es dificil decidir quien tiene mas mania a quien. si se pierde conductores de vehículos de motor nos vemos ciclistas y usuarios de patines electricos que entorpecen sur circulacion o estos ultimos a los primeros por el riesgo que les suponen en sus desplazamientos. The convivencia entre ciclistas y conductores siempre ha sido complicado y la destrucción de vehículos movilidad personal, como los patinetes eléctricos en la última década, no ha hecho sino agravar la situación.
A lo largo de los años se han buscado alternativas como la creación de vehículos específicos para este tipo de vehículos, los conocidos carril bici. Pero el espacio en las ciudades es el que es y estos solo pueden hacerse a base de reduce el destinado a parcar or para la circulacion de los vehiculos a motor. Difícilmente, una alternativa satisfactoria para todas las partes implicadas.
UrbX es usted puesta en marcha suiza que quiere solucionar este problema que se da especialmente en las grandes (y saturadas) ciudades con la construcción de lo que denominan carreteras para ciclistas o autopistas para bicis. Antes de la falta de espacio, se trata de construir en vertical y edificar carriles elevados para que la circulación de VMP se realice por encima de vehículos y peatones, sin interferir con ellos.
La idea de carros elevados para bicicletas no es nueva y pueden encontrarse en los Países Bajos, que por otro lado es el pais del mundo en el que mas uso se hace de la bicicletamedio de transporte que emplea el 53% de su población. Pero la propuesta de UrbX es novedosa en varios aspectos.
Él puesta en marcha considerar que el tráfico de bicicletas, bicicletas eléctricas y patines electricos es más fácil redirigir a través de una carretera elevada y que de esta manera consigue un mejor mejora del espacio destinado a la circulación en una ciudad y mayor seguridad para sus usuarios.
El as carreteras para ciclistas sus inteligentes ciclovías que destacan por su carácter modular y versátil. Este módulo está formado por pilares de acero sobre los que se asientan vigas de madera de 2 metros de ancho y 20 de largo que dan soporte a través de una capacidad de Cuatro Carrilesde vuelta en cada sentido, y de 4.000 bicis por hora.
Las pistas que se montan sobre las vigas y por las que circulan los vehículos están fabricadas con madera laminada encolada con un revestimiento espacial de la empresa Conica y su superficie puede calentarse para eliminar nieve y hielo y evitar accidentes por su causa.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/GCFES7OIO5B2LNCRE2BHT4T7KE.png)
Para esta y otras funciones es necesario un sistema de sensores que corre por las barandillas, fabricadas con aluminio o acero, hay de comunicaciones que lo hace por el interior de las vigas, donde hay espacio también para ubicar elementos útiles para otro tipo de infraestructuras si fuera necesario.
Las barandillas cuentan con paneles solares que genera la energía necesaria para su funcionamiento y cuyo sobrante puede redirigirse al sistema eléctrico. Según explicó UrbX en su página web, una vía de UrbX produce mediante módulos fotovoltaicos hasta 300 megavatios por hora de los que solo necesita 40 para su funcionamiento, incluyendo farolas y semáforos. La vía produce, por tanto, entre 5 y 8 veces más electricidad de la que consume.
también heno sensores de movimiento activar la iluminación solo en el momento en que circula un vehículo por este segmento y señales de guía que proporciona información si, por ejemplo, un ciclista sufre un accidente o un peatón invade la carretera.
Otros sensores se encargan de controlar el estado de las vías, el funcionamiento de todos los sistemas y medir los parámetros ambientales. Toda la informacion almacena en la nube para su uso por las aplicaciones de gestión de tráfico en las vías. Si se presenta alguna situación que requiera la intervención de asistencia médica, la carretera puede ser utilizada por una ambulancia estándar con un peso que no supere las cinco toneladas tiene una velocidad máxima de 30 km por hora. En un caso así, el sistema bloqueaba el acceso a las vías de forma automática.
Cada kilómetro de estas vías inteligentes se tiene un coste en torno a los devolver millones de euros a los que hay que sumar entra 300.000 y 500.000 euros para las estructuras de soporte y entre 200.000 y 400.000 por las rampas de acceso. una vía estándar tienen un costo que puede variar entre 6 y 20 millones de euros por kilómetrosegún el tipo.
Otros beneficios que traen las autopistas para bicicletas de UrbX son el horrorizado por la emisión de CO2 en su, de 3.000 toneladas en comparación con la de una carretera estándar con hormigón y acero, y en su o, de 100 toneladas de construcción al año gracias a su sistema para producir electricidad. Su mantenimiento tambien es mas economico al no necesitar atención especial en invierno.
Bálint Csontos, de UrbX, explicó que cuando surgió el concepto en un día, su desarrollo ha llevado más de dos años. actualmente ha construido un prototipo de ciclista de carretera en Basilea con un recorrido de 200 metros y la ciudad alemana de stuttgart será, probablemente, el primero en apoyar la idea de UrbX.
.