
Los carriles rojos bici de Pamplona y Mutilva (término municipal de Aranguren) quedarán enlazadas en los próximos meses gracias a la firma de un convenio para llevar a cabo el proyecto de cabo Conexión ciclista y peatonal entre el colegio Luis Amigó y el nudo de las calles Tajonar y Sadar. Las obras, tras su licitación, se ejecutarán sobre un tranvía de aproximadamente 650 metros de longitud uniendo el carril bici Tajonar-Sadar Inaugurado en agosto, con el fin de la parcela, y el pase para el Polideportivo pabellón de la UPNA, exigiendo la realización de algunas expropiaciones en el margen este de la calzada.
Esta nueva infraestructura construirá una inversión de 949.746€, del que el 85% será aportado por el Gobierno de Navarra a través de Fondos Europeos Next Generation, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y un 15% por el Ayuntamiento de Pamplona. Esta mañana Fermín Alonso, consejero delegado del Área de Proyectos Estratégicos, Movilidad y Sostenibilidad del Consistorio y Berta Miranda, directora general de Transportes y Movilidad Sostenible del Departamento de Cohesión Territorial de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra han firmado el convenio que hace posible el proceso.
Los detalles del convenio
El proyecto planteó el desarrollo de una conexión peatonal y ciclable en el margen este de la calle Tajonar (lado izquierdo de la vía en sentido Pamplona – Mutilva) de la que habrá una acera peatonal de 3 metros de anclaje y un carril bidireccional de dos sentidos de 2,5 metros de ancho, con una protección de 0,50 metros hacía la calzada, que conectará el carril bici de las calles Tajonar-Sadar en la rotonda de El Sario, con el tramo de carril bici que ya frente al colegio Luis Amigó ( Pamplona) y que conecte, a su vez, con el carril bici en el polígono industrial de Mutilva.
Según lo acordado por las dos instituciones, el Gobierno de Navarra se ha encargado de la redacción del proyecto, un documento ya terminado, y presentó asistencia técnica normativa, ambiental y de coordinación al Consistorio. El Ayuntamiento de Pamplona, por su parte, se encargará del procedimiento de expropiación, de licitar y ejecutar las obras y de la contratación de las direcciones de obra, así como de la gestión y el mantenimiento de la infraestructura, una vez acabada.
La transición ecológica
La UE solo está en el reparto de las subvenciones de los Fondos de Próxima Generación, la propiedad subvencionada ha de contribuir al menos en un 37% a la transición ecológica; En este caso, en el que se realiza la amplificación de la roja peatonal y ciclable, se considera que se alcanza el 100% tanto en objetos climáticos, como ambientales. Todas estas actuaciones se marcan en la estrategia Go Green Pamplona, que engloba las actuaciones que se desarrollan en la ciudad en materia de cambio climático y transición energética. El cambio hacia un modelo de movilidad más sostenible forma parte del esfuerzo que se está realizando en Pamplona frente al cambio climático. Estos 650 metros se suman a los 13,5 kilómetros de bicis segregados construidos en los últimos tres años y numerosas actuaciones de mjora de l’espacio peatonal, reafirmando la apuesta del Consistorio por la movilidad activa, saludable y sostenible.
De modo igual, cabe recordar que el Gobierno de Navarra está impulsando la verde navarra o estratagia de transformación ecológica, con decenas de acciones alineadas con el Pacto Verde de la Unión Europea. En este marco se está llevando a cabo numerosas acciones para fomentar, la movilidad sostenible a través de la ejecución y grater de una veintena de carriles bici por toda Navarra, y de manera especial en la Comarca de Pamplona gracias a la de 12,5 millones de euros de fondos europeos Next Generation”, destinado a establecer una red de calles ciclables y peatonales que conecten de manera segura, saludable y sostenible al conjunto de la comarca.
Además, ha impulsado el uso de la bicicleta con desgravaciones fiscales de hasta un 35% por la compra de bicicletas eléctricas. Se han lanzado tres convocatorias de ayudas a la reparación y mantenimiento, que han contado con una inversión de 250.000 euros y han permitido reparar más de 5.000 bicicletas. Este planteamiento se ha complementado con la campaña de comunicación “No aparques tu bici, reactívala” para promover el uso habitual de este medio de transporte. Asimismo, el Ejecutivo ha publicado este año una novedosa herramienta que recoge por primera vez 700 kilómetros de carriles bici, rutas e itinerarios disponibles en Navarra, así como la ubicación de aparcamientos de bicicletas o señalizaciones, entre otros datos.
