Poder ir en bici al colegio con seguridad. es el objeto de la actividad ‘La bici en el cole‘, impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza para que los alumnos de sexto de primaria y primero y segundo de secundaria aprendan una circular de forma segura en este medio de transporte. Así, se trata de que contemplaten la bici para sus desplazamientos habituales, sobre todo, para ir a clase cada día. Este habito no es muy comun en las grandes ciudades y Con este programa se trata de dotar a los ciudadanos, desde edades tempranas, de las capacidades necesarias para circular en bicicleta de forma segura y responsable.
En esta edición, el número de centros que han solicitado necesitar a sus aulas es similar al de otros años. Con el plazo de inscripción ya cerrado, se han apuntado 50 centros, de los que 37 son de educación secundaria y 13 de primaria. En total, 1.330 jóvenes de entre 11 y 13 años Participarán este curso en las actividades de ‘La bici en el cole’, cuya duración es de seis horas repartidas en varios bloques. Por un lado, se habla a los alumnos sobre la bicicleta y la movilidad sostenible.
Ya en la práctica, se realizan las pertinentes comprobaciones de seguridad en la bici antes de empezar a pedalear. Después, realizará varios ejercicios de habilidades en un circuito cerrado al tráfico, que sele trazar en los patios de recreo de los centros. También se explican las técnicas de conducta defensiva, así como la normativa y el comportamiento que hay que tener según el tipo de vía por la que se circula. En última instancia, la actividad finaliza poniendo los conocimientos adquiridos en la práctica en la calle. Bajo la supervisión de los monitores, ubícate en la calzada y realiza las manijas principales.
‘La bici en el cole’ es un programa educativo que integra la metodología 1Bici+, que es la adaptación de Bikeability, un método estándar británico, a la realidad de España. Hemos conocido el trabajo de la Coordinadora de Entidades Formadoras en Ciclismo Urbano (Cefcu) y tenemos un bagaje de más de 10.000 entrenamientos en diferentes ciudades de España. Cada año, el Ayuntamiento de Zaragoza lo saca a concurso y en todas las ocasiones excepto en una ha sido La Cicleria quien lo ha ejecutado. La empresa cooperativa es referente nacional del proyecto, de la mano de la asociación Factoría de Ciclistas. En la capital aragonesa, alrededor de 40 colegios decidieron ofrecer la actividad a sus alumnos en cada edición.
Además de hacer posible que los niños y jóvenes adquieran los conocimientos necesarios para poder usar la bici para moverse por la ciudad, con este programa también se consigue mejorar el medio ambiente urbano, ya que reduce prácticas contaminantes, como coger el bus o ir en coche También fomentó la autonomía y seguridad de los alumnos quienes, después de participar en esta actividad, están más capacitados para circular solos en bici de forma segura, tanto para ellos como para el resto de ciudadanos que se desplazan a pie, en otros medios de transporte o también en bicicleta. Los conceptos que reciben durante las sesiones hacen que los jóvenes comprendan mejor los entornos de las calles y del tráficologrando que se sientan cómodos y confiados en los trayectos entre su casa y el centro educativo.
Junto con todas estas ventajas, no hay que olvidar que yendo en bici al colegio, oa cualquier otro lugar, se está realizando una actividad física diaria. Inculcar esta práctica saludable en los niños desde edades tempranas es, así, otro de los objetivos de este programa.La actividad está promovida por Zaragoza Deporte Municipal y el Servicio de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, y cuenta con el patrocinio de Caixa Bank.
.