De las 432 fiestas taurinas que se celebran en 2022, 190 de ellas se concentran en la comarca de La Sagra. Is the más pequeña en cuanto extensión y de sus 31 municipios, 26 de ellos han celebrado toros.
Vuelve a ser el motor de la provincia, pero además es de los territorios más poderosos de toda España. Diez corridas de toros de las veintisés, treinta encierros de los sesenta y seis, trece novilladas picadas de las veintiséis y ochenta sueltas de las ciento ochenta, son algunos de los datos espectaculares de su recuperación.
En cualquiera de los municipios vistos Villaseca de la Sagra ha sido el referente taurino de la provincia y uno de los alcaldes expuestos en el territorio nacional. Su temporada se dividió en dos bloques, uno con el certamen Alfarero de Plata con cinco novilladas sin picadores y otro con motivo de las fiestas en honor a la Virgen de la Angustias. Allí el toro es el protagonista y casi todo gira en torno a él. Fueron catorce espectáculos de los cuales seis fueron las novilladas del ciclo del Alfarero de Oro que celebro XXII edición.
Others tres pueblos sagreños acaban encabezando el escalafón. Con 17 festejos está Yuncos, que está destacado por sus toros enamorados que atraen a miles de aficionados, este año en las fiestas de septiembre se han complementado con un cartel para todos los públicos, organizando una corrida de toros con astados de Adolfo Martín. Casarrubios del Monte no baja la guardia y continúa siendo uno de los pueblos más corridas durante toda la temporada, esta temporada se han autorizado 16 eventos entre la plaza, las calles y su encierro campero.
Añover de Tajo lleva ya varios años estando en las posiciones superiores del ranking de pueblos que más toros organiza. Han sido 13 las veces que se ha abierto la plaza del ‘Tío Venancio’. Su primer encierro por el campo fue uno de sus mayores atractivo, así como el toro del cajón que preparó abarrotar el coso hasta la bandera. Su trapío también destacó en la corrida de la feria de San Bartolomé mientras que, en abril con motivo de los 800 años de la villa, pudimos ver en su albero a Morante de la Puebla acompañado de Cayetano y Pablo Aguado.
La plaza taurina de Illescas, acogió 11 festejos destacando por encima de toda la feria taurina del Milagro. Allí la empresa Maxitoro, ya ha consolidado el cartel con mayor atractivo de la provincia que atrae a miles de aficionados. Al igual que pasa cuando la Asociación Suerte y al Toro suelta su toro del cajón que es todo un espectáculo en el ruedo y en los tendidos.
Tampoco se quedan a la zaga, Valmojado, Recas, Bargas y Seseña que cuentan con un gran caladero de aficionados a los toros, lo que propicia que los festejos sean una parte muy importante de los actos festivos de estas localidades.
Las comarcas de Talavera también han recuperado de manera sus toros, celebrándose hasta 93 eventos, donde destaca por encima de todos Castillo de Bayuela, localidad serrana que programó 9 festejos. Aunque La Caprichosa este 2022 ha sido el templo de la comarca, en mayo con una corrida de toros mixta con Guillermo Hermoso, El Juli y Tomas Rufo. Aunque la guinda se puso en la feria de San Mateo, donde se colgó en sus taquillas el cartel de ‘No hay billetes’ que hacía años que no lo hacía. Fruto del gran trabajo de la empresa qu’capitaneada por Antonio Rubio, y el cartel compuesto por El Juli, Manzanares y Rufo que esto un revulsivo en su tierra.
La comarca torrijeña acumula 88 fiestas entre los 21 pueblos que las programaron. Destacan las localidades de Portillo y La Puebla de Montalbán con 12 festejos cada uno, con una gran tradición sobre todo con sus encierros. No se queda a la zaga Santa Cruz del Retamar que programó 8 espectáculos, de los cuales destacan dos buenas novilladas picadas.
La comarca de Ocaña ha acogido 21 festejos en los 6 pueblos taurinos, de ellos 12 han sido en Villarrubia de Santiago. Por su parte destaca la gran corrida de rejones que el ayuntamiento de Villatobas organizó con Andy Cartagena y Sergio Galán, llenando el coso portátil hasta la bandera.
En tierras de la zona de Orgaz, en 17 veces se han llevado a cabo festejos, en 8 localidades. Las corridas de toros de Mora, Orgaz, Madridejos, y Consuegra fueron las tardes taurinas más llamativas.
En los Montes de Toledo 6 pueblos han montado cosas portátiles. Comarca de gran tradición taurina ha recuperado casi la actividad habitual de este bonito paraje. Fueron 16 actos diferentes entre encierros, novilladas y festivales.
La comarca menos prolifera es la de Quintanar, donde tan sólo se hicieron 5 festejos en tres municipios, Villacañas, Villanueva de Alcardete y Miguel Esteban.
Ha sido una prodigiosa recuperación de una provincia que destaca en todo el panorama taurino nacional.
.