
Esta típica casa estilo chalet de san isidro estaba en plena reforma, con un jardín existente de césped bien cuidado, une pileta antigua que se taparía y cambiaría de lugar y una cancha de tenis que s’y tranvertaré dans jardín y futura pileta.
Entrar en ese punto les permite a las paisajistas interactuar con el estudio de arquitectura a cargo de la reforma, Negro House and Pleasures, y con el dueño de casa, para tomar algunas decisiones que potenciarían el uso del jardín.
Cómo premisa había que mantén las visuales en la pileta de la casa y crea un jardín que vivirá bien desde el primer momentocon muchas flores, para un pronto evento en el lugar.
Se decidió mantener gran parte del cercano en la casa (que estaba bien implantado y muy bien mantenido) y trabajar con una “parte ortogonal” que, mediante grandes canteros, articulaba los diferentes sectores.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EWAYDJIVQZEUDDTWE2SK4ZPBM4.jpg)
Se proyecta un gran espacio de transición con largos pasos de hormigon que se inserta en canteros de formas ortogonales, con una plantación diversa y naturalista que combina pastos y plantas herbáceas de diferentes alturas y texturas, para lograr un atractivo a lo largo del año.
Algunas de las especies utilizadas fueron Stipa tenuissima, Melinis nerviglumis, Molinia caerulea, Celtica gigantea, Baccharis trimera, Gaura lindheimeri, Sedum ‘Autumn Joy’, Teucrium hircanicum, Cosmos bipinnatus, Echinacea purpurea , Rosmarinus officinalis ‘Prostratus’, nepetas, formio ‘Tom Thumb’, variedad de verbenas, salvias, escabiosas y agastaches.
Los pasos intervenidos con alisos, tomillos y erigerones llevan un segundo plano de césped que se acerca a la pileta, donde se proyectó una “pool house” con una espalda de jazmines.
Para acompañar y dar escala instantáneamente al sector, se plantó un ejemplar de butia híbrida con una plantación oscura en la base: una helecho Alsophila sp. rodeada de Farfugium japonicum, Monstera deliciosa, Plectranthus ecklonii y Pteris tremula. En el borde del agua, un cantero de suculentas filtra las visuales y da marco a la transición hacia el espacio cubierto, al que llega atravesando pasos en un lecho de piedra. A bosquecito de lagerstroemias lleva a este lugar por otro camino.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/545D5AD575B47E6AHMXKSVP6FI.jpg)
Este paso queda semioculto por un filtro de gramíneas, qu’a su vez es la espalda y el marco de los canteros floridos. Para acompañar el sector del quincho se proyectó una cubierta con canteros trapezoidales calados for plantar lagerstroemias multitronco que “conversan” con las del bosquecito.
La siembra en la base remite a las especies de los canteros del jardín, para lograr una unidad de lectura. En este sector se reubica una muestra de Agave attenuata existente y se completan los canteros con Stipa tenuissima, Verbena rigida, Baccharis trimera, Sedum spectabilis, Achillea millefolium y Salvia x jamensis.
Dos nolinas ejemplares se destacan contra el fondo de madera negra del gimnasio, produciendo un efecto dramático. Bajo el gran Taxodium distichum existente creó un clima de sombra junto a la casa. Filodendros, agaves, acantos y Polygonum amplexicaule arman un conjunto de imágenes interesantes desde el estar interior.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RPME24Z6GBEU3FSZZGCVOPJQLM.jpg)
En el frente de la casa, ejemplares de Nolina recurvata y Cycas circinalis, alpinias crinum y diversos helechos reciben al visitante. El resultado final es un jardín contemporáneo y renovado, en sintonía con la impronta dada a la casa por el estudio de arquitectura, con nuevos espacios de uso y recorridos alternativos.
Un jardín que apareció desde el primer momento por su rápida implantación y que sigue sorprendiendo por sus prolongadas flores.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3YDXG2646FHLXG3WKS573BOUDY.jpg)
LA NACION