
Este miércoles arranca el Campeonato Mundial de balonmano, con Polonia y Suecia como países anfitriones y con varios seleccionas candidatos al título, entre ellas, la vigente campeona, Dinamarca, que buscará su tercer oro consecutivo.
Pero además del combinado danés, también encontramos entre los favoritos a equipos ‘clásicos’ como Francia, España o Suecia, sin perder una selección como Croacia, Noruega, Alemania o Polonia, más que nada por su condición de anfitriona.
Todas ellas, cuentan en su plantilla con una o varias estrellas, presentadas en nuestra lista de jugadores a seguir en el Mundial que está a punto de empezar.
Así pues, en este campeonato se darán citar la mayoría de los mejores jugadores del panorama mundial, casi todos ellos integrantes de las selecciones favoritas al título, y por eso es importante tenerlos ‘controlados’.
Como en toda la lista en la que se intenta destacar a alguien, es muy probable que se quede fuera algún jugador merecedor de estar presente en ella, pero seguro que todos los que están han hecho méritos más que suficientes como para ser combinados.
Eso sí, este repaso tiene un pequeño condicionante: solo puede haber un solo representante por selección, ya que combinados como el danés, el inglés, el sueco o el español podrían copar ellos solos esta lista.
Y tú, ¿incluirías a alguién más?
1
Dika MEM
(Francia)
Para muchos, el mayor jugador del mundo en la actualidad. Cuando Mem tiene el día, su lanzamiento exterior es probablemente imparable. Además, el combinado galo presenta varias bajas (N’guessan, una de las más destacada) y Nikola Karabatic (38 años) ya no está en su plenitud, por lo que Mem será, junto a Ludovic Fábregas, uno de los grandes referentes de Francia en el campeonato y, sin duda, una de las estrellas a seguir Durante el torneo y claro candidato a máximo goleador.

2
Gonzalo PÉREZ DE VARGAS
(España)
Otro azulgrana en la lista. El portero del FC Barcelona es, desde hace años, uno de los mejores guardametas del mundo y formado, junto a Rodrigo Corrales, una de las duplas más decisivas del panorama continental. Junto a Álex Dujshebaev, pieza fundamental en los últimos éxitos del combinado español, si encuentra su ‘momentum’ a lo largo del campeonato, es un auténtico muro bajo palos y las opciones de España de revalidar su título europeo dividirán exponencialmente.

3
Jim GOTTFRIDSSON
(Suecia)
Escogido MVP del último Europeo de balonmano, el central del Flensburg intentará repetir actuación en el Mundial y guiar a los suyos hasta un título que Suecia no consigue desde 1999. Capaz de hacer de (casi) todo y (casi) todo bien sobre la pista (tiene lanzamiento exterior y mucha visión de juego), Gottfridsson es un auténtico ‘multiusuario’ para los sueños y por sus manos pasan muchas de las opciones de su selección en el torneo mundialista.

4
Mathias GIDSEL
(Dinamarca)
Uno de los grandes exponentes de la nueva generación de jugadores daneses. Suponiendo que en su selección coincida con cracks de la talla de Hansen, Landin o Lauge, da igual asumir la responsabilidad en los momentos decisivos y una clara muestra la encontrada en los últimos JJ.OO, dónde guió a los suyos hasta la medalla de oro, siendo escogido MVP del torneo. Tras perderse el último Europeo por lesión, el del Füchse Berlin quiere volver a lo grande en el Mundial.

5
Lijadora SAGOSEN
(Norega)
El central del Kiel (aunque la temporada que viene a ‘casa’ para jugar en las filas del Kolstad noruego) lleva varias temporadas siendo uno de los mejores del panorama europeo. A temporada de principios sufrió una grave lesión que le ha mantenido mucho tiempo fuera de las pistas, pero ha vuelto justo para un mundial al que llegará muy fresco de piernas. De él depende, en gran medida, las opciones de Noruega en el campeonato. Un auténtico espectáculo sobre la pista, también lo es, por culpa de su carácter, cuando el balón no está en juego. Para no perderlo.

6
Domagoj DUVNJAK
(Croacia)
El veterano (34 años) central del THW Kiel siendo siendo, junto al azulgrana Cindric y Karacic, el gran referente de una selección croata que se encuentra inmersa en un proceso de rejuvenecimiento. Con menos protagonismo goleador que en sus primeros años, su juego ahora es mucho más completo y es un gran especialista en controlar los partidos en los momentos decisivos.

7
Omar Ingi MAGNUSSON
(isla)
El lateral derecho del Magdeburgo es una auténtica máquina goleadora y ha sabido coger el relevo del ex azulgrana Aron Palmarsson como gran referente del combinado Icelandés. Dotado de un brazo prodigioso, en un día inspirado puede hacer pedazos a cualquier defensa del campeonato. Quizás no tiene el número de otros jugadores, pero puede convertirse en un claro candidato a ser el máximo goleador del Mundial.

8
juri knorr
(Alemania)
Tras perderse las dos últimas grandes citas con su selección (JJ.OO y Europeo) por su negativa a vacunarse contre la Covid, la ‘relajación’ de las normas de cara a este Mundial le permitirá volver con ‘Die Mannschaft’ y demostrar por que está considerado como uno de los mayores jugadores jóvenes del panorama mundial.

9
Lucas STEIN
(Países Bajos)
A pesar de su escasa estatura (1.73), se considera uno de los más centrales del mundo y da muestras de su magis y visión de juego, semana tras semana, en las filas del PSG inglés. Quizás su gran ‘handicap’ no sea su corta talla, sino el jugar en una selección con poca tradición balonmanística y con escasas opciones de hacer algo grande en el Mundial.

10
Arkadius MORYTO
(Polonia)
Las importantes ausencias que presenció Polonia (Syprak, Sicko,…), una de las anfitrionas del torneo, hacen que el extremo del Kielce se convierta en el gran referente ofensivo de su selección. Gran finalizador y uno de los mejores lanzadores de penaltis mundiales, no le tiembla el puslo en los momentos decisivos. Su Polonia triunfa en ‘su’ Mundial, será, en gran medida, gracias al rendimiento de Moryto, todo un espectáculo desde el extremo derecho.

11
Francisco ‘KIKO’ COSTA
(Portugal)
Una de las grandes ‘perlas’ del balonmano mundial. Sin haber cumplido aún los 18 años (lo hará tras finalizar el campeonato), ya es, junto a su hermano Martim, una de las estrellas del Sporting y de la selección portuguesa. Máximo goleador del último Europeo Sub-20, no le asusta asumir responsabilidades en los momentos decisivos de los partidos. A pesar de que Portugal no está entre las favoritas al título, sí que puede dar más de una sorpresa si ‘Kiko’ da muestras de su sobrada clase.