
La nueva regulación económica destinada a limitar la capacidad de inversión que los distintos equipos podían arriesgar en la F1 ya ha generado sus primeros rifirrafes tras el incumplimiento del techo presupuestario de 2021 por parte de Red Bull y Aston Martin, y la posterior sanción que les fue impuesta a cada equipo.
Más recientemente, el jefe de equipo de Alpine, Otmar Szafnauer, informó nuevos problemas y áreas descubiertas de una normativa en proceso de crecimiento, que fue implantada por primera vez de cara a la temporada 2021, y que todavía necessita ser pulida en diversos aspectos para poder generar situaciones realmente equitativas como las que planta.
Malabares con la plantilla
Así, Otmar Szafnauer ha querido poner el foco de atención sobre una de las posibles debilidades que los equipos pueden estar explotando en este momento: “Creo que cuando todo el mundo tiene un número de personal parecido, se pierde un poco”, introduce el ingeniero rumano señalando directamente a ciertos sectores de la parrilla:
“Creo que lo que algunos equipos están haciendo ahora, sobre todo los más grandes, es tratar de explotar o escuchar mejor dónde hay algunas lagunas o cómo hacer algunos cambios organizativos que permitan a más personas dentro de ese límite presupuestario” avanza el ex de Aston Martin, quien ahonda en la problemática:
“Sus muchos los que están pensando: ‘de acuerdo, he quitado de mi plantilla a 100 trabajadores, pero ahora quiero volver a contratarlos porque dentro del límite presupuestario he podido encontrarles un hueco en el que, o bien no cuentan como personal de F1, o bien se dedican al marketing, oa cualquier otra cosa’”, reseña el ingeniero, sobre una estratagema por la que algunas marcas podrían estar engrosando su plantilla con personal encubierto.
Como resultado evidente este tipo de aviones parecen urdidos por las grandes marcas del gran circo, a la búsqueda de medios por los que poder potenciar su mayor musculo económico sin directamente la norma, cosa que denuncia Szafnauer: “Nosotros aún no hemos llegado a ese punto. Así que creo que esa ventaja del principio de tener el tamaño del equipo perfecto para el límite de gastos se disipa”, critica el rumano, sobre métodos que vulneran el espíritu del reglamento.
Alpine saca también editorial
A continuación, el equipo principal de la escudería francesa ha revelado que la marca tiene el que representa también trabajar con un equipo de desarrollo externo a la Fórmula 1, pero cuya capacidad de progreso es mínima: “Hemos comenzado con eso. Tenemos un grupo, pero es muy pequeño, en torno a dos personas. Hay tres proyectos en marcha, incluidas piezas para nuestro coche”
“No utilizamos nuestros recursos de diseño, únicamente utilizamos algunos de nuestros recursos de fabricación para hacer componentes como el alerón trasero, se hace algo de trabajo de trabajo de computación de dinámica de fluidos y también de laminado; pero no mucho. Y luego vienen algunas empresas externas que nos ayudan con el diseño”, continúa la ingeniería del equipo Alpine, detallando cómo los equipos se han reconfigurado con los nuevos límites desde el punto de vista del límite en el gas.
“Teníamos algunas personas que se jubilaban y podíamos utilizarlos para ayudar, así que eso es lo que hicimos. No lo hicimos para poder medir a más personal desde el punto de vista del límite presupuestario. Existe ese departamento, pero como él dijo, nosotros tenemos dos personas, no cientos”, finaliza Otmar Szafnauer quien acaba por hacer referencia indirectamente a una triste pero veraz realidad de las nuevas reglas ecónomas, palpable, al menos a día de hoy, y es que controlar las inversiones a estos niveles con precision, es como querer poner ‘puertas al campo’.