650 metros solo detrás de los términos municipales
Con esta firma el Ayuntamiento de Pamplona sigue ampliando la red de trazados disponibles para quienes usan la bicicleta como medio de transporte. En agosto el Consistorio puso en funcionamiento los 1.7 kilómetros de carril bidireccional segregado que conectan Milagrosa y Soto de Lezkairu con una zona de importantes equipamientos, entre todos los campus de la Universidad Pública de Navarra y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, pero también de grandes infraestructuras como el estadio del Sadar, el Pabellón Reino Arena o el, polideportivo de la UPNA . Ahora el convenio permite prolongar esa infraestructura 650 metros para crear un recorrido continuo que una los términos municipales de Pamplona y Mutilva.
En la parte central del tramo de actuación hay una glorieta que da acceso a las instalaciones de la UPNA, que se encuentra en ambos lados, al oeste, la finca de prácticas agropecuarias y al este, los campos deportivos precedidos de un gran aparcamiento en la zona. El tramo inicial comprendido entre el colegio y la glorieta discurre entre parcelas rústicas y el tramo desde dicha glorieta y la que une Calles Tajonar y Sadar Junto al edificio de la UNED actualmente se encuentra urbanizado, pero con características de carretera, con una calzada de doble sentido que se deshace para realizar el giro hacia el aparcamiento y arcén a ambos lados.
El nuevo proyecto dotará al trazar una mjor urbanización, prolongando la iluminación y arreglando la actual cuneta de tierra y zona verde que, en conjunto, se convertirá en una cuneta verde, diseñado como sistema de drenaje urbano sostenible (SUD), que será capaz de recuperar el agua de lluvia, filtrar y limpiar los contaminantes antes de que sean absorbidos por la tierra o recogidos en el río Sadar, sumando, a la actuación del fomento de la movilidad sostenible un segundo estrato de mejor ambiente y paisajística. Todo ello transformará la zona en un lugar más propio de una zona urbana y el trazado en una ruta mucho más seguro para caminantes y ciclistas. Igualmente se jorará la seguridad vía al implantar soluciones de calmado de tráfico en ese tramo, incluyendo la eliminación de los giros por el cambio de los los accesos al aparcamiento de la UPNA, el estrechamiento de los carros motorizados incluyendo una mediana y la ejecución de badenes en las entradas a las glorietas.
En el proyecto se ha optado por una conexión peatonal y ciclable en toda la longitud del tramo de actuación dando continuidad a la solución existente frente al colegio Luis Amigó, a cota de acera, pero modificando la sección siguiendo el criterio actual actual del Ayuntamiento de Pamplona respecto al ancho de carril bici y la necesaria banda de protección hacia la calzada, discurriendo por la margen este de la carretera (lado derecho). El resultado de la ejecución de las obras será una acera peatonal de 3 metros de ancho y un carril bici de 2,50 y un carril de circulación por cada sentido de 3,25 m, con una mediana central de 0,50 m de ancho en todo el tramo. El trazado del carril bici y la acera peatonal contigua del lado derecho de la carretera será continuación de la línea marcada para la urbanización ya ejecutada junto al colegio Luis Amigó.
Bordillos y cunetas
De esta forma entre el colegio luis amigo y el edificio de investigacion agricola de la UPNA, habrá acera y carril bici en el margen derecho, con una mediana central marcada mediante señalización horizontal (pintura); y entre ese edificio y la glorieta de la intersección entre las calles Tajonar y Sadar, acera y carril bici seguirán por la derecha con una central mediana realizada mediante la colocación de 2 bordillos pisables.
El acero se realizará en baldosa hidráulica colocada con mortero sobre los de hormigón y el bici tendrá un compuesto firme de 15 cm de base granular y 18 cm de losa de hormigón, con un acabado de pavimento de hormigón coloreado. Acera y carril bici irán rematadas con bordillo de hormigón hacia la calzada y superficies de aglomerado (aparcamiento) y un bordillo-gardín hacia el exterior en las zonas sin urbanizar. Y entre el carril bici y la acera se dispondrá una fila de baldosas con acabado podotáctil para ayudar a las personas con problemas de visión à orientare y segregar el espacio de las bicicletas de l’espacio de los viandantes.
El proyecto prevé la modificación de colectores pluviales y en la zona comprendida entre glorietas se ha previsto un sistema de drenaje sostenible de grandes dimensiones, un ‘cuneta verde‘. Se mantendrá el acceso a fincas y solares agrícolas mediante escalones rebajados en aglomerado y se reordenará el acceso al aparcamiento situado frente a la UNED. A lo largo de la acera peatonal discurrirá la canalización de alumbrado con farolas LED que illuminarán la acera y carril bici y la calzada, y s’stituirán las 12 luminarias de vapor de sodio que ya están colocadas en la zona urbanizada en la acera del colegio Luis Amigo, para dar coherencia al conjunto del itinerario. Todo el espacio se rematará con señalización horizontal y balizamiento.
.