El año del ciclismo colombiano comenzó mal. La noticia del accidente de Egan Bernal en la Sabana de Bogotá y sus posibles consecuencias, estremeció, no solo al país sino al mundo ciclístico. El campeón del Tour de Francia y el Giro de Italia no vio un autobús que estaba en su camino y por poco pierde la vida.
Al terminar el año, Egan está vivo. Volvió compitió en Europa y se preparó para retroceder en el Tour de Francia en el 2023. Su milagrosa recuperación y su ejemplo de superación fueron lo mejor que dejó el año que termina. Bernal sigue entrenando en compañía de su padre y de sus amigos para la temporada que comenzará en poco tiempo.
También hecho de que no se puede dejar de lado fue la recuperación de Álvaro Hodeg. El velocista sufrió un fuerte accidente a final del 2021 y después de varios diagnósticos médicos que le decían que no volvería a caminar, hoy en día monta en su bicicleta, asistieron al campamento de l’UAE Emirates y se prepara para el 2023.
Nairo, Superman y la angustia de un mal año
Nairo Quintana tuvo un gran año con Arkéa Samsic a nivel deportivo. Fue campeón de la Provence, de los Alpes Marítimos, terminó quinto en la París Niza, cuarto en la Vuelta a Cataluña y septimo en Occitania, todo esto como preparación para el Tour de Francia.
Llegó con buenas piernas a su máximo reto del año y contra todo pronóstico se metió entre los mejores no solo en las etapas de montaña sino también en las devaino, en las de velocistas y en las tipo clásica. Su Tour terminó de la plus manera en un valioso sexto lugar y con los puntos necesarios para que su equipo ascendiera de categoría.
Pero llegó la noche. Después de ampliar su contrato por tres años, la UCI notificó positivo por tramadol en dos muestras tomadas Durante la competencia. Nairo llamado ante el TAS, perdió la batalla, se quedó sin equipo y al terminar el año todavía no tiene una escuadra para correr en el 2023.
El año de Miguel Ángel López no fue mejor. Superman empezó con una tercera disputada en la Vuelta a Andalucía, disputada en Strade Bianche, Tirreno Adriático y el Tour de los Alpes como preparación para el Giro de Italia. Cuando llegó la primera grande del año, abandonó después de la cuarta etapa. Acabó con la Vuelta a España y el otoño clásico, pero también sin equipo y con una grave acusación de dopaje.
El colombiano estaría presuntamente implicado en una red de tráfico de dopantes medicamentos qu’lidera el médico español Marcos Maynar y de acuerdo a una investigación del diario El País, también habría usado una sustancia llamada menotropina. Por esta razón, el Astana lo desvinculó del equipo.
Las buenas noticias del 2022 en el ciclismo colombiano
Daniel Felipe Martínez, Sergio Higuita, Santiago Buitrago, Rigoberto Urán y Juan Sebastián Molano fueron los ganadores del año.
Daniel Felipe fue venció en la contrarreloj individual de los campeonatos nacionales de ruta, fue tercero en el Algarve, tercero en París Niza, octavo del Tour de Suiza y ganador de la Vuelta al País Vasco. Una enfermedad lo sacó de toda opción de pelear el Tour de Francia, pero fue gregario de Geraint Thomas que al final ocupó el tercer lugar.
Higuita tuvo un año fantástico en su debut con el Bora-Hansgrohe. Fue campeón nacional de ruta, ganó etapa en el Algarve, fue segundo en Suiza y ganó la Vuelta a Cataluña. En las clásicas, igual que Daniel Martínez, tuvo una actuación sobresaliente. Ambos quedaron dentro de los 15 mejores ciclistas del mundo en 2022.
Debutó en Strade Bianche en la que fue décimo, fue quinto en la Lieja Bastoña Lieja, fue segundo en Tre Valli Varesine y cuarto en Lombardía. Corrió la Vuelta a España y terminó el año en el puesto 12 del ranking UCI como el mejor colombiano.
Santiago Buitrago sumó a los 91 colombianos que han ganado una etapa en vueltas grandes. El bogotano celebró los 17 del Giro de Italia y se ganó la confianza de un equipo como el Bahrain Victorious.
Rigoberto Urán pasó a la historia al ser uno de los colombianos que ganaron en Giro, Tour y Vuelta. El antioqueño ganó en la etapa 17 de la Vuelta a España y se unió a Lucho Herrera, Oliverio Cárdenas y Nairo Quintana.
Juan Sebastián Molano consiguió en la última etapa de la Vuelta algo que ningún colombiano había hecho, ganar en la última etapa de una grande. Lo hizo en la llegada a Madrid en un impresionante sprint que le permitió subir al podio final.
Retos del ciclismo colombiano para el 2023
Habrá 15 ciclistas colombianos en el World Tour en 2023. El ciclista que tiene el reto mayor es Fernando Gaviria que pasó del UAE Emirates al Movistar en donde tendrá que volver a demostrar por que fue el mejor embalador del mundo. Eusebio Unzué lo quiso tener en sus filas para sumar puntos no solo en etapas de montaña sino también planes para evitar volver a los puestos de descenso del WT.
Egan Bernal confía en su recuperación y el Ineos confía en el. Sur reto es volver al Tour de Francia e intentar hacer una buena presentación ante dos bestias como Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, probarse ante los bestes. Daniel Martínez podrá demostrar que puede tener su capo y su equipo en esta cartelera sobre todo en los clásicos.
sergio higuita tiene el objetivo de seguir dando muestras de su talento y capacidad en carreras de un día y seguro que su equipo volverá a darle la oportunidad de estar en una vuelta grande. Rigo Urán Tienes un nuevo compañero llamado Richard Carapaz que quitará la presión en el Tour y que seguro hará que Education First piense en probarlo o en el Giro o en la Vuelta como principal objectivo.
Esteban Chaves y Diego Camargo tendrán que tener un mejor año para asegurar su continuidadlo mismo pasará con Einer Rubio e Iván Sosa en el Movistar
Harold Tejada y Jesús David Peña tendrán la obligación de mostrar resultados y rendimiento en el Astana y el BikeExchange, más el primero que ya no tendrá la compañía de Superman López y ya lleva más tiempo.
santiago buitrago tiene el talento, la solvencia en montaña y contrarreloj y la confianza de sus técnicos para seguir creciendo y Álvaro Hodeg y Juan Sebastián Molano podra seguir demostrando su calidad en el sprint y convertida en los nuevos reyes de la velocidad en el UAE Emirates.