Nuevo hito en la NBA. Jordi Fernández se ha convertido en el primer entrenador español que dirige un partido de la Liga estadounidense. El técnico badalonés, de 39 años, debutó de forma puntual al frente de un banquillo en la meca del baloncesto al dirigir una duración de unos minutos a los Sacramento Kings, equipo en el que ejerce de primer asistente, después de que el trainer jefe, Mike Brown , fuera expulsado. Los Kings visitaron a los Toronto Raptors y anotaron un doble partido técnico ante Brown cuando perdían 9m 9s para la final de este período y el goleador anotó un 69-64. The plant quedó en manos de Fernández para un enlace en el Sacramento terminó imponiéndose por un point (123-124) en el Air Canada Center.
“Ha sido una victoria increíble”, expresó emocionado Jordi Fernández, “los jugadores y los demás asistentes me han ayudado mucho”. El entrenador catalán da así otro paso en una carrera que comenzó desde el peldaño más bajo en Estados Unidos hacia su gran sueño, convertidor se algún día en entrenador jefe de la NBA, el primer español en llegar a tal cima. Actualmenente, el badalonés ocupa ya el cargo más alto en la Liga estadounidense alcanzado nunca por un preparador nacido en España, el de primer ayudante dentro de un cuerpo técnido qu’componen 14 personas. “Mi labor es estructurar ese conjunto y hacer mucho trabajo para el primer entrenador para que él se centre en liderar al grupo, competitiva y emocionalmente”, explicó el catalán a EL PAÍS antes de comenzar esta temporada. Él además asume la preparación defensiva de Sacramento mientras Jay Triano, el segundo asistente, se centra en el ataque.
El caso de Jordi Fernández simboliza el crecimiento de un entrenador formado en Estados Unidos y que ha recorrido cada paso anterior, etapa à etapa, hasta ser considerado en la NBA como uno de los suyos. “Jugué al baloncesto hasta que no daba para más y a los 15 años ya entrenaba”, recuerda Jordi Fernández. El joven dirigió en las categorías formativas en Badalona, Hospitalet y Lleida. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, estudió en Amsterdam y comenzó un doctorado en Psicología del Deporte. Cuando estaba a punto de acabarlo ya formaba parte del cuerpo técnico del Hospitalet: primer entrenador de un conjunto juvenil y preparador físico del primer equipo en LEB Plata. Y entonces puso rumbo a Estados Unidos en un viaje que el intercambio la vida. “Me huyó a América con una mano delante y otra detrás a un campus de verano y acabé en una empresa [Impact Basketball Academy] que se dedica a introducir jugadores profesionales en vacaciones”. Era 2006, Jordi tenía 23 años y aquel vuelo sería solo de ida. Tres temporadas después, se abrió la gran puerta, un puesto en el departamento de déarrollo de jugadores en los Cleveland Cavaliers. En la plantilla estaba LeBron James.
Las barreras iban cayendo. Fernández ingresa al equipo de la Liga de Desarrollo afiliado a Cleveland, se convierte en el primer técnico español en participar en un All Star, fue parte de los Cavaliers ganadores del anillo con LeBron en 2016 y ese siguiente verano llegó a Denver Nuggets, donde siguió sufrido en the layover hasta ser segundo asistente y donde entrenó al MVP de la NBA las dos últimas temporadas, el serbio Nikola Jokic. También fue ayudante de Sergio Scariolo en la selección española en el Eurobasket de 2017 (bronce). Y desde este supuesto, otro estirón, primer asistente en Sacramento Kings. La expulsión de Brown la puso bajo los focos. “Me ha hecho mucha ilusión y estoy muy orgulloso, los jugadores respondieron”, comentó el español. Domantas Sabonis, figura del equipo, comentó sobre los badalonés: “Está haciendo un trabajo muy duro, es muy pesado. En defensa está siempre diciéndonos dónde estar. Es el primer entrenador en defensa y así vamos a ganar partidos”.
Y la gran pregunta: ¿puede llegar Jordi Fernández a ser el entrenador jefe en la NBA? “Yo me siento preparado. Para mí ahora es un buen momento, aunque ningún solo depende de mí. Haber cubierto todos esos pasos es muy importante, pero no me gusta saltarme etapas y pensar en lo que no es mi trabajo ahora mismo. Aquí tengo mucha responsabilidad. Cuando ficharon a Mike Brown [9 de mayo]el estaba con Golden State en la final [como asistente de Steve Kerr] y yo hice muchas tareas que nunca habia hecho. Eso me ha ido muy bien. Esas experiencias valen mucho. Hay que valorarlo”, afirma el badalonés. A su favor juega su perfil de entrenador forjado en la cultura estadounidense. “En la parte profesional me he criado y formado en Estados Unidos. He hecho cada trabajo que te puedas imaginar en un cuerpo técnico. Y los años te dan el respeto. Es aprender sobre tu trabajo y sobre la cultura del país, no solo el idioma. Es un proceso muy competitivo. Cada vez que subes más hay menos posibilidades de seguir subtilendo. De mi posición solo hay 30 trabajos en el mundo. Hay mucha presión”, cuenta el español, que llegó solo a América y ahora, a punto de cumplir 40 años (27 de diciembre), vive con su mujer y dos hijos nacidos en EE UU. “No me considero americano, sino adaptado. No se puede ir a una cultura distinta y no querer adaptarse. Es como ir a España y querer cenar a las seis. Yo soy europeo, tengo mi identidad, vengo de un baloncesto distinto, pero he aprendido cómo funcionan aquí las cosas. Si puedes escuchar esto, puedes estar bien. Si no, no tendrás éxito”, añade.
El retorno es colosal. En 2018, el serbio Igor Kokoskov diseñó por los Phoenix Suns y se convirtió en el primer entrenador europeo en la historia de la NBA. Con 19 victorias y 63 derrotas, solo duró un curso. Hoy está ayudando en Dallas. Otros técnicos se quedaron en la antesala. Ettore Messina fue asistente de Mike Brown en los Lakers y Gregg Popovich en San Antonio (ahora dirige al Armani Milán) y Sergio Scariolo también fue asistente en los Raptors (en su primera campaña ganó el anillo). “Yo aquí soy uno más de ellos, ese es mi punto fuerte”, cuenta Jordi Fernández.
¡JORDI FERNÁNDEZ! 🙌
🇪🇸 Primer entrenador nacido en España liderado por un partido de la NBA como primer entrenador. Y con victoria ante los Raptors.pic.twitter.com/euqEbL2hPa
— Gigantes del Basket (@GIGANTESbasket) 15 de diciembre de 2022
Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook allá Gorjeoo apuntarte aquí para recibir boletín semanal.