los cronometrado 2022 ya es history del tenis y como tal es nuestro deber repasarla y quedarnos con lo más significante y que más merece permanecer en nuestras retinas. Enormes partidos llenos de tension, drama, gran tenis y mucho espectaculo en el circuito WTA. Os traemos las que, a nuestro juicio, son las 10 mejores batallas del 2022, presentadas en orden cronológico ya que ordenarlas por calidad es una tarea demasiado subjetiva y ardua. Aquí las tenemos una por una:
Paula Badosa a Barbora Krejcikova, final de Sídney (6-3, 4-6 y 7-6(4))
Precioso encuentro para abrir fuego en la temporada 2022 en tierras australianas. Dos enormes jugadoras, de tremenda pegada y una tumba abierta por el título en Sídney. Una Badosa con la inercia ganadora del finale de 2021 se marcó un grandísimo encuentro ante la checa para ganar en el desempate del tercer set en une chocque ajustadísimo, resuelto por detalles. Suponía el tercer título en su carrera, el último hasta la fecha de la nacida en Nueva York.
Dayana Yastremska a Ana Bogdan, primera vuelta de Lyon (3-6, 7-6(7) y 7-6(7))
A primera vista induce a poco a duelo así en una primera ronda que no era de un gran torneo. Pero es más por la significancia, por el trasfondo del chocque más que por la relevancia intrínseca del encuentro. Dayana Yastremska acaba de salir de la guerra de Ucrania, recién comenzada, hacía cuatro días concretamente que había volado desde su país. Con connotaciones políticas evidentes y muy sentimentales, la ucraniana luchó como una jabata para resolver en 3 horas y 5 minutos su estreno en el torneo inglés bajo techo ante la rumana Ana Bogdan. Las lágrimas al final del shock de Dayana se hicieron obligadas y evidentes. Más que un partido fue aquello.
Iga Swiatek a Liudmila Samsonova, semifinales en Stuttgart (6-7(4), 6-4 y 7-5)
A punto estuvo la pegadora rusa de echar por tierra y nunca mejor dicho en aquel torneo sobre arcilla, la increíble racha ganadora de la indiscutible número uno del mundo. Swiatek acumula 28 partidos en el hilo ganados, la segunda racha más larga del siglo, y casi acaba ahí en semifinales del prestigioso torneo alemán en pista cubierta. Por los pelos se le escapó Iga que venció en 3 horas y 3 minutos en una gran batalla, tremendamente disputada. Ese fue el único encuentro junto con la cuarta ronda de Roland Garros ante Zheng donde Swiatek cedía una manga en la gira de tierra batida. Alucinante lo suyo.
Ons Jabeur a Daria Kasatkina, semifinales de la Roma (6-4, 1-6 y 7-5)
Ese no fue precisamente de los encuentros más largos del año en el tennis femenino si bien el nivel de tennis fue verdaderamente muy alto. Tunecina y rusa jugaron un partido de altos vuelos, con un gran tenis por ambas partes, dejando un arsenal de puntazos más que encomiable en la tierra batida romana. La victoria final fue par la norteafricana en las postrimerías del tercer set tras une batalla muy vistosa y con gran variedad de golpes, juego de ataque, grandes defensas, dejadas, ángulos… Un deleite para el espectador en un type de partido que nos se ve tan a menudo en los tenis de la WTA.
Angelique Kerber a Kaja Juvan, final de Estrasburgo (7-6(5), 6-7(7) y 7-6(5)
Ya el resultado habla por si solo de la cruenta batalla dirimida por la alemana y la eslovena. La tierra batida de Estrasburgo, la clásica parada del tenis femenino como anterior a Roland Garros, acogió este enorme final de 3 horas y 16 minutos para sellar el 14º título de su carrera en un año el que había ganado solo dos partidos hasta ese evento. Batalla de tierra clásica con continuas alternancias en el marcador y muchísima emoción y drama hasta la última bola probablemente.
