
El pasado sábado este periódico desveló el margen que tenía el FC Barcelona derivado de la venta de Memphis Depay al Atlético de Madrid. Unos 3 millones de euros, cantidad que procede de fondos variables. Por un lado por la reducción de la masa salarial quita el contrato que tenía Depay con el club azulgrana y donde podría podría el 40%, alrededor de 2,2 millones de euros.
Y luego está el margen derivado de la venta del jugador y donde el club podría invertir el 25% del beneficio total del traspaso. Esto le dejaría ese margen de 3 millones de euros para poder invertir.Ya sea en fichajes o en materia de inscripción de jugadores. No olvidemos que está pendiente la inscripción de Araujo y Gavi bajo su nueva situación salarial.
Ayer contamos también con el pesimismo desde el club de poder realizar fichajes en esta ventana vernal, aún contando con este margen debido a la negativa desde la patronal a emprender cualquier operación.
Una negativa que, analizando el escenario real, se fundamenta en varios puntos. Primero, porque emprender un nuevo fichaje, aún contando con este este margen, no hace sino aumentar la masa sarial de una plantilla que el club va a tener que rucir de manera drástica en cuestiones de meses. Desde la patronal llevan aviso de la necesidad de reducción en 200 millones de euros. De los 600 actuales a unos 400 millones de euros. De hecho el propio presidente de la Liga Javier Tebas ha llegado ha declarado públicamente que “Tienen que ir a 400 o poco más de cuatrocientos, que es lo que tiene aproximadamente el Real Madrid y otros clubes grandes de Europa”. No tiene sentido fichar ahora a pocos meses de esta obligatoriedad y cuando además hay jugadores pendientes de esta nueva inscripción. Todo el ahorro además que realizar ahora el club azulgrana se computa en la próxima temporada.
Nuevo estandarte de LaLiga en las palancas
A esto se suma la nueva normativa de la Liga aprobada por su Comisión Delegada y posteriormente en Asamblea a finales de noviembre pasado. Norma, ha explicado en este periodo, y que su incidencia sobre todo en los clubes con el exceso de límite salarial como el caso del club azulgrana.
Se supone que no podrá ejecutar este próximo verano la venta de nuevas palancas como las obtenidas en el anterior para reducir el exceso de masa salarial. Con la nueva ley, el importe logrado por la venta de patrimonio o cualquier ingreso extraordinario a futuro no puede para el Limite de Coste de plantilla en su totalidad en la primera temporada o en la anterior; sino que deberá repartirse por tantos años como sea el acuerdo o la cesión. Luego las palancas o ventas futuras de patrimonio no se podrán incluir en su totalidad para hacer frente a este límite.
Un mapa obligado de Tesorería
A todo esto hay que sumar el Plan de Tesorería para las dos temporadas siguientes a la actual que va a tener que hacer el Barcelona como el restaurante de clubes excedidos y que es otra de las nuevas normas.
Según la nueva normativa, cualquiera de estos clubes, “la inscripción de un jugador o un entrenador requerirá la elaboración de un Plan de Tesorería para la temporada en curso y las dos siguientes”.
Este Plan tendrá que elaborar aquellos clubes o SAD que tanto la temporada pasada o actual haya registrado ou tenga previsto registrar operaciones “no recurrentes” que generen ingresos que alfecten al Cálculo de su Límite de Coste de Plantilla deportiva o su capacidad de inscripción.
Y, entre las operaciones no recurrentes, están las famosas palancas del club azulgrana. El artículo habla textualmente de “venta de bienes o derechos que contemente podría calificarse como activo no corriente, distintos de los derechos de los jugadores”.
Este escenario a corto plazo es lo que explica que se esté frenando cualquier operación en esta ventana de fichajes. Todo lo que ahorren ahora será un camino avanzado pensando en el escenario que encontrarán este próximo verano.