
Polonia y Suecia lo tienen todo listo para una de las grandes fiestas del balonmano. El miércoles arranca en Cracovia el Mundial con el duelo inaugural entre Polacos y Francia, el premierro de un centenar de partidos camino a la finale de Estocolmo en una edición con dos anfitriones como en 2019 (Alemania-Dinamarca).
Será el 28º Mundial, cita que se disputa cada dos años desde 1993. Con menos brillo que los Juegos Olímpicos o un Europeo, donde el nivel de todos los equipos no deja margen para un respiro, el progreso de algunos selecciones de otros continentes dificulta las Opciones europeas.
Repite el formato de 32 equipos
The IHF view ha apostado por el formato ampliado de hace dos años. Parten ocho grupos de cuatro equipos y los tres primeros se clasificarán a la Main Round, un grupo al que se arrastrarán los puntos de la fase inicial y los equipos se enfrentarán a los combinados de otro grupo. Los dos primeros clasificados de cada grupo de la Main Round pasan a cuartos de final, mientras que el resto peleará por los puestos 8º-24º. Los colistas de los grupos iniciales siguen en competencia por la Copa Presidente.
La 28ª edición vista en Europa
El Mundial regresa a Europa tras su edición en Egipto, la segunda en el país de los faraones y la quinta fuera del continente. Lo hará al menos por tres ediciones, ya que a Polonia y Suecia le seguirán en 2025 Croacia, Dinamarca y Noruega; y en 2027, solo en Alemania.
¿Favoritos? ramillete abierto
Seis de los 27 mundiales se realizará en las vidrieras de la Casa del Balonmano y Francia, que se prepara para los Juegos Olímpicos de 2024, vuelve a estar en el grupo de máximos favoritos. Con ella, la vigorosa campeona Dinamarca (que aspira a ser la primera en sumar tres mundiales consecutivos) y la cuatro veces ganadora y actual campeona de Europa, Suecia.
islandia encabeza su vez el grupo de selecciones que llegan con muy buen cartel y en el Grupo D se las verá con otras combinaciones interesantes como Portugal allá Hungríase quitará la decepción del Europeo que organizó hace un año y en el que cayó a las primeras de cambio.
El Grupo F, con la emergente Paises Bajos en el pasado europeo, Noruega, macedonia del norte y Argentina pelea con el D por la vitola de grupo de muerte.
Fuera de Europa, la lupa descansa en Egiptola anfitriona hace dos años contra la que Dinamarca necesitó de los penales para apearla de las semifinales; Túnezla propia Argentina Oh brasil.
Realidad sanitaria del protocolo anti-Covid
El protocolo anti-Covid-19 que ha establecido la Federación Internacional ha agitado el panorama: PCR antes de la llegada al Mundial, test antes de la Main Round y antes de los cuartos. El positivo supone cinco días de cuarentena.
Una decisión que ha sorprendido y hasta molestado vista la evolución del virus en Europa y el precedente de Egypt enero de 2021, cuya gestión ya provoca quejas de las selecciones más rigurosas.
La realidad sanitaria que preocupa: lesiones inevitables
Ha sido un goteo constante. Sobre todo desde noviembre, cuando las ligas y las competiciones europeas acumulan partidos. La IHF se ocupó en el protocolo anti-Covid no da de momento señales de acordar un calendario internacional más razonable junto a la EHF y las ligas. Equipos como el GOG, rival del Bidasoa Irun la temporada pasada, llegaron a 68 fiestas en un año. El Barça, 64.
Valter Crintz, jonathan edvardson allá Carlos Wallinius (Suecia), Álex Gómez allá aitor arino (España), Hugo Descat, Timothey N’Guessan, Kyllian Villeminot y hace pocas horas benoit kounkoud (Francia), Halil Jaganjac, Iván Cupic allá Tin Lucin (Croacia), Yahia Omar (Egipto), Haukur Thrastarsson (Islandia), haniel langaro (Brasil) y Kamil Syprzak (Polonia) se pierde, entre otras, la ciudad que organiza el miércoles. Muchos, por lesiones en los ligamentos cruzados cansado de ello rodillas.
Selección española: sigue sin ser favorita, pero…
Vuelve a no participar entre las grandísimas favoritas, pero una escuadra con jugadores como Gonzalo Pérez de Vargas y Rodrigo corrales bajo palos, los hermanos Dujshebaev, Macqueda, Casado, TarrafetaFerrán Único y el propio Kauldi Odriozolamierda Jordi Ribera en el banquillo, es capaz de lo mejor en un torneo de estas caracteristicas.