Harmony Tan a Serena Williams, Wimbledon primera ronda (7-5, 1-6 y 7-6(7))
Dramático, agónico si se prefiere, la batalla de que dirimieron al comienzo del Grand Slam de la hierba la poco conocida tenista francesa y el gran icono del tenis femenino del siglo XXI como es Serena. El último baile de la ganadora de 23 Slams en la Catedral del tenis fue misemente para sus intereses y para los de muchos aficionados en la primera ronda. Un duelo que se prolongó hasta las 3 horas y 11 minutos donde Tan no aprovechaba un punto de partido con 6-5 en el tercero y tras ir perdiendo por 4-0 en el desempate final. Un final draconiano para Serena en la hierba londinense.
Coco Gauff a Aryna Sabalenka, Toronto tercera ronda (7-5, 4-6 y 7-6(4))
No era un partido de una trascendencia brutal ni mucho menos, ‘solo’ suponía el pase a los cuartos de final de la WTA 1000 de Toronto, pero en cualquier caso era el chocque entre dos ‘transantlánticos’ del tenis. Dos jugadoras de muchos caballos, de una potencia inusitada y de un gran carácter en la pista. Y todo ello lo plasmaron en la central del canadian torneo en una ardua batalla de 3 horas y 11 minutos resuelta para la jovencísima tenista americana. Gauff primero había tenido el shock controlado con el set arriba y 3-0 por delante pero Sabalenka volteaba el marcador y era la bielorrusa la que veía como remontaban un 3-0 a favor en el set definitivo. Partidazo de grandes giros de guion.
Serena Williams tiene a Anett Kontaveit, segunda ronda del US Open (7-6(4), 2-6 y 6-2)
Todo parecía indicar que podía el partido final de la gran Serena, poniendo así el broche a su espectacular y legendaria carrera. Pero la californiana tenía otros planos. Ante una de las jugadoras del año anterior como la estonia Kontaveit, Serena tuvo que emplearse a fondo en une chocque de agonía y expectación para acabar imponiéndose en tres sufridas manga y tras 2 horas y 27 minutos ante una Arthur Ashe entregada con la americana. El menor de las Williams dio una oportunidad más e ilusionaba con hacer un gran recorrido en el torneo de su despedida definitiva.
Barbora Krejcikova a Iga Swiatek, final de Ostrava (5-7, 7-6(4) y 6-3)
Salvajada de partido el que se pudo vivir en la pista cubierta checa con dos ganadores de Grand Slam en la pista jugando el título en la gran final de este torneo. Una grada dividida con un gran ambiente y dos tenistas sin frenos y una tumba abierta con un enorme tenis de ataque qu’elleitó a todos dure nada más y nada menos que 3 horas y 16 minutos. La victoria final fue par la tenista local Barbora Krejcikova, que de esta manera quebraba una racha de 10 finales seguidas ganadas por el número uno Swiatek, levantando su segundo título seguido en lo que ha sido la final más larga del 2022 en el tenis femenino. Muchos abogan porque este sea el gran partido del año con mayúsculas.
Caroline García tiene a Aryna Sabalenka, finalista de las WTA Finals (7-6(4) y 6-4)
Como colofón del 2022 en la temporada regular, la francesa y la bielorrusa nos regalaron un partido por el título de ‘maestra’ del año realmente sublime. Un nivel estratosférico que mostraron ambas en la cubierta de Fort Worth, con un tenis de ataque fantástico, sin darse cuenta de opciones la una a la otra. Apenas una bola de break se pudo ver en toda la contienda, a pesar de ello, el chocque fue realmente entretenido y muy vibrate. Muy entonadas las dos, con puntazos todo el tiempo y con golpes ganadores continuos por ambas raquetas. Garcia hizo buena la única opción de quiebre de todo el partido para llevarse el mejor título de su carrera y coronarse como ‘maestra’ del 2022.
¿Algún partido más merecería estar en esta magna lista de encuentros? ¿Qué pensáis? Proponedmos más si se os ocurren y os leeremos encantados vuestras sugerencias y opiniones.
.