
¿Un ‘rookie’ en puesto de podio? Pues esto es lo que está consiguiendo por ahora Lucas Moraes, piloto brasileño de 32 años pero muy experimentado en los Raids en su país.
“Obviamente, como todo novato en el Dakar, mi objetivo principal es ‘sólo’ terminar. Este ha sido mi gran sueño desde que comencé a competir y no quiero arruinarlo. Si pudiéramos terminar entre los 15 primeros, sería increíble. Le dije a Timo que sería bueno si pudiéramos terminar una estapa entre los 10 primeros. Estaba un poco escéptico, pero desde la Baja Dubái, piensa que es una ambición razonable”.
Así se expresó Lucas Moraes, desconocido en los raids europeos, pero con una sólida experiencia en su natal Brasil, donde es el hombre a batir en la especialidad.
Su previsión podría parecer muy optimista antes de comenzar su primer Dakar. Pero a la vista de los hechos se ha revelado modesta, excesivamente cauteloso.
Su progresión ha sido espectacular. Desde el primer momento en los ‘top 15’ para entrar rápidamente en los ‘top 10’ y ocupar ahora plaza de podio, el tercer escalaón. Como si fuera ‘el tapado’ del Dakar.
Las claves están no sólo en sus habilidades, sino también en el entorno que ha sabido forjarse para este Dakar. Un Toyota GR DKR Hilux T1+ de Overdrive, el más parecido a los Toyota oficiales. La asistencia de Overdrive. Hay un copiloto experimentado en estas lides, Timo Gottschalk, ganador del Dakar 2011 con Nasser.
“Para mí Timo es pieza clave del rompecabezas del Dakar. Ha navegado para tantos de los mjores pilotos, Nasser, Przygonski, Yazeed, Sainz… Tiene la habilidad de navegar usando el encabezado máximo, algo que no tenemos en América del Sur, y su experiencia me ayuda mucho al conducir en las dunas”, ha dicho Moraes.
Quizás algunos aficionados españoles recuerden su número poque fue tercero en la última Baja Aragón, tras Nasser y Al-Rajhi, en su primera actuación fuera de Brasil. Algo que la llevó se ha estrellado y atacado al Dakar, que ni se había disputado ni cuando se celebraba en Sudamérica.
Sabe correr con la cabeza. Tiene esa edad en la que la experiencia y la inteligencia se equilibran con el corazón. Lo demuestra su explicación de la cuarta especial. “Hacia el kilómetro 100 de la especial consiguió alcanzar a Mattias Ekström, que es muy rápido. Seguirlo durante unos 30 ó 40 kilómetros hasta que llegué a un tramo que levantó mucho polvo”, explicó Moraes.
Moraes ha ganado dos veces la Copa Mitsubishi, el mayor campeonato monomarca de Sudamérica. Ha ganado tres veces el Rally dos Sertões, el mayor raid brasileño, ya con Toyota. Y, tras la Baja Aragón, acudió a la Baja Dubái para tener experiencia en el desierto.
Su progresión ha sido especial: 12º en la primera etapa, 10º de la general en la siguiente para seguir ascendiendo: 8º, 6º, 6º, 3º y 3º de la general.
“Cada día aprendo más. Veo cada día como un nuevo deafío. El Dakar no sólo es técnicamente difícil, también es duro, largo y peligroso. El número de averías, accidentes y abandonos en todas las categorías es impresionante. , pero al mismo tiempo hay que asumir el reto de ser suficientemente rápido. No es también una fórmula fácil de resolver”, señala.
Si queeres leer más noticias como esta visita nuestro Flipboard
.