
El nuevo embajador de Aston Martin ha hablado de lo que hace tan especial a Fernando Alonso, también miembro del equipo británico para esta temporada. Y es que el bicampeón no solo es rápido y experimentado; tiene algo mas que pocos posee.
Dos viejos conocidos forman parte de este año del proyecto de Aston Martin en Fórmula 1: Pedro de la Rosa como embajador y Fernando Alonso como piloto titular.
El catalán tiene 10 años más que el asturiano, pero ambos mantienen su pasión por las carreras y por la Fórmula 1. Eso sí, fernando alonso sigue vinculado a la misma con un volante en las manos, lo que fascina a propios y extraños, incluido el expiloto de Arrows, Jaguar, McLaren, Sauber y HRT.
“Fernando no es normal”, ha opinado en unas declaraciones recogidas por The Race. Y es que Pedro de la Rosa conoce bien al bicampeón del mundo, con quien estrechó los lazos en McLaren y de quien se ha convertido en un amigo personal durante estos años.
“Su motivación era exactamente la misma que la primera vez que trabajé con él en McLaren en 2007”
pedro de la rosa Se vio forzado a dejar la Fórmula 1 en 2014, tras pasar dos años como piloto de pruebas de Ferrari y competir por última vez con HRT en 2012.
“Seguro que en algún momento habría dado por terminado el día si hubiera estado en el coche con tanta regularidad como él lo ha hecho”pensó Pedro de la Rosa. “Mi carrera fue un poco especial porque estuve fuera y dentro, fuera y dentro. Y cada vez que estás fuera, quieres volver. Además, tienes un descanso, por lo que te da más oxígeno o energía para volver».
“En su caso, es diferente”, argumentó De la Rosa. “Pero Fernando no es normal, es un tipo motivado. Cuando no está en el coche de carreras al final de la semana, me llama y quiere organizar una carrera de 24 horas. Entonces, el digo: “Hombre, acabas de terminar la temporada, todos quieren irse de vacaciones”y él quiere volver a competir en diciembre”.
“Así que ese es Fernando. Lo bonito de él es que es diferente y que no parece haber hartado del automovilismo”, insiste.
El mismo enfoque de siempre
Aunque Pedro de la Rosa formó parte del círculo de amigos de Fernando Alonso y es un habitual del equipo con el que este compite en carreras de karting, lo cierto es que llevaba mucho tiempo sin trabajar con él en el entorno de la Fórmula 1.
“Lo que realmente me sorprendió de él es que estaba ajustando el asiento y su sonrisaon actitud, on motivación, era exactamente la misma que la primera vez que trabajé con él en McLaren en 2007”, recordó Pedro de la Rosa sobre el día que Alonso estrenó con Aston Martin.
“Exactamente el mismo enfoque, exactamente igual todo: preparación, motivación, actitud, expectativas. Eres un corredor de la otan”, insiste el expiloto catalán.
“Y su motivación es la misma o más que hace 15 años. Esto es lo que más impresiona de Fernando, porque puede discutir sobrio su velocidad y todo lo demás, excepto la motivación. La actitud es lo que realmente es el mayor diferenciador en cualquier deportista, especialmente a esta edad”.
“El mayor problema de cualquier piloto de carreras, lo que te hace hacer clic y decir: ”Necesito retirarme o ya no es seguro o ya no lo disfruto”, es el hecho de viajar y no estar nunca en casa. Este es el mayor problema para tipos como Fernando, yo mismo”, admitió.
Velocidad instantánea
Pedro de la Rosa ha visto y analizado la telemetría de Fernando Alonso en infinidad de ocasiones, par lo que dentro conoce bien cómo es el asturiano del monoplaza.
Por eso, cuando le preguntan si la clasificación es quizás el punto débil de Fernando Alonso, el embajador de Aston Martin analiza la cuestión desde un punto de vista analítico.
“El problema que tiene es que siempre llega al límite del coche o de las condiciones de inmediato, mientras que muchos otros pilotos aumentan gradualmente la velocidad”, explicó. “Entonces, cuando llegas a la Q3, muchos pilotos evolucionan gradualmente, siguen presionando, experimentando un poco al límite y terminan igualándole”.
“Pero las diferencias que obtienen en la primera vuelta, mientras que el resto necesita muchos más juegos de neumáticos nuevos para llegar allí. Si la clasificación fuera solo una vuelta seguida en la Q1, creo que Fernando destacaría un poco más»afirmó Pedro de la Rosa.
Adaptabilidad
Según el comentarista de DAZN en España, la diferencia entre los buenos pilotos y los grandes radica en la capacidad de adaptación a las diferentes situaciones que se presentan con mosca en las manos.
“Adaptabilidad. Sales por la mañana, las condiciones de la pista son buenas, estableces tiempos de vuelta rápidos y luego se degradan»introducir.
“Cada vez que pone un juego de neumáticos nuevo o uno usado, el buen piloto requiere una vuelta: “Está bien, la próxima puedo frenar aquí o es demasiado tarde”. La pista ha cambiado, los neumáticos se han degradado, tienes menos combustible en el coche, lo que sea”prosigue Pedro de la Rosa.

Fernando Alonso es uno de esos pilotos, y por eso es capaz de marcar la diferencia cuando las condiciones se salen de lo normal.
“Es difícil de explicar, pero saben dónde está el grip sin cometer demasiados errores, porque te puedes pasar del límite”, reflexionó. “Luego, cuando comienza a llover o tienes granuladodonde cuando la pista se está secando, es cómo increíble estos pilotos saben dónde está el agarre y hacen que la brecha sea más grande con el restaurante de la parrilla».
“El problema es que en la siguiente vuelta o los próximos 10 segundos la pista es un poco diferente. oraciones, es difícil juzgar desde afuera porque la pista evoluciona más que la diferencia de calidad entre ellos»concluir.