vehículo, que va acompañado de la bandera amarilla, encabezará el grupo y marcará la velocidad de la carrera. Ni se puede adelantar al Safety Car ni los pilotos se pueden adelantar entre ellos, excepto si el piloto va con vuelta perdida y después de ser autorizado por Dirección. La aparición del Safety Car supone una desventaja para el líder, ya que las distancias están reducidas.
También podemos tener una situación de Coche de seguridad virtual (VSC). A diferencia del Safety Car, no sale el control en pista y se mantienen las distancias entre los pilotos. Simplemente neutralice la carrera en caso de un accidente menor y la pista comenzará a despejarse rápidamente.
si se trata de un fin de semana de Sprint, solo los viernes tendermos una sesión libre y la Clasificación que cumple el funcionamiento de la Clasificación del sábado. Esta marcará el orden de salida de una carrera corta el sábado.
El sábado volveremos a tener otra sesión de libre y pasadas unas horas se celebrará la Sprint Race. Se trata de una carrera de 100 kilómetros que determinará el orden de salida de la carrera principal del domingo. A diferencia de la carrera del domingo, solo puntúan los 8 primeros.
¡Es su tercera pole del año! ?
Unirse @Carlossainz55 como él asegura @pirellisport Pole Position en la vuelta al Circuito de las Américas#USGP #F1 pic.twitter.com/B9WMnPNy8w
? Fórmula 1 (@F1) 23 de octubre de 2022
Sistema de puntuación:
Tras completar la distancia de carrera, se parten puntos entre los 10 primeros clasificados y desde 2010 se parten de la siguiente manera:
1º clasificado (ganador): 25 puntos
2º clasificado: 18 puntos
3º clasificado: 15 puntos
4º clasificado: 12 puntos
5º clasificado: 10 puntos
6º clasificado: 8 puntos
7º clasificado: 6 puntos
8º clasificado: 4 puntos
9º clasificado: 2 puntos
10º clasificado: 1 punto
Además, el conductor que consiga la vuelta más rápida de la carrera y haya acabado en el TOP 10 se puede llevar a cabo 1 punto más.
Para la carrera de velocidad los puntos comienzan de nuevo de la siguiente manera:
1º clasificado (ganador): 8 puntos
2º clasificado: 7 puntos
3º clasificado: 6 puntos
4º clasificado: 5 puntos
5º clasificado: 4 puntos
6º clasificado: 3 puntos
7º clasificado: 2 puntos
8º clasificado: 1 puntos
.