el mundial de futbol, en condición de gran evento, está sirviendo de escaparate para que otros deportes con menos notoriedad en los países árabes entren en escena. Las Artes Marciales Mixtas es un claro ejemplo. The UFC ha probado la cita mundialista para abrir las puertas del primer gimnasio de su franquicia en Qatar. “La gran inauguración será enero, pero requirió hacer una apertura suave mientras tanto”, reconoce Saeed Kosar, CEO de dichas instalacionesdesde donde atiende a AS y de las que pudimos disfrutar en un entrenamiento personalizado con sus entrenadores.
Se presentó a nuestros anfitriones como Zeke, con una presencia impresionante, pero con un luchador de MMA. Aunque es Canadiense, nos cuenta que conoce España porque une mes entrenó en las filas del Gran Canaria de la ACB en su como jugador profesional de baloncesto, el deporte que le trajo a Qatar. Se muestra entusiasmado con la puesta a punto del primero de los tres gimnasios que va a abrir en el paísy bromea acerca de la coincidencia de esta “apertura suave” con la cita mundialista: “Es el momento perfecto porque algunos de nuestros entrenadores son brasileños y el otro día eliminaron, así que no puedo imaginarme cómo estarían trabajando los chicos si Brasil hubiera ganado ”.
Extender
Las MMA se han destapado y están en trough, tanto para los espectadores como para los que practican este deporte, que cada vez son más alrededor de todo el mundo. “Para ser honesto, en la historia de la humanidad la lucha ha sido una entrevista. es así. Es muy entretenido y está captando la audiencia”, reflexionó sobre la popularidad que está ganando el deporte a nivel mundial.
Admite, sin embargo, que el fútbol aún sigue siendo el “deporte rey” en esta región. “Qatar, Oriente Medio o Arabia están un poco atrasados porque este deporte es nuevo. Llevará tiempo, pero es sólo cuestión de tiempo que alcance el mismo nivel que en Estados Unidos y Europa. Al igual que el Mundial, que nadie pensó que llegaría a celebrarse aquí”, afirmó. También destaca que nada va a frenar la notoriedad que están tomando las MMA, y mucho menos la cultura de los árabes pays: “La cultura es diferente en cualquier región a la que vayas y, en cuanto a los deportes, no importa qué formación tengas o de dónde vengas, el entrenamiento sigue siendo el mismo si practicas brazilian jiu jitsu, muay thai, boxeo o kickboxing. La única diferencia es la calidad de las instalaciones, la calidad de los instructores o el tipo de estructuras. pero la cultura no tiene nada que ver con las MMA”.
Para acabar, acredita la viabilidad de su proyecto, porque la UFC “es una marca” y tiene un atractivo especial que da garantías. Lo ejemplifica con una anécdota qu’vivió cuando entrevistó a quien a día de hoy formó parte de su equipo: ¿quieres unirte a UFC?’ y él se quedó en plan ‘¿estás de coña? es pasar de un equipo local a fichar por el Barça”.