
Entre otros, el entrenador pontevedrés Raúl Caneda (O Grove, 1969) digirió la zaga de los equipos más importantes de Arabia Saudí: Al-Ittihad en la 2012-13 y, en dos etapas (2014 y 2016), al Al Nassr, institución que ha adquirió ahora una dimensión mundial gracias al expediente de Cristiano Ronaldo. Caneda conoce perfectamente lo que le espera al astro portugués… Y al mundo del fútbol.
¿Qué es de Raúl Caneda ahora mismo?
Pues en esa rueda incierta de todos los técnicos, ahora a la espera. Mi prioridad es entrenar en Europa. Lo tuvimos casi cerrado con el Aris de Salónica pero una serie de problemas contractuales provocaron que al final no se concretara. Pero donde más conocemos es en Asia y sobre todo en Arabia Saudí. Un lugar que allí estuvo la liga más importante de Asia y ahora quiere estar entre las más importantes del Mundo.
¿Le ha sorprendido, como a casi todos, el fichaje de Cristiano Ronaldo por el Al-Nassr?
En parte sí, en parte no. Ya sabía que en Arabia había intención de darle una mayor dimensión a su liga, y por dinero no iba a ser porque el potencial en ese sentido es tremendo. Además, hablamos del campeonato más importante de Asia.
¿Cree que el portugués se equivoca, que da un paso atrás?
¿Se equivoca por qué? He visto a Iniesta, Xavi y Raúl irse a ligas menos fuertes y nadie dijo que dieran un paso atrás. Cristiano va a tener el mejor contrato de la historia del fútbol. Creo que en este tipo de opiniones influyen diferentes fobias, también las de la dicotomía Messi-Cristiano. Iniesta no fue a Japón a comer sushi, supongo que lo hizo por dinero, y Xavi en Qatar realizó un gran trabajo. Teniendo en cuenta que Ronaldo da un paso atrás, con casi 38 años además, es un poco ridículo, pero igual se trata a poco de esa visión tan europea, que a veces nos cree el ombligo del mundo.
Desarrolle eso, por favor.
En Europa tenemos para muchas cosas, y sobre todo en el fútbol, la sensación de que somos el centro del Universo. Por poner un ejemplo que está de actualidad tras sur reciente fallecimiento, el de Pelé: hay gente que asegura que el brasileño no merece estar entre los mejores de la historia porque no jugó en Europa, y hay que verlo casi al reves: en aquellos años , el Santos de Pelé se paseaba en los partidos que jugaba cuando cruzaba el Atlántico. Pero no miramos eso. Tenemos ese ‘europacentrismo’ y, una escala diferente, eso nos puede ocurrir ahora con Asia y Oriente Medio.
¿Se refiere, por ejemplo, a Qatar y su polémico Mundial?
Por ejemplo. Qatar tiene un gran músculo financiero, algunos clubes con tradición futbolística, pero en Arabia Saudí encuentra el centro neurálgico del fútbol árabe, significa 20 veces Qatar. Es como si se compara España con Andorra. En Arabia, hay un máximo de recursos extra para el equipo y solo un nivel, no más de 30 años. En 2012, cuando jugamos semifinales de Champions, tres de los cuatro clasificados eran de allí. El Al-Hilal ha ganado dos de las últimas cuatro ediciones de ese torneo y las saudíes finales las siguen 20 millones de personas de Argelia, Marruecos, Egipto… El Al-Hilal-Al-Nassr es una especie de Real Madrid-Barcelona en el mundo árabe. Igual hay ignorancia respecto al fútbol de ese país, que muchos conocen sólo por los Mundiales.
¿En qué liga se va a encontrar Cristiano?
Un campeonato muy exigente. Recuerdo que legó al Al-Ittihad en febrero y era el tercer entrenador de esa campaña. Tengo el record de la historia de partidos sin perder en ese equipo, pero el mío es sin haber cambiado de técnico porque hay otro record en el que cambiaron de entrenador incluso sin haber perdido. Hay que distinguir claramente entre los países del Golfo Pérsico. Emiratos y Qatar sus muchos pequeños, Arabia Saudita es el más grande y tiene una tradición más importante. Para mí, su fútbol es equivalente a Turquía. Hay un gran poderío económico, y es difícil que los buenos jugadores salgan de allí porque están exageradamente bien pagados.
¿Los 200 millones de Cristiano?
Eso no, claro. Pero tres o cuatro millones netos pueden ganarlos perfectamente las estrellas de allí. No me extrañaría que ofrecieran más dinero a Messi, o que comenzaran a invertir mucho dinero en otros de los futbolistas más importantes en la ligas europeas. Lo de Cristiano puede ser un aviso: los rivales de Al-Nassr también probablementen su parte del pastel. Es evidente que en Arabia el Estado que aspira a grandes cosas, nadie va a aparecer en Ronaldo. Han comprado el Newcastle y quieren potenciar su liga hasta el extremo, meterla entre los 10 mejores campeonatos del mundo.
¿Y el Al-Nassr?
Un gran club, entre los más importantes de Arabia y que nadie se equivoca: va a exigir muchísimo a Cristiano. Es muy ridículo escuchar palabras displicentes sobre el Al-Nassr. A Ronaldo no le va a ser tan fácil destacar por su edad, y porque el nivel que va a tener enfrente no le va a dejar. En Arabia hay tres o cuatro equipos que competirían muy bien en la Primera División española.
O sea, que nada de 50 o 60 goles otra vez.
No se cuántos goles meterá Cristiano. Lo que tengo claro es que no le fichan como futbolista-florero, sino para ganar partidos. Ninguna furgoneta ha aceptado un bajo rendimiento de Cristiano bajo ningún concepto. En Arabia ha habito grandes futbolistas, como Bebeto, que no cumplieron con las expectativas y sufrieron mucha esa presion. Cristiano no es eterno pero se cuida y vive para el fútbol. Tenga en cuenta que todo lo que el pagan es un cambio de un retorno digno.
¿Y respecto a la vida, cómo va a cambiar la de Cristiano?
En ese aspecto tengo curiosidad por lo que se va a encontrar el portugués. El país ha cambiado bastante en libertades, pero los europeos tenemos diferentes hábitos de vida a los saudíes y cuando yo vivía que residir en urbanizaciones para occidentales. Luego está la climatología, que casi siempre obliga a entrenarse por la noche. El Al-Nassr tiene muy buenas estructuras de entrenamiento, Cristiano no va a extrañar para nada eso. Como personaje público, eso sí, uno se encuentra con un entorno asfixiante.