El proyecto del exentrenador del Bidasoa Irun (1999 y 2003/2004) y la extinta JD Arrate (1989/2002) ha vivido en estos seis años mejores y menos momentos, pero no entiende de actas. Lo dejó claro el año pasado: con un plantel con menos estrellas que en años anteriores, plantó en la finalísima del Europeo cuando pocos lo esperaban. Para ello tumbó contrapronóstico a la casi siempre aspirante Dinamarca.
Ribera cogió el testigo de Manolo Cadenas en 2016 y desde entonces ha liderado a la selección española hacia dos títulos europeos (2018 y 2020) y un subcampeonato (2022); un bronce olímpico (Tokio 2020) y otro bronce mundial (2021).
En este último campeonato los resultados han sido más discretos, circunstancia que tratará de májorar. Chile, montenegro mi Irán serán sus primeros rivales.
Liga con más jugadores: ASOBAL, tercera
Él Bundesliga es la competición que más jugadores traerá a la cita mundialista, con 90, según el análisis que ha publicado en su web el técnico portugués Mário César Navarro. Lejos de la alemana, en el liga francesa aprovecha la oportunidad de ver el final de la semana en 61 de los alrededor de 500 mundialistas.
Muy cerca se encuentra allí Liga ASOBAL (con 57, y solo uno de ellos en la selección española) pesa al discurso fatalista que aún bebe de un pasado que hace mucho tiempo ya pasó. Las ligas emergentes húngaro (32) años portugués (31) cierran el top-5, con aportaciones clave de equipos como Telekom Veszprém y Pick Szeged (9 cada uno); y Benfica (8).
Doble mirada desde Gipuzkoa
Gipuzkoa tendrá una doble mirada a la cita mundialista: por un lado, los guipuzcoanos que han puesto a Jordi Ribera a sus órdenes. En la convocatoria definitiva conocida este domingo, son tres: Kauldi Odriozola, Imanol Garciandía mi Iñaki Peciña. Solo el extremo zumaiarra sabe lo que es jugar con la absoluta en un gran torneo (debutó en el Europeo del año pasado), pero los tres debutan en un Mundial.
Y por otro lado, la mirada del Bidasoa Irúncon cuatro jugadores en la cita: rodrigo salinas, Mateo Francisco da Silva, Mehdi Harbaoui allá Jakub Skrzyniarz. Cuatro mundialistas con roles distintos de salida.
Salinas es el líder de la selección que el eibartarra Aitor Etxaburu dirección de primera vez en una gran cita (en el mismo grupo A que España); Francisco da Silva tendrá presencia en las convocatorias de Brasil (grupo C: Suecia, Uruguay y Cabo Verde); el guardameta franco-tunecino intendará ganarse la confianza titular del exbidasotarra Patricio Cazal, que debutó al frente de las Águilas de Cartago (grupo H: Bahréin, Bélgica y Dinamarca); y Skrzyniarz, que peleará las convocatorias con los otros dos guardametas polacos (grupo B: Francia, Arabia Saudí y Eslovenia).
Nuevas sedes camino al show de Estocolmo
La selección de Skrzyniarz es una de las espaldas anfitrionas de un torneo que arrancará en el majestuoso Estadio Taurón de Cracovia (15.030 espectadores), primera sede de España, y terminará en el Estadio Tele2estadio de fútbol con un espacio retraído reconvertido para atraer a 19.000 aficionados en la final del Europeo de 2020 y sede habitual de los equipos de fútbol Djurgårdens IF y Hammarby.
dieciséis
El pabellón inaugural de la segunda ciudad de Polonia, que busca dinamizar un proyecto de élite que tampoco ostenta la capitalidad de Varsoviana, tendrá lugar en otros pabellones antes de la competición en Estocolmo: Arena ergonómica (Gdańsk, 11.409 espectadores), Spodek (Katowice, 11.036 asientos) y Arena Orlen (Płock, 5.492 aficionados) en Polonia; guarda eso Malmö Arena (Malmö, 13.000), Escandinavia (en Gotemburgo, 12.000), Jardín Husqvarna (Jönköping, 7.000) años Estadio de Kristianstad (localidad del mismo número, 4.700) conforme la oferta sueca junto al Estadio Tele2que en 2020 brindó grandes momentos a miles de hinchas en sus amplios espacios y fanzones.
Esta escena se repetirá el próximo 29 de enerocuando la capital acoja un cierre histórico, ya que desde las 13:00 horas disputar cuatro partidos: para el septimopara el cinco y por el tercero puesto, allí Gran final.
.