La Ciudad hoy deja llevar estos vehículos en casi todas las líneas, pero con restricciones. Y hay varias reglas que se deben respetar.
Salir de casa, ir en bicicleta a tomar el subterraneo, atravesar la ciudad bajo tierra, experimented nuevamente a la misma bici y pedalear hasta el trabajo. Aunque muchos no lo saben, esta forma práctica y rápida de moverse está hoy disponible en la ciudad porteño.
No siempre fue asi. Los ciclistas venían reclamado sin éxito Durante años que les dejaran ingresar con sus vehículos al subte porteño, tal como sucede desde hace décadas en los trenes metropolitanos.
Pero ese permiso llegó recién en mayo de 2020, motivado por la cuarentena del coronavirus, cuando muchas estaciones estaban cerradas y las autoridades pretendieron así facilitar los viajes de los trabajadores esenciales.
La habilitación para viajar en el subte tanto con bicis como con monopatines quedo firme desde entonces. Y sigue vigente, aunque con una serie de restricciones y restricciones de convivencia que apuntan a evitar conflictos con el restaurante de los pasajeros de un servicio ya normalizado.
¿En qué días, horarios y líneas está permitido viajar en subte con una bici o monopatín?
Con este tipo de vehículos se puede viajar en las líneas A, B, D, E y H. Es decir, en todas menos la Cque desde un comienzo fue excluida por ser la más corta de la red, por si alta demande y por tener distintas combinaciones internas.
A su vez, los ciclistas y dueños de monopatines no pueden entrar al subte con sus medios de transporte personal durante las horas pico de pérdida dias cabiles: en la mañana de 8 a 10 hay un retraso 16 a 19.
Las franjas horarias que si estan autorizadossonidos, sonido:
- Días cábiles desde el inicio del servicio hasta las 8.
- Dias dábiles de 10 a 16.
- Dias dábiles desde las 19 hasta el cierre del servicio.
- Sábados, domingos y feriados sin restricciones.
¿Qué normas hay que respetar para poder llevar una bicicleta o un monopatín en el subte?
1. Usar solo escalas fijas. Por seguridad, no se puede someter ni bajar con estos vehículos por las escaleras mecánicas. Tampoco se pueden llevar en los ascensores.
2. Muévete a pie. En las estaciones y andenes está prohibido viajar a bordo de la bici o el monopatín, circulando. Hay que llevaron levantados o al lado rodando.
3. No sufrir en ningún vagón. Estos pasajeros sólo son admisibles en el primer y el último coche de cada tren. Las zonas de espera correspondientes están señalizadas en los andenes, así como las de viaje dentro de la formación.
4. Respetar el cupo. No puede haber más de dos vehículos por vagón ni más de cuatro por tren. Si ese límite ya fue alcanzado, aunque haya espacio, corresponde quedarse en el andén y esperar el siguiente subte.
5. Viajar parado junto al vehiculo. No se lo puede dejar solo en ningún momento.
¿Qué más hay que tener en cuenta?
A modo de recomendaciones, el Gobierno porteño recomienda a los ciclistas”evitar combinaciones con otras líneas”.
Emova, el nuevo concesionario a cargo del Subte, ha advertido que el beneficio de llevar bicis y monopatines es sólo para “uso personal“: “Está prohibido el ingreso de personas que quieran trasladarse con un fin comercial, ya sea para la actividad de mensajeria, delivery o similares”.
“El ingreso debe ser de forma ordenada para molinete y cumpliendo con el pago correspondiente del pasaje, no te ocasiona ningún gasto adicional”, agregan en la web oficial. Y avisan que podrán “impedir el ingreso si hay demoras en el servicio o solicitar que te retire en caso de que sea necesario”.
ODM